Información importante para el año 2021
Encontrarás muchos más cursos, lecciones y tutoriales en la membresía. Cinco nuevos videotutoriales cada semana, y más partituras, tablaturas y audios para descargar. Para saber de qué se trata haz clic en el enlace siguiente:
INFORMACIÓN SOBRE LA MEMBRESÍA DE LA ESCUELA DE MÚSICA
En esta lección aprenderemos cómo transportar música. Es una técnica muy práctica muy útil para cualquier músico. Con ella podemos tocar cualquier composición en un tono diferente al de la partitura original. Para hacerlo correctamente necesitamos conocer a una serie de reglas básicas. Es muy útil particularmente para los músicos que tocan instrumentos transpositores. Por ejemplo, los saxos, trompetas, trombones, clarinetes, etcétera. Son instrumentos de viento que por su construcción y características emiten una nota diferente a la que está escrita en la partitura.
Vamos a aprender cómo transportar música.
Como ya hemos visto en tutoriales anteriores, cada melodía está escrita en un tono específico. Podemos cambiar esta melodía de tono siempre que nos haga falta. Para ello es conveniente tener un conocimiento por lo menos básico de las escalas y las diferentes tonalidades. Para ello te recuerdo que tienes un curso de escalas y acordes en esta página web. Es un curso gratuito y en el cual te explico desde cero y paso a paso cómo construir escalas y acordes. Este conocimiento hará más sencillo aprender cómo transportar música. Puedes acceder a él en este enlace:
Conocimientos básicos de transporte musical- Lección 31-1
En este primer vídeo vamos a ver lo más básico de cómo transportar música. Se trata de escribir la partitura en un tono diferente al tono original. Por ejemplo, una melodía que está escrita en el tono de Do, podemos reescribirla para que esté en el tono de Re. Diremos entonces qué es una partitura transportada. En un principio puede parecer un concepto difícil de entender para el principiante. Pero según vayamos avanzando en el conocimiento de cómo transportar música, veremos que no es así. Particularmente para los instrumentos transpositores, será una técnica muy útil. Muchas veces tendremos que transportar nuestra partitura original para adaptarla a nuestro instrumento. También podemos adaptar melodías a voces de mujeres, hombres o niños.
Si quieres puedes ver los vídeos en el canal de Youtube de la Escuela de Música. Aunque yo siempre recomiendo ver los vídeos a través de la página web, ya te vienen ordenados y con textos y material que te puedes descargar. Esto no lo encontrarás en el canal de Youtube. Aquí tienes el enlace al canal:
Canal de youtube de la Escuela de Música
Cómo transportar música: un ejemplo práctico – Lección 31-2
Vamos a hacer un vídeo con un ejemplo práctico. Vamos a utilizar la conocida melodía de “Cumpleaños Feliz”. Originalmente está melodía está en el tono de do. Esto quiere decir que la nota importante, la nota fundamental de esta composición es la nota Do. Vamos a aprender cómo transportar música aplicándo está técnica a esta canción. Partiendo de la tonalidad de dos vamos a escribir una partitura en la tonalidad de Re. Es decir que ahora la nota importante, la nota fundamental, va a ser la nota Re.
Esto nos será muy útil por ejemplo sí tenemos que adaptar esta partitura a la voz de una persona en concreto. También si tenemos adaptar está melodía para el saxofón tenor o el saxofón soprano. Estos instrumentos siempre necesitan que la partitura esté transportada un tono más agudo.
Muchas gracias Shavi!
gracias
HOLA SCHAVI LASAL primero te saludo deseandote que que co ntin ues durante mucho años con tu capacidad fisica e intelectual y siempre enseñando musica. M e falta una leccion para terminar con que debo de continuar para seguir adquiriendo conocimientos sobre partituras. Me agrado mucho la leccion de transporte musical. tu alumno vidal espero contestacion a mi correo . a pear de que te enviaron un comentario semejante ya que este es el primero que realizo en relacion a este curso
HOLA SCHAVI LASAL primero te saludo deseandote que que co ntin ues durante mucho años con tu capacidad fisica e intelectual y siempre enseñando musica. M e falta una leccion para terminar con que debo de continuar para seguir adquiriendo conocimientos sobre partituras. Me agrado mucho la leccion de transporte musical. tu alumno vidal espero contestacion a mi correo-
Buenos días Shavi.
Quisiera hacerte una consulta sobre la lección 31-2:
1. En el segundo compas tienes una negra en Do (C) cuando entiendo que debería ser una blanca.
2. También en el último compas compuesto solo por una blanca, que en esta lección 31-2 la tienes borrada debería estar sobre la nota Re (D).
3. Por último, la anacrusa que aparece al principio al lado de la ARMADURA, se complementa con este último compas de blanca sobre la nota Re (D) y de esa forma sumaria los tres tiempos de negra.
Gracias por tu es enseñanzas y tus clases.
Hola gracias a todas y a todos por dejar vuestros comentarios. No puedo contestar a consultas por aquí, me las tenéis que hacer a mi correo electrónico laescuelademusicanet@gmail.com
Shavi Lasal
hola buenos dias, si yo lo he entendido bien, me parece que al transportar la melodía de Do a Re en el segundo compas, la nota de Si blanco al pasarla a #Do , usted la ha pintado de negro, por lo que ahora nos encontramos que solo tenemos dos notas en el segundo compas el #Do negro y el La corchera, estoy en lo cierto o tengo que repasar loas lecciones, muchas gracias
Buenas noches. agradezco la existencia de estos videos, apenas comienzo en la musica y con la cuarentena vi paralizado mi sueño. Pero con esta herramienta virtual me ha sido de mucha utilidad porque continue con ustedes. Gracias por dedicar tiempo para la enseñanza y de manera tan clara
hola Shavi: mi pregunta es si al transportar una partitura, como la de la lección 31 de Tonalidad DO a RE, influyen estos cambios en la clave de la partitura resultante?. Gracias por tu dedicación y un saludo.
.
Buenas tardes .agradezco la clase de transporta musical,estoy aprendiendo recién y me envían trabajos de este tema ,estoy aprendiendo con sus clases ya que por la cuarentena me toca estudiar virtual y no es lo mismo que tener a un profesor en frente,pero sus vídeos de clases me ayudan mucho!por eso le pido por favor podría explicarme como hago para transportar notas de saxo alto a instrumentos de flauta,trompeta,y trombo ,ya que me toca transportar una partitura en las notas de estos instrumentos pero desconozco las notas con que funcionan la trompeta ,la flauta,y trombón para poder legalizarlo. agradezco ya que la partitura tiene corcheas,silencio,sostenidos,y en un compás tiene no figuras,sino solo sostenidos con bemoles y es y la partitura es ( la matrona(pasillo arriado )y la versión es del profe y se me complica.gracias Dios lo bendiga.
Buenas tardes .agradezco la clase de transporta musical,estoy aprendiendo recién y me envían trabajos de este tema ,estoy aprendiendo con sus clases ya que por la cuarentena me toca estudiar virtual y no es lo mismo que tener a un profesor en frente,pero sus vídeos de clases me ayudan mucho!por eso le pido por favor podría explicarme como hago para transportar notas de saxo alto a instrumentos de flauta,trompeta,y trombo ,ya que me toca transportar una partitura en las notas de estos instrumentos pero desconozco las notas con que funcionan la trompeta ,la flauta,y trombón para poder legalizarlo. agradezco ya que la partitura tiene corcheas,silencio,sostenidos,y en un compás tiene no figuras,sino solo sostenidos con bemoles y es y la partitura es ( la matrona(pasillo arriado )y la versión es del profe y se me complica.gracias Dios lo bendiga.
Por ejemplo de un Do Mayor a un Do menor.
Hoy por ejemplo tuve una duda cuando mi profesor nos pidió que compongamos unos compases de la cifra de compás que eligeramos (2/2, 3/8, 6/8 etc) en la tonalidad que queramos, y que la hagamos también en tonalidad menor. Yo elegí la Do pues siempre es más fácil, pero me compliqué a la hora de pasarla a menor. AYUDAAAAA! 🙁
Hola! Se puede hacer esto en la tonalidad menor también?
