Información importante para el año 2021
Encontrarás muchos más cursos, lecciones y tutoriales en la membresía. Cinco nuevos videotutoriales cada semana, y más partituras, tablaturas y audios para descargar. Para saber de qué se trata haz clic en el enlace siguiente:
INFORMACIÓN SOBRE LA MEMBRESÍA DE LA ESCUELA DE MÚSICA
Compás musical – En esta lección del curso de lenguaje musical aprenderemos qué es el compás musical y para qué sirve.
Ya hemos aprendido a colocar las notas en los espacios y las líneas, ahora hay que practicar esto todos los días aunque sea solo un rato. Ya sabéis que os recomiendo que utilicéis el juego de las cartas musicales que hemos aprendido en el tutorial de la lección número 6.
Compás musical : qué es
El compás musical nos sirve para poder escribir el ritmo de la música. Existen diferentes tipos de compases musicales igual que existen diferentes tipos de ritmo. De momento veremos de una forma básica qué es el compás musical y como lo escribimos en el pentagrama.
En la música tenemos sonidos de diferentes alturas que se corresponden con las notas que ya hemos visto. Pueden ser más agudas o más graves. También por supuesto están los silencios que es la ausencia de sonido, pero eso lo veremos más adelante, ya que hoy nos vamos a centrar en el compás musical.
En la música también tenemos duraciones, esto quiere decir que tendremos notas que serán más largas o más cortas, según las toquemos. Para poder medir con precisión la duración de estas notas será necesario dividir el tiempo en partes iguales, de la misma forma que dividimos una carretera en kilómetros y de esa forma sabemos siempre en qué sitio estamos. También podemos dividir esos kilómetros en trozos de 100 metros, con lo cual sabemos sí estamos en el kilómetro 3,500 o 3,600 lo cuál es muy útil para localizar cualquier cosa que busquemos.
Esta sería una buena definición para el compás: el compás musical es dividir el tiempo en partes iguales. De esta forma sabemos cuántos compases tiene una composición, y dónde están las notas dentro de cada compás. También podremos localizar una parte de la composición en el compás que le corresponde. De ese modo, en las orquestas se numeran los compases de tal forma que los músicos saben todos al mismo tiempo exactamente en qué punto se encuentran.
Cómo se represente el compás musical en el pentagrama
Para representar los compases utilizaremos unas líneas verticales que dibujaremos en el pentagrama desde la primera línea hasta la quinta. A esas líneas verticales las llamaremos barras de compás, y lo que se encuentra dentro de esas barras de compás, es decir las notas que hay entre dos barras de compás, lo llamaremos compás. Dentro de un compás puede haber diferentes cosas pero todos los compases duran lo mismo dentro de la misma composición.
A su vez los compases se dividen en tiempos. Por ejemplo tendremos un compás de cuatro tiempos que está dividido en cuatro partes, que también son iguales. Recordad la analogía con la carretera y los kilómetros.
De de la misma manera podemos tener compases diferentes, por ejemplo un compás de tres tiempos. Este compás lo habréis oído seguramente muchas veces aunque no supierais lo que era. cada vez que oís un vals, se trata de un compás de tres tiempos, y está dividido en tres partes iguales llamadas tiempos.
la gran mayoría de la música que oimos habitualmente por ejemplo en la radio o en la televisión suelen ser compases de 4 tiempos. casi siempre la música rock o la música pop se basa en compases de 4 tiempos. el vals como hemos visto se basa en un compás de 3 tiempos, no es posible hacer un vals que tenga 4 tiempos porque no se podría bailar. también tenemos compases de 2 tiempos qué se usan en composiciones más rápidas.
También tenemos compases de 5, 6 , 7 partes pero son más inusuales y ya hablaremos más adelante de ello aunque no son importantes ahora para nosotros.
en definitiva el compás musical es dividir el tiempo en partes iguales llamadas compases, que a su vez se dividen en partes de compás.
