Podcast 40
Los diferentes oficios de la música.
Existen numerosas posibilidades para que los músicos puedan trabajar. No solo podemos ser intérpretes y tocar, Nuestro instrumento o cantar, también podemos dedicarnos a la enseñanza como he hecho yo durante muchos años y sigo haciéndolo.
Dale al play para escuchar el audio.
Si se nos da bien arreglar o poner a punto de instrumentos podemos dedicarnos a ello, compaginándolo con nuestra actividad musical. A este oficio se le llama luthier.
También podemos trabajar con la electrónica si tenemos conocimientos para ello, la mayoría de los músicos utilizan amplificadores, teclados y dispositivos electrónicos que necesitan reparación o puesta a punto.
También podemos utilizar nuestros conocimientos de locales musicales y actuaciones para buscarle trabajo a otros músicos y ser su representante, a cambio de una comisión.
Podemos utilizar nuestro equipo y nuestros conocimientos del mismo para sonorizar eventos, y trabajar como técnicos de sonido. También podemos utilizar ordenadores para hacer grabaciones para otros músicos, si eso se nos da bien.
Dentro del área comercial también hay multitud de empleo, que requieren que conozcas bien los instrumentos y las marcas y los precios. Ahí podemos trabajar como comerciales, en tiendas o negocios , o trabajar en la compraventa de instrumentos.
Yo busco poder trabajar del canto. Pero sin enseñar, no quisiera enceñar pero si trabajar del canto
PROFE, MILLONES DE GRACIAS, ES MUY IMPORTANTE RECIBIR BUENOS CONSEJOS, TOCO SAXO ALTO Y APRENDO MUCHO CONTIGO, ABRAZO DESDE , VILLA FLORIDA, DEPARTAMENTO DE MISIONES, PARAGUAY.
Gracias Xavi por tus comentarios del podcast número 40. Aprendemos mucho contigo. Sugue así.
Muchas Gracias Xavi por tus consejos. Soy un jubilado que me gusta la música y que ahora estoy aprendiendo a tocar el piano, Tus consejos me están ayudando mucho, solo darte las gracias por tu generosidad para compartir tus conocimientos.
Hola, es interesante Xavi. la verdad es que todo es implicarse y sacarle el partido a lo que sea.
Cambiando de tercio Xavi, tengo una guitarra Española, y estoy aprendiendo lo que puedo a través de vosotros. Me encanta la guitarra acústica sobre todo su sonido,
La pregunta es que diferencia hay entre la guitarra española y la acústica, ¿que las diferencia a parte del sonido?. ¿Si paso de la Española a la acústica que debo tener en cuenta ?.
Muchas Gracias, Xavi
Gracias profe por tus sabias y alentadoras palabras, saludos
La verdad me encanta todos sus comentarios siempre los sigo.
Grasias x la clase de solfa saludos hoy tocó mejor mi música grasias profe por su tiempo y paciencia
Gracias por el podcast, la verdad es que es un poco complicado lo se por mi compañero, pero poniendo un poco de empeño todo se consigue aq el mercado está complicado sobretodo aquí en Francia, ya que hay muchos grupos que se venden por poco dinero y que tocan para divertirse es un hobby para ellos y eso perjudica a los que se dedican a la música como profesión como mi compañero. Pero se puede vivir haciendo tus conciertos y dando clases por ej.
Gracias Shavi por todos tus consejos.
Me parece que hay un sin fin de formas de como incursionar en la musica la cosa es quitarse el miedo y venderse tomare tu consejo gracias