O sea, lo de cambiar de tonalidad, no sé si me explico.
Saludos desde Paraguay!
Excelente
Me ha sido muy interesante las lecciones de transportar, toco saxo tenor y encontraba pocas partituras…ahora lo veo más claro..!!!
Interpretó saxo tenor, y quiero aprender a trasportar.
Hola shavi!!!! quisiera saber como puedo percatarme de que la partitura esta en cierto tono, por ejemplo: cumpleaños feliz está en tono de Do… como se que está en Do???
Sigo alternando este curso con el de guitarra, estoy aprendiendo mucho y disfrutando, por lo que , una vez más, he de darte las gracias. Sin embargo, creo que me ayudaría, a mi edad, que sabes paso de los ochenta, que me facilitaras algunas de las canciones populares o de Tuna, con su acompañamiento adecuado. para, en algunos ratos, utilizarlas como desahogo y poder después volver a los cursos, con más brío. Te he remitido dos correos, el pasado año y, seguro que por estar muy liado., no me has contestado. Más gracias y un abrazo
Hola profesor Shavi, yo sigo estudiando, paso a paso tus lecciones por internet.
Una pregunta: Sabes de algún profesor, aquí en Monterrey, Nuevo león, México, que venda los teclados electrónicos que sugieres, y/o que siga tu sistema de enseñanza?
Mil gracias maestro; Yo, de cualquier manera seguiré con tus lecciones hasta que el cuerpo aguante; pero con mucho disfrute,
Mario de Monterrey.
Hola Shavi una pregunta, si quiero transportar una canción por ejemplo la de la cucaracha que es: re, re, re, sol, si, sol, sol, fa#, fa#, mi, mi, re,
para pasarla a (La) toda la canción y también a (Si), como puedo hacerlo, gracias.
gracias muy buena la informacion mil gracias
Una duda, cómo sabes en qué tono está?
gracias profe es un maestro enserio , yo de verdad cantando entiendo toda la musica ahora recien usare instrumentos para desarrolar mas mi potencial enserio no hay palabras para lo que siento lo unico gracias
Hola Shavi, llevo un año siguiendo tus cursos de teoría musical y guitarra, te doy las gracias por dichos cursos, son amenos y fáciles de entender,, lo que echo en falta en el curso de música que lo completaras un poco mas. También quiero pedirte un favor, si puedes decirme donde puedo encontrar partituras de canciones del estilo de Los Relámpagos, Pequeniques Etc. como por ejemplo, Dos Cruces, Los Cuatro Muleros, Limosna de Amores Etc. Saludo.
Gracias Shavi por tu trabajo desinteresado y por hacer fácil y ameno el aprendizaje de la música. Un cordial saludo.
Lo haces tan fácil que yo que no soy un lince lo entiendo a la primera. Gracias, maestro.
GRACIAS SHAVI POR TU DEDICACION Y TIEMPO.
TERESA
Hola buenas tardes, comentarte, que como estas hablando de los teclados hay aplicaciones en los moviles o tablet en los cuales hay diferentes tipos de teclados y son gratuitos
Buenos dias desde canarias, comentarte que en el video de transportar musica, en el segundo video cambiastes una blanca por una negra,
Me encanta este curso gracias por tu tiempo.
Hola Shavi, muy clara la explicación de como transportamos. Ahora bien, como la transporto a saxo tenor? Muchas Gracias. excelente el curso saludos
Gracias por vuestros comentarios, me alegro de que os sirvan los tutoriales.
Joer, este curso me ha ido de perlas para poder refrescar todo lo básico de lenguaje musical, que ni recordaba ya… Muchísimas gracias!! Y seguimos con los otros cursos! ^^
Shavi, no te había descubierto hasta hoy. He estado viendo tus clases y me parecen muy interesantes y amenas. Eres un filón. Muchisimas gracias por tu trabajo.