Podcast 45
Cómo va la Campaña de la Guía del Creador
Como ya hemos comentado en episodios anteriores, el crowdfunding o financiación colectiva es una manera de financiar nuestros proyectos, del tipo que sean. Es algo que está funcionando muy bien en el presente, y que sigue creciendo.
Tenemos un nuevo capítulo del podcast de la Escuela de Música, en el cual Valentí Acconcia nos explicará cómo va su campaña actual. También nos dará algunos consejos muy valiosos para que nuestra campaña de buenos resultados.
Dale al play para escuchar el audio
En este enlace podrás ver la campaña de Verkami y aportar si quieres tu ejemplar de la Guía del Creador.
https://www.verkami.com/projects/14484-la-guia-del-creador
Hasta ahora la campaña ha recaudado más de 11000 €, y todavía queda por delante más de 2 semanas para que se acabe. Tenemos que seguir ciertas estrategias para conseguir maximizar las aportaciones antes de que se acabe el plazo.
Una de ellas es utilizar nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales.
Lo primero que tenemos que hacer es publicar las actualizaciