Cómo usar los estilos de acompañamiento del Yamaha PSR-E453. En este tutorial vamos a utilizar introducciones y finales para cada uno de los estilos que ya hemos visto anteriormente. Dependiendo del estilo puede ser más o menos largas. Y por supuesto se adaptan perfectamente al género musical que hayamos elegido. Vamos a ver unos cuantos ejemplos prácticos. También usaremos las variaciones rítmicas disponibles a lo largo de la canción.
Tutorial 4: escuchemos algunos ejemplos de intros y finales.
En este vídeo escucharemos cómo suenan las introducciones y los finales aplicados a diferentes estilos del teclado Yamaha PSR-E453 . En el siguiente tutorial pasaremos a ver unos ejemplos prácticos.
Tutorial 5: algunos ejemplos prácticos.
Aquí veremos con más detalle cómo podemos programar fácilmente las introducciones y los finales. Con muy pocas pulsaciones obtendremos fácilmente un arreglo muy completo y con un sonido profesional. Lo podemos utilizar en tanto en casa para nuestra propia diversión o aprendizaje como para tocar en vivo delante del público.
Tutorial 6: cómo hacer un arreglo completo para Greensleeves
En este vídeo tutorial vamos a aplicar a todo lo que hemos aprendido a una melodía completa. Greensleeves es una composición tradicional inglesa muy conocida y muy interesante desde el punto de vista musical.
Cómo suenan las intros y finales en diferentes estilos.
Ya habíamos visto anteriormente algunos estilos, todos ellos muy diferenciados entre sí. En tutorial 4 vamos a ver que las introducciones y los finales correspondientes a estos ritmos también son muy variadas. Utilizar Intros y finales dara mucha más personalidad a nuestro arreglo. Al mismo tiempo nos permitirá a nosotros y a otros músicos con los que estemos tocando ponernos en situación antes de empezar a tocar. En situaciones en las que estamos tocando música en vivo esto puede ser de vital importancia. Muchas veces los músicos aprovechamos esos compases para hacer un último ajuste al instrumento, al equipo, o a las partituras. Esta es una de las ventajas de saber cómo usar los estilos de acompañamiento del Yamaha PSR-E453.
Estilo bossa nova.
La introducción y el final presentan unas bellas frases de flauta travesera. El ambiente que se crea es relajado y elegante. Un estilo que se puede aplicar a muchas canciones aunque no forman parte del repertorio brasileño. Por ejemplo existen discos enteros de canciones de los Beatles tocadas en bossa nova. Y por supuesto cualquier tema clásico de ya se puede también ser interpretado como bossa nova.
Estilo blues rock.
Aquí la intro y el final sea caracterizan por un ritmo muy marcado y enérgico. En la intro destacan unas potentes frases de metales. Estás frases también las encontramos en el final, aunque el tema acaba con un clásico riff o frase de guitarra eléctrica. En este tema el acompañamiento también destaca mucho las guitarras rítmicas.
Estilo balada pop.
En este ritmo la introducción y al final ofrecen unos elegantes arpegios de piano. La entrada del bajo complementa la armonía. Crear un ambiente romántico y relajado, muy apropiado para cualquier canción lenta. Se puede usar este estilo para hacer versiones más lentas detenciones de tiempo medio. Musicalmente puede dar un resultado muy interesante hacer este tipo de experimentos.
Ritmos de swing y jazz.
Esta es una de las facetas en las que este teclado destaca. Todos los ritmos de swing y jazz que presenta el teclado están muy bien trabajados y presentan una orquestación muy completa. En este caso la introducción es bastante larga y presenta un diálogo de frases entre el piano y el vibrafono. En el final encontramos un efectivo riff al unísono, dejándolo muy marcados.
Ritmo de balada soul.
Este interesantísimo estilo de balada presenta una introducción con una brillante frase a cargo de los metales. El ritmo destaca el acompañamiento con el órgano Hammond, muy conseguido. Al final volvemos a encontrar a los metales, pero esta vez con un efecto de “ ralllentando” , es decir ralentizando a ritmo progresivamente hasta finalizar.
Estilo Rock Shuffle .
En este ritmo oiremos una introducción muy enérgica a cargo de las guitarras eléctricas, con un fondo de órgano. Es un ritmo clásico de rock pero con la particularidad detener una subdivisión ternaria. Al final va a ser muy corto y muy marcados.
¿Te gustaría aprender a tocar piano o teclado, o a leer música?
En estos enlaces puedes acceder a los cursos gratuitos de los que dispones en la Escuela de Música:
Curso de piano y teclado para principiantes
Cómo usar los estilos de acompañamiento del Yamaha PSR-E453
En este tutorial vamos a aprender cómo programar paso a paso el teclado Yamaha PSR-E453 . El procedimiento es sencillo. Para esto lo único que tenemos que hacer es memorizar para qué sirve cada uno de los pulsadores. También hay que recordar que tienen más de una función, depende de cuando lo utilices. Todo esto con un poquito de práctica se domina rápidamente.
Cómo programar una introducción.
Para conseguir que se reproduzca la introducción simplemente pulsaremos el botón intro/ending . Tendremos que hacerlo antes de empezar a tocar. Si no es así el ritmo simplemente empezar a sonar en cuanto toquemos las teclas. Si nos fijamos en la pantalla veremos qué nos va contando los compases qué dura la introducción. Ya que estas son de diferentes longitudes, de esa forma controlamos el momento exacto en el cual podemos empezar a tocar la melodía. Durante la introducción podemos no hacer nada o acompañarla con la mano derecha. Lo que no podemos hacer es tocar ningún acorde con la mano izquierda porque entonces la introducción se adaptaría al nuevo acordes. Una vez que pulsamos el primer acorde el teclado empieza a reproducir la introducción basándose en el.
Cómo añadir un final.
Para esto simplemente volveremos a pulsar el botón intro/ending de nuevo. Podemos acompañar este final con la mano derecha, pero de nuevo no debemos hacer ningún acorde más con la mano izquierda. Al hacer esto el final cambiaría correspondiéndose con el nuevo acorde. Lo que si podemos hacer es acompañarlo con la mano derecha, por ejemplo doblando las frases del final una vez que no las hayamos aprendido.
Si pulsamos este botón dos veces al final nos producirá el efecto de ralentizar la música progresivamente. Esta función es conveniente usarla en finales cortos o medios. Para finales largos no da buen resultado, salvo que hagamos esa segunda pulsación cuando se está acabando el final. Estas cosas hay que tenerlas en cuenta si queremos aprender cómo usar los estilos de acompañamiento del Yamaha PSR-E453.
Aplicación práctica con estilos.
En este tutorial veremos cómo hacer todo esto con 3 diferentes estilos. En primer lugar veremos una balada pop y luego estilo rock shuffle. Finalmente veremos el ritmo de bossa nova.
El procedimiento es siempre el mismo. Al principio podemos estar tanteando los botones antes de encontrar la forma correcta de hacerlo. Pero una vez que hayamos entendido el funcionamiento de cada pulsador será más fácil. De hecho tras algunas repeticiones lo podemos hacer de forma automática, sin tener que pensarlo. Pasa un poco lo mismo que cuando aprendemos a manejar un automóvil oa montar en bicicleta. Al principio tienes que pensar mucho cada acción. Pero con el tiempo en la práctica esto se hace de forma rápida y automática. No tenemos que pensar en ello. Con estos ejemplos aprenderemos fácilmente cómo usar los estilos de acompañamiento del Yamaha PSR-E453.
Espero que te haya resultado útil este artículo sobre cómo usar los estilos de acompañamiento del Yamaha PSR-E453. Seguiré publicando más material al respecto, recuerda suscribirte para que te puedan llegar a estas actualizaciones por correo electrónico. Suscríbete en este enlace:
Alfonso Castro López says
Buenas noches:Quisiera preguntarte si existe la posibilidad de cambiar de tonalidad y poder guardar los ritmos de yamaha para pianos y teclados(formatos sty o similares).Siempre están en C y si tocas la melodia en otra tonalidad el ritmo también deberia poder ponerse en la misma tonalidad,para que suene bien.
Gracias
José Fernández Gracia says
Hola, Shavi
He pasado a jubilado y me gustaría dedicar mi tiempo a estudiar temas de música.
Toco de oído la guitarra (española y eléctrica) y estoy en dos grupos musicales, donde hacemos actuaciones tipo verbena.
Estoy interesado en el lenguaje musical, escalas/acordes, bajo eléctrico y sobre todo piano-teclado.
Quiero darte las gracias por el esfuerzo que realizas en todos estos cursos que has montado, así como por tu forma de explicar en los videos.
Un saludo.
Raquel says
Hola alguien puede ayudarme ? Cuando activó los ritmos “style” con el acompañamiento no me funciona antes si pero hoy lo volví a intentar y no se pq no suena nada de echo cuando toco las teclas no suenan ??? Tengo el teclado dividí con el split todo lo que esta en split no suena ninguna tecla no se si me exprimo bien …
gracias por adelantado mi correo por si me queréis responder es traski@hotmail.fr
Shavi says
Hola gracias a todas y a todos por dejar vuestros comentarios. No puedo contestar a consultas por aquí, me las tenéis que hacer a mi correo electrónico laescuelademusicanet@gmail.com
Shavi Lasal
Juanjo says
Se puede cambiar el volumen de la instrumentación independientemente del volumen del ritmo?
Gracias
Elias Gallardo says
Hola tengo un Piano PSR 463 tengo dos problemitas, el primero cuando activo el acompañamiento con ritmos ya no se activa anteriormente si.
EL segundo cuando ingreso un audífono estandar por la parte trasera ne se escucha nada he probado con varios y nada.
Miguel Ángel says
No me deja el sistemma agregarme a las clases me dice que, mi correo ya existe que hago
JESUS OLIVA says
Buenos días, he seguido con interés los tutoriales del teclado, en mi caso dispongo del PSR EW410,
No consigo acertar con los sonidos y ritmos que propones. podrías facilitarme una relacion de correspondencia? Muchas gracias.
Arturo Pérez says
Hola Shavi he compre un teclado psr-e463 es muy similar y he practicado todos los tutoriales del 1 al 6 pero ya no me han llegado más, por otro lado la musica que se toca en la mano derecha se oye muy bajo, mi teclado es nuevo y cheque las funciones y lo puse al máximo y lo oigo muy bajo en cambio la mano izquierda los acordes se oie muy fuerte que debo hacer.
Enrique says
Hola he comprado un Yamaha PSR E-463 , porque el E-453 fué sustituido por el anterior, y en estos
tutoriales no coinciden los números de la pantalla, si están pero en números mas adelante.
Bueno, estoy empezando con los cursos de piano para principiantes y el lenguaje musical y estoy bastante perdido así que no digo nada si encima me pongo a saber como manejar este equipo que tiene tantas posibilidades.
En fin todo se andará, Levo mes y medio y de no saber nada de nada algo he aprendido.
Gracias Sahvi por tus escepcionales clases,
Juan Sierra says
Buen dia amigo, recientemente compré una PSR E 363, pero no doy on la manera adecuada de hacer sonar un estilo, suena algo a muy bajo volumen pero en verdad que no se como mas hacerle, me podrias ayudar
Daniel suarez says
Bendiciones. es un curso muy bueno ya q yo estoi enpesando de cero y me esta ayudando mucho grasias y quisiera seguir aprendiendo mas
San says
Gracias por compartir tus conocimientos con todo el que quiera aprender música gracias de nuevo tengo muchos años pero mucha ilusión por aprender en mi caso el teclado espero aprender pues no sé nada un saludo
hector galindo says
tu puedes orientarme como puedo adquirir sonidos sty de calidad de diferentes canciones que deseo tener para mi yamaha psre 453 y no he podido lograr respuesta de yamaha en la web.