Los compases duran en principio todos lo mismo dentro de una misma composición. Por ejemplo es un compas dura 2 segundos, todos los compases de esa composición también duran 2 segundos. Y si dura 3 segundos, los demás con pases también deberían durar 3 segundos. Esta es una definición sencilla que luego tendremos que matizar, pero en principio no sirve para esta parte del curso.
El metrónomo : qué es y cómo se usa
Para facilitar nuestro trabajo será interesante utilizar un metrónomo. El metrónomo es un aparato qué sirve para medir el tiempo, de alguna forma parecido a un reloj, con la diferencia de que no marca la hora pero si los compases y las partes de compás, y lo podemos oír mediante sonidos.
Hay metronomos mecanicos qué podemos comprar en cualquier tienda de música, otros electrónicos, y también podemos utilizar una aplicación que podemos instalar en nuestro teléfono móvil. Cualquiera de estas opciones es buena. Si tenéis un teléfono en el que se pueda instalar una aplicación, será la más barata porque hay muchísimas aplicaciones gratis a vuestra disposición, tanto para Android como para iPhone.
En el metrónomo tendremos una señal audible que nos marca las partes del compás, y en determinados puntos un cambio de sonido nos marca el comienzo de cada nuevo compás.
En un principio será necesario contar a las partes del compás en voz alta y también los compases. Con el tiempo y la práctica esto se hará algo automático, y nuestro cerebro contará los compases y las partes del compás sin que nos demos cuenta.
La práctica del compás musical.
Para entender y practicar el lenguaje musical nos será imprescindible haber asimilado bien estos conceptos. Además tendremos que practicar el compás, con ejercicios apropiados, usando el metrónomo o sin él. De esta forma conseguiremos medir y contar los compases de una forma automática, sin que tengamos que preocuparnos de esto mientras estemos tocando.
Esto es particularmente importante sí queremos hacer estilos de música en los cuales se improvisa, ya que mientras estamos improvisando tenemos que tener conciencia de cuántos compases han pasado, porque de otra manera no sabríamos en qué momento tenemos que acabar nuestra improvisación.
No saber en qué parte de la composición de la cancion estamos puede tener unos resultados catastróficos, ya que sencillamente estaremos perdidos y no sabremos qué notas tocar.
De todas maneras será inevitable que de vez en cuando, por mucho que practiquemos, nos perdamos. Sin embargo, sí hemos entendido bien lo que es el compás musical y lo hemos practicado, conseguiremos encontrar rápidamente el sitio donde deberíamos estar, y de esta forma volver a entrar en el compás correcto.
Así que estudiad detenidamente el vídeo que acompaña a esta lección, y por supuesto los siguientes, porque en ellos veremos muy bien explicado todo lo que necesitamos saber sobre el compás musical .
Eres un verdadero gran maestro.
A las academias que fuy, que no son varatas, 60 euros al mes 1 hora a la semana se me hacian interminables y no avanzaba sinceramente.
Siempre tuve en el recuerdo que de pequeño, en 6º de EGB tocaba la flauta mirando para las partituras y que lo dominaba muy bien, pero despues de muchos años se me olvido y me quedo la espinita de retomarlo.
Y aqui estoy, no doy credito del gran trabajo que haces con esto maestro.
ERES UNA VERDADERA MAQUINA Y UN GRAN PEDAGOGO.
Buenas tardes.
Llevo ocho años tocando la guitarra, todo lo aprendido siempre por videos tutoriales. Si es cierto que a los dos o tres años de estar tocando la guitarra he intentado apuntarme en alguna academia de musica, en concreto en dos diferentes. En las dos abandone a los pocos meses por que eran super aburridas y monotonas.
He encontrado este curso y me ha enganchado de una manera sorprendente. No doy credito del gran maestro que eres. ocho años tocando y he visto ya el curso de guitarra para principiantes e intermedio. Estoy con el lenguaje musical que me parecia tan dificil y lo facil y didactico que lo haces.
Me he apuntado este año a una comparsa y en una rondalla y ahi me llegaron los problemas .
En la comparsa toco con xaxos y gaitas y no sabia llevar las notas de la guitarra a las notas en los tonos de la gaita y xaxo.
Lo mismo me paso cuando llegue a la rondalla, aunque no hay instrumentos de viento pero lo primero que me dieron fueron las canciones todas escritas en lenguaje musical. Ni idea.
Hola , simplemente dar las gracias, antes de empezar me parecía imposible,
Me está resultando relativamente fácil
Gracias
Hola Shavi, llevo apenas una semana y me encanta lo fácil que estás haciendo que me llegue a comprenderlo
Me gusta cantar, estoy en un coro y espero adquirir conocimientos ya que todo lo hago de oído y no me va mal.
Muchísimas gracias por aceptarme
Un saludo
Muy buen curso y me esta sirviendo de complemento a mis inicio en el bajo eléctrico. Saludos desde
Me silvio con una tarea de música para entender que es un compaz muchas gracias me encantó si no estaria perdida
Posees la humildad y sencillez de los sabios , nos lo haces fácil GRACIAS…
Hola gracias a todas y a todos por dejar vuestros comentarios. No puedo contestar a consultas por aquí, me las tenéis que hacer a mi correo electrónico laescuelademusicanet@gmail.com
Shavi Lasal
Hola Prof. sos un genio, tu sencillez de como explicas me encanta. utilizas un lenguaje muy didáctico y te entendemos todo.
Saludos desde Puerto Rico Muy intereesante tus lecciones
Deberías poner imágenes porque se vuelve muy aburrido
interesante Señor, lo entendí perfectamente que es el compás o ritmo así mismo comprendí que los tiempos de una canción son las notas.
estoy interesado en conocer mejor la música porque soy in aficionado en el canto y me genero son las músicas románticas (baladas).
Muchas gracias a la Escuela de Musica. Net le suplico tomarme en consideración.
Buenas Profesor Shavi,
Gracias por la explicación clara y sencilla.
Óscar desde Italia
Hola! Soy de Puerto Rico y, mientras estudio cine en la universidad, desde mi hogar estoy estudiando todo lo posible sobre música y teatro en el internet. Sus lecciones están siendo de gran aporte en estos tiempos de pandemia y me ha ayudado mucho a incrementar mis conocimientos en el área. Mil gracias y bendiciones!
Buenas clases
excelente su enseñanza maestro,leccion aprendida.Un abrazo a la distancia.
Buenas profesor.
Le hablo desde Puerto Rico.
En tiempos de pandemia sus videos me han despertado el interés de la música, bueno, ayudarme a aceptar que lo tengo.
En su curso de partituras solo habla de la clave de sol….
Y la clave se fa??
Hable con una tía mia que me esta ayudando, pero me habla de las notas ascendentes y descendientes y me confundo un poco.
Gracias un millón por haber tomado la iniciativa de estos cursos.
Dios lo bendiga
Saludos profesor, me encuentro repasando sus clases.
Hola Shavi!! Muy didáctico sus clases, lo que no me queda claro es a qué velocidad debo poner el metrónomo, o cuál es la más común. Cómo me doy cuenta si estoy lento. Supongamos que lo pongo en 80 y la canción es a 83, no se si me explico.
Hola Shavi, primero, mil gracias por sus cursos. Son excelentes.. Hace tiempo sigo el de guitarra española para principiantes y siento que me ayudado muchísimo. Ahora empecé éste de lectura de partituras, sobre todo, para corregir malos hábitos. He ido aprendiendo a «retazos» tanto el piano como la guitarra desde hace muchos años. Mi problema es que le tengo pánico al metrómono. Toco de oído haciendo yo misma el tiempo con el pie pero, en lo que pongo el metrómono, me confundo toda. Es absolutamente necesario usarlo?
Gracias por sus consejos.
Muchas gracias por su dedicación y por explicar tan bien.
Aprovechando la cuarentena para iniciar el curso,
Desde la adolescencia que no había vuelto a ver Solfeo o lenguaje musical.
La didáctica utilizada me resulta muy adecuada, fácil de seguir y aprender.
Hay que practicar hasta memorizar líneas y espacios para leer más rápido. Es cuestión de dedicarle tiempo para incorporarlo.
Seguiré avanzando, ya que mi proyecto es rendir examen para entrar al conservatorio de música a fines del 2020.
Muchas gracias!!
Hola, estoy haciendo a la vez el curso de guitarra española para principiantes y este, no se si es recomendable hacerlos a la vez o primero uno y después el otro, de momento los llevo bien pero me gustaría saber tu opinión.
gracia
Saludos Shavi desde FL USA
Muy bueno el curso. Gracias por todo.
Buena clase, muy claro profesor
Avanzo cada dia mas, todo esta explicado muy claro, en la practica me veo muy lento,
debo seguir practicando para no bajonearme !
PUTA
Hola.MAESTRO ,llevo siguiendo tus clases como dos meses, empecé de cero y me voy defendiendo, después de aprender las notas basicas estoy empezando con el METRÓNOMO y e está costando mucho pues si leo el pentagrama no puedo escuchar los tiempos. Dos cosas a la vez se me hace casi imposible, seguiré practicando y te informaré cuando lo consiga. Muchas gracias por tus clases,
El metrónomo del teclado sirve o es mejor el que recomiendas?? Mil gracias desde ya!
Está muy bien explicado, !muchas gracias! pero necesito mucha práctica para poderme apropiar del conocimiento.
Tu curso tiene mucha facilidad de entendimiento, muchas gracias , entre mas veo tu tutorial mas amor a la música le encuentro.
muchas gracias profe tus clases me han servido un montón Dios lo bendiga
Cómo se ejecutan los compases músicales?
Mi deseo es comprender la música. Estoy entusiasmada con los cursos. Muchas gracias.
Muy didáctico Shavi, hace un año que tengo la guitarra y he visto varias páginas para aprender. No me dieron resultados, en cambio con usted voy bastante bien. Muchas gracias por la enseñanza desinteresada!! Abrazos!!
Desde Colombia, le envio un saludo espacial. Tengo 37 años y mi Mayor deseo ha sido estudiar música. Inicié a los 12 años tocando la guitarra pero debido a mis estudios no logre continuar. Sin embargo, inicie actividades en el coro de la Iglesia Bautista de mi ciudad y las canciones que entonamos llevan partituras, no entendía ni un poco, pero gracias a Dios y a usted, ya voy entendiendo poco a poco. Mil Gracias por su esfuerzo y dedicación.
Enhorabuena, están logrando muchos músicos y muchos más que quieran la música. Gracias, ARG
Está muy interesante toda la información
Muy buenas clases mil bendiciones
Saludos maestro voy iniciando y cada día estoy practicando voy en la lección 8 y ya puedo identificar las notas le felicito por esta enseñanza lastima que ya tengo 60 años ojala mis dedos respondan un saludo a sus alumnos y que no desmayen la musica ayuda nuestra vida
Comencé el curso hace unos días y me parece genial, Una técnica par enseñar muy amena. Hasta ahora lo paso muy bien con las clases de guitarra para principiantes que combino con las de lenguaje musical, Muchas gracias
Hola: Muy buenas clases que estoy tomando, me parecen muy didácticas, muchas gracias
Muy interesante profe
esa pagina es un asco me bolobi casi bruto
muchas gracias por enseñar musica
hola Shavi, me encanta como explicas, facil, sencillo claro….lo que yo necesitaba.
muchas gracias por compartir tu escuela de musisca.
