En la sesión número 7 del curso de verano de la Escuela de Música hemos hablado de las diferentes opciones que tenemos para comprar un instrumento usado.
Podcast sobre la compra de un instrumento musical.
En este podcast que publiqué hace tiempo también he tratado esta temática en profundidad. Recomiendo particularmente su escucha.
Preguntas de la comunidad.
Pregunta de JeyP:
Quiero tocar canciones que me gustan y estoy confuso! si es tablatura o partitura para leer canciones para guitarra?
Respuesta: Muchísima gente me escribe diciendo que está confundida por toda la información que hay en Internet. Esto es debido a que está completamente desorganizada, si queremos progresar adecuadamente necesitaremos un contenido ordenado y articulado, como en mis cursos. Encontrarás muchas tablaturas y partituras, el problema es que las primeras sólo contienen información sobre las notas, mientras que la segunda tiene indicaciones sobre la duración, los silencios, etcétera. La tablatura es un sistema de notación práctico pero incompleto.
Pregunta de José Antonio Moreno Téllez:
Shavi, toco el saxo tenor y nunca sé si estoy utilizando el número de caña adecuado. Empecé con una del 2 y ahora estoy con una del 2 y 1/2. Pero ¿cómo puedo saber cuál debo utilizar?
Respuesta: Eso depende mucho de la boquilla que utilices y de lo avanzado que estés en tu técnica. Lo mejor es ir probando diferentes durezas y diferentes boquillas, con el tiempo sabremos cuál es la que mejor funciona. Yo utilizo cañas del 2 y medio.
Pregunta de JeyPP:
Estoy en su clase 30 de principiante, y tienes un curso de partitura y tablatura, esa fue la pregunta que debí hacer!
Respuesta: Si, en mis cursos tengo muchas posibilidades que te pueden ayudar a aclarar tus dudas. Te recomiendo que los vayas haciendo todos de forma progresiva y sin prisas.
Pregunta de José Antonio Moreno Téllez:
Shavi, utilizo una boquilla Yamaha 4C
Respuesta: Se trata de una boquilla básica pero de buena calidad. Mi recomendación es que ahorres, vendas cosas que no uses, o consigas una fuente de ingresos alternativa para poder comprarte una boquilla entre los 100 y los 150 €. Notarás una gran diferencia.
Pregunta de JOSE MARIA DIAZ HELLIN
¿Los conocimientos de guitarra son válidos para tocar el laúd?
Respuesta: El laúd se toca con una púa y tiene cuerdas de metal. La técnica de la guitarra acústica o eléctrica te puede servir, aunque la afinación es muy diferente y tendrás que hacer las digitaciones de otra forma. Los conocimientos musicales que tengas si podrás aplicarlos sin ningún problema.
Pregunta de José Antonio Moreno Téllez
Shavi, ¿nos podrías dar algún consejo para la limpieza y mantenimiento adecuados del saxo? ¿y para su correcta afinación de manera fácil?
Respuesta: Todo eso lo explico en mi curso de saxo para principiantes, es muy importante el montaje de la boquilla. Aparte de eso necesitamos mucha práctica y conocimientos técnicos que también explico en ese curso y también los cursos de la membresía. Fácil no es, lleva mucha práctica constante conseguir un sonido afinado. Grábate con el móvil y escucha atentamente para ir comprobando tus progresos en este sentido.
Pregunta de JOSE MANUEL Esteban
MAESTRO ES GRANDE LA DIFERENCIA EN LA GUITARRA, QUE SEA LAMINADA O MACIZA LA TAPA?
Respuesta: Hay mucha diferencia, porque una tapa laminada es de contrachapado. Este se utiliza para hacer muebles. La tapa maciza te dará mucha más sonoridad, por eso es más cara.
Pregunta de Candichanclon:
Shavi, sabes algún sitio donde vendan violines o violonchelos de segunda mano? Recomiendas instrumentos de segunda mano para aprender? Gracias
Respuesta: Lo normal es que los compres en un luthier. Te los dará revisados y con garantía. También puedes comprar en el mercado de segunda mano, pero solo si estás bien asesorada por un profesor o alguien que sepa mucho del tema. Yo he comprado muchos instrumentos de segunda mano y estoy muy contento con ellos, pero siempre sabía lo que estaba comprando y si estaba pagando un buen precio. En el caso de instrumentos de cuerda lo mejor es el luthier, intenta ahorrar lo más que puedas para comprarte un instrumento decente. Hará tu aprendizaje mucho más fácil y podrás revenderlo con más garantías cuando quieras comprarte otro mejor. Cuanto más tengas mejor, tienes que verlo como una inversión y no como un gasto.
Pregunta de Elisa Viera:
Cuál es su opinión sobre el pedal multiefectos o un amplificador con efectos de distorsión?
Respuesta: Los efectos aplicados a la guitarra eléctrica o acústica son muy interesantes, ya sean de pedal o integrados en el amplificador. Algunos músicos los utilizan continuamente y otros no. Yo solo utilizo un poco de reverberación. Este tipo de accesorios también supone un gasto extra.
Pregunta de Moises García lopez:
He vendido dos guitarras por Wallapop y tengo otra en venta
Respuesta: Wallapop es una buena opción para comprar y vender instrumentos de segunda mano, también tienes milanuncios, vibbo, y en América del Sur Mercadolibre por ejemplo. Hay muchísimas páginas web, mi opción preferida es la sección Marketplace de Facebook. Te aparecen los anuncios de la gente que vive cerca.
Pregunta de Santiago ZarDon:
Acabo de comprar una Alhambra 2c por 240€ en Cash Converter. 2 años de garantía ZarDonnuevo vale 400€
Respuesta: Cuando compremos un instrumento usado siempre comprobaremos cuál es su precio nuevo. En general las tiendas de compraventa suelen tener precios relativamente altos en relación al precio nuevo. Así que hay que tener mucho cuidado y comprobar bien que estamos haciendo una buena compra. Son negocios cuya filosofía es comprar muy barato y vender lo más caro posible para tener un gran margen. No suelen tener buenas gangas, aunque hay excepciones como en tu caso. Mi recomendación es que la lleves a un luthier para que la revise y le ajuste el puente y la cejuela, estará mucho más cómoda para tocar.
