Vamos a hablar de cómo conseguir mejores resultados en nuestros estudios musicales. Para ello uno de los factores más importantes es la forma en que gestionamos el tiempo.
Aquí te dejo el vídeo de la sesión en directo en el canal de Youtube.
Tareas de la sesión.
Si no tenemos un correo de Gmail podemos crear uno nuevo. Es gratuito y tiene muchas ventajas, como las aplicaciones disponibles y también los 15 GB de almacenaje.
Iremos a la aplicación “ drive” tal y como indico en el vídeo. Allí crearemos nuestra primera tabla de excel que nos permitirá gestionar nuestras tareas de la semana con facilidad. Podemos acceder a esta tabla desde cualquier dispositivo, teléfono, ordenador o tablet. Para ello tenemos que iniciar sesión en cada uno de ellos con nuestra cuenta de Gmail.
Está técnica nos servirá a condición de que la utilicemos a diario cómo forma de gestionar nuestro tiempo. Si no tenemos un sistema de gestión eficiente siempre estaremos con la misma sensación de “ no tengo tiempo”.
También escucharemos el siguiente podcast que publiqué hace unos años en el que explico este tema de la gestión del tiempo en profundidad:
Preguntas de la comunidad.
Pregunta de SANTIAGO CONDE SALAZAR
La diferencia que hay entre el compás de 3×4 y el 6×8
Respuesta: El compás de 3 por 4 indica qué contiene tres negras. El compás de 6 por 8 indica que contiene seis corcheas. El compás de 3 por 4 es un compás de tres partes en el que cada parte dura una negra. Sin embargo el compás de 6 por 8 no es un compás de 6 partes. Se trata de un compás de dos partes en el que cada una de ellas se subdivide en tres corcheas. Los compases que son múltiplos de 3, como el 6, el 9 o el 12 son llamados compases de subdivisión ternaria.
Pregunta de Santiago ZarDon
¿Podrias explicar la postura correcta para guitarra española, por favor?
Respuesta: Esta pregunta ya la contesté en un artículo del que te dejo el enlace aquí debajo. La característica principal de la postura clásica en la guitarra española es el uso del banquillo para el pie izquierdo. El aro de la caja está apoyado en ambas piernas, y el mástil quedará en una oposición levantada. Es una postura que requiere entrenamiento para conseguir tocar de forma relajada y con la espalda recta.
Pregunta de Pilar Garrido
La mente también necesita descanso. A mí que utilizo varias horas al estudio, si no desconecto, sueño con sostenidos y bemoles.
Respuesta: Si esto es totalmente cierto. Cualquier actividad que hagamos que exija que nuestro cerebro esté activo tenemos que alternarla con periodos de descanso o de actividad física que no requiera concentración. De hecho, muchas veces conseguimos buenos resultados cuando dejamos de trabajar en una temática durante un tiempo. Cuando la retomamos nos parece mucho más sencilla que en un principio.
Pregunta de Elisa Viera
Que diferencia hay de música tonal y modal.
Respuesta: La música tonal está basada en las tonalidades, es el sistema moderno que solemos utilizar hoy en día. Usamos la tonalidad de Do como patrón que luego aplicaremos a las otras 11 tonalidades posibles. En total tenemos 12 tonalidades sobre cada una de las notas de la escala cromática. Los acordes generados por estas tonalidades tienen funciones específicas, a esto lo llamamos armonía funcional.
La armonía modal es anterior a este sistema. En ella se distinguían las diferentes formas en que se podían hacer las escalas, dando origen a diferentes modos. Con el paso de tiempo fue evolucionando hacia la armonía tonal. Sin embargo muchos compositores y estilos más modernos han retomado el concepto de la armonía modal.
Pregunta de Jorge Londoño
Como puedo componer armonía.
Respuesta: Es una pregunta interesante aunque no está bien planteada. Podemos componer canciones, melodías, sinfonías, temas de jazz, blues o cualquier otro estilo. La armonía se refiere a las diferentes reglas que rigen el ordenamiento de las notas para que suenen de forma armoniosa. Por lo tanto es un conocimiento que se estudia pero no se compone. Tanto la composición musical como las reglas de la armonía es necesario estudiarlas en profundidad que requieren un largo proceso de aprendizaje.