Hola shavi, primero felicitarte el nuevo año y luego felicitarte a ti por el curso el cual acabo de enpezar, tanto el de guitarra como el de lectura musical.
un saludo y felicidades de nuevo
buenas noches shavi quiero darte las gracias por hacer las clases tan amenas.llevo algunos años tocando la guitarra por metodos cifrados y siempre he visto estudiar solfeo un toston, pero la verdad es que lo haces muy facil de entender y te anima a seguir estudiando. Un saludo.
hola
gracias por tu comentario y clase muy interesante
Muchas gracias profe shavi
Dios lo bendiga por esas enseñanza.
Hola, Shavi:
Te `puedo decir lo mismo que el compañero Gerardo Hernandez, que ha escrito mas arriba.
Yo también soy recién jubilado y desde siempre me ha gustado la música. De jovencito me quedó algún conocimiento liviano de guitarra y acordes. Mas ligero aún era mi conocimiento de solfeo.
Ahora quiero regalarme por la jubilación un teclado, el Yamaha PSR-EW400. Que he podido comprobar que mejora con una octava al PSR 453, por si en un futuro fuera a necesitarlo.
Quiero agradecerte tu dedicación y animarte a que continúes ilustrándonos por mucho tiempo.
Hola Shavi,
Después de probar varios tutoriales y ver muchos vídeos en los que no acababa de coger el hilo, ninguno lo explica con tanta sencillez y claridad. Es muy ameno y fácil seguirte. Empiezo desde 0. Es una asignatura pendiente que tenía y mi teclado, cansado de estar encerrado en el armario por fin le he dado una alegría. Muchas gracias por tanto. Un saludo desde Barcelona.
Hola a todos y a todas, muchas gracias por vuestros comentarios. Las preguntas y sugerencias es mejor que me las mandéis a mi correo electrónico laescuelademusicanet@gmail.com porque por aquí me resulta muy difícil responder a cada uno en persona.
Hola Shavi, mis felicitaciones y agradecimiento por compartir en forma tan amena e interesante tus conocimientos musicales. Despues de varios intentos y frustraciones con otros cursos, he encontrado en los tuyos lo que he estado buscando. He iniciado con lo que considero basico, para luego aprender el teclado Yamaha, guardado en uno de mis closets por varios años. Las tarjetas musicales FANTASTICAS ! Te saludo desde Haines City, Florida, una pequeña poblacion localizada a 20 minutos de la ciudad de Orlando, soy de origen colombiano con muchos años residiendo en este pais.
Hola Shavi te comento que soy jubilado y para ocupar un poco de mi tiempo, primero me compre un teclado, posteriormente me dedique a buscar en internet cursos de teclado al paso de 2 semanas estaba totalmente frustrado porque no podía seguir algún curso que tuviera un orden que yo pudiera seguir, aclarando que no se absolutamente nada de música menos de tocar algún instrumento.
Pero en mi búsqueda encontré hace una semana laecuelademusica.net y por fin, aquí me tienes ocupando mi tiempo, aprendiendo a diario gracias a tu sistema que es sencillo, amigable didáctico y sobre todo fácil de comprender a pesar de estar en cero musicalmente.
Por lo que no puede aguantar las ganas de felicitarte y agradecerte lo que haces por nosotros porque de alguna manera inviertes tu tiempo, conocimientos y materiales en forma tan desinteresada que para mi significa mucho porque puedo ocupar mi tiempo contigo para aprender algo que creí nunca poder lograr por mi edad pero nunca es tarde.
Te mando un fuerte abrazo y mi agradecimiento….gracias.
hola shavi, es increible como entres o cuatro meses lo que evolucionas sin darte cuenta… en esta ultima leccion con el compas musical y los cuatro tiempos sirve lo mismo cuando tocas para acompañar que para puntear? un abrazo desde Tenerife
estuvo bien
Hola, muchas gracias a todos y a todas por vuestros comentarios tan positivos.
Nos encanta la sencillez con la que explica, hasta los niños han aprendido. Vamos paso a paso, gracias!!!!!!
Shavi , has estado GENIAL cuando dices en la lección 8: ¡¡¡ los músicos siempre estamos contando !!!. Yo como ahora estoy con la percusión en una banda municipal , como me salgan en una obra 40, 50 o más compases de espera … casi siempre me pierdo
Gracias Shavi, excelente esta my claro.
Gracias Shavi, excelente esta my claro.
Muchas gracias a todos por dejar vuestros comentarios. Esto me anima a seguir adelante con este proyecto cultural y musical, si tenéis preguntas concretas es mejor que me escribáis al correo electrónico que aparece en todos los vídeos.
Explicas de un modo pausado, claro y sencillo. Se hace agradable seguir los vídeos. He empezado por el curso de lenguaje musical porque parto desde cero y, pese a mi edad, espero algún día ser capaz de hacer sonar un saxofón.
Shavi, muchas gracias por tu trabajo. Un saludo desde Valencia.
Saludos desde Chile! Estoy aprendiendo mucho !
He «descubierto » este curso hace una semana y me encanta.
Tengo 67 años… estoy yendo a clase de piano y pienso que nunca es tarde para aprender.
Me guatan mucho tus videos. Transmites serenidad y buena pedagogía.
Gracias
buen trabajo
Hola Shavi desde Colombia!:
Le cuento que estoy super encantado con este curso. Es como uno de esos juegos adictivos de los que no se puede dejar de jugar. Cada tema nuevo que sale es mucho más apasionante que el anterior. Además, pienso ponerlo en práctica, ya en forma con mi teclado Yamaha. Estoy explorando estos primeros videos los fines de semana, lo cual espero que se convierta en mi pasatiempo favorito. Además, incluso he llegado a pensar que esta actividad me ha llegado a ayudar com mis niveles de stress. Muchas gracias por este curso tan maravilloso.
Y ¿Cómo puedo saber para cuando estoy contando el compás mi y luego el fa? ¿Tal vez el sonido del metrónomo debo hacerlo cambiar o no? Porque tengo entendido que «mi» se encuentra en la 1ra línea y «fa» en el 1er espacio. :/
Buena noches, si las notas estan seguidas como en el video tutorial quiere decir que el metrónomo ¿Debe contar de forma más rápida?
Hola Jaime, si pienso que eso es fundamental y que para avanzar tenemos que practicar con el metrónomo. Gracias por dejar tu comentario.
Como tu lo aconsejas conviene estudiar con metrónomo para precisar y fijar la medida
Gracias
Jaime
Hola Juan, por supuesto estos dos cursos están pensados para que los puedas hacer simultáneamente. De esa forma aprenderás la técnica básica el instrumento y también adquirirás conocimientos de lectura musical para leer partituras. Gracias por tu interés y por dejar un mensaje.
Shavi la verdad es que es muy buena tu forma de enseñar ,pero algo confundido estoy ya que quiero aprender a leer musica para guitarra ,mi pregunta es sigo aqui en este curso de teoria y a la vez sigo el de guitarra española o que me recomiendas tu??? y dsiculpa tantas preguntas que hago saludos y gracias.
Hola Estefani, me alegro mucho, gracias por dejar un comentario.
Que bueno me servio de algo gracias
Hola Enrique y Clarita, muchas gracias por dejar vuestros comentarios! Un saludo a toda la gente que me sigue desde Colombia.
De verdad …muchas gracias shavi, tienes un don especial para enseñar !! Se aprende muy fácil !!! Saludos desde Colombia .
Muchas gracias sigo adelante
Muchas gracias Myriamn, un gran abrazo y saludos para todos los que me seguís desde esa bella tierra de Colombia!
Muchas gracias Shavi mi saludo cordial desde Colombia
Gracias por los comentarios! Haré un tutorial sobre el metrónomo Android en los próximos días.
Fabuloso gracias savi.un saludo
Gracias socio muy expicito saludos dese Ecuador.!!!
Lo bajé y lo puse en mi celular, no se como usarlo mucho, pero espero tu nos vayas enseñando! Verdad? Saludos cariñosos desde Caracas, Venezuela!