atentmente
HECTOR
JESUS HERNANDEZ SAMBERINO says
GRACIAS SHAVI OTRA VEZ PERO TUS ALUMNOS TE DAMOS LAS GRACIAS POR ILUSTRARNOS Y DARNOS ESTOS CURSOS……………………………. SUGIERO PARA APROVECHAR LOS VIDEOS NOS DIGAS POR FAVOR NUMERO DE LA VOZ Y DEL RITMO CUANDO HACES TUS DEMOSTRACIONES PUES PARA TRATAR DE SEGUIR O IMITAR TUS DEMOSTRACIONES TENGO UN TECLADO YAMAHA PSR-EW 400 PRIMO DEL 453 ECHANOS LA MANO Y SI HAY QUE APORTAR $$$$ COMENTALO…………DIOS TE BENDIGA MAESTRO. DESDE EL SUR DEL ESTADO TAMAULIPAS , MEXICO
JESUS HERNANDEZ SAMBERINO says
SHAVI GRACIAS POR ESTOS TUTORIALES FABULOSOS , INCREIBLES CASI HACES CANTAR, LLORAR, EMOCIONARSE AL PSR-453 , SABES INTERPRETARLO, DOMINARLO , CUANDO NOS ENSEÑARAS COMO USAR LAS 32 MEMORIAS ASI COMO INTRODUCIR MAS DE 10 RITMOS NUEVOS EN EL NUMERO 221 EN ADELANTE ESE TECLADO TE PIDE QUE LO DOMINES PARA DELEITE DE LOS QUE TE OYEN
Shavi says
Muchas gracias a todos y a todas por dejar vuestros comentarios. Me motiva mucho que os estén gustando los cursos y que saquéis buen provecho de ellos. Las consultas y dudas no puedo contestarlas aquí, escribidme mejor un correo a laescuelademusicanet@gmail.com
Shavi says
Eso es porque has pulsado el botón SYNC/STOP , que para el sonido cuando no ponemos ningún acorde. Tienes que utilizar la opción SYNC/START
Cristian David Franco Hermida says
Buenas noches Mario una pregunta es que estoy epenzando empezando a tocar un teclado psr e 443 hoy fue el primer dia pero cada que tocaba se me paraba la pista lo quiero preguntar es como activar el modo avompañamiento automahico para que no me pase eso agradezco la ayuda
Francisco says
Hola: he aprendido a usar mi teclado con tus tutoriales más que con el manual de usuario, muchas gracias por explicar todo tan simple. ¿Sería posible un pequeño tutorial sobre como usar los efectos que trae el teclado? Como asignarlo a los mandos, como usar la reverberación y los chorus… no logro entender este punto en el manual para usarlos de forma rápida… Muchas gracias
Edwin Pluas says
Buen día Shabi, saludos desde Quito-Ecuador, quisiera que por favor subas a la web las partituras simplificadas de: la chica de ipanema, yesterday, de los blues brothers, similar a la de jingle bells
Shavi says
Hola Vicente, gracias por tu comentario. Hay algunos ritmos de tipo clásico, con cuerdas y piano, también puedes probar con ritmos de balada, que son tranquilos y apropiados para temas espirituales. Los ritmos tipo gospel ( que quiere decir Evangelio) Son muy apropiados ya que en Estados Unidos se utilizan para oficios religiosos.
vicente castro roman says
Hola Shavi: suelo acompañar a un Coro parroquial, suelo poner el Strings, piano, el Harmonium y alguno mas, pero no me he atrevido a poner ritmos y quería empezar con alguno, pero tampoco quiero que destaque mucho cual me aconsejas?
Un Saludo
Vicente Castro
Shavi says
Hola Jesús, muchas gracias por dejar un comentario. Voy a publicar también toda la música en formato de partitura tradicional. También estudiaremos los acordes para teclado, esto lo haremos durante los cursos de este año 2017.
Shavi says
Hola Vicente, es posible que tengas un problema con los altavoces. El teclado no tiene porqué emitir ningún sonido extraño. Tal vez le hayas dado algún golpe y eso ha perjudicado al sistema de amplificación. Tendrías que llevarlo a revisar en un servicio técnico, de Yamaha si posible.
Jesús Muñoz says
Hola, a, Chavi.
Sigo tus doctrinas desde Madrid.
He adquirido el modelo E453 de Yamala y me he iniciado en el curso que has publicado, sobre este teclado.
Te agradezco tanta dedilación.
Aunque que no domino la lectura de pentagramas, tengo conocimientos básicos y me es más fácil leer la partitura que los esquemas que presentas en el curso de teclado.
Me gustaría tener unas pautas para pasar a pentagrama los esquemas de tus propias partinturas, sobre todo transformar los acompañamientos en acordes para acompañamientos automáticos en mi Yamaha e453.
Atentamente.
Jesús
Vicente Castro Román says
Buenas Chavi: tengo un problema con mi PSR e443 cuando pongo los acordes con la mano izquierda utilizando las tres notas del acorde y utilizandolo en la primera octava por debajo de la escala central mete un zumbido fuerte y veo la forma de poder rebajar ese zumbido, me podrías aconsejar algo.
Un Saludo
Shavi says
Hola Mario, en esta web podrás aprender todo lo que necesites para convertirte en un músico, gracias por dejar un comentario.
MARIO ROSALES PESINA says
quiero apreender para tocar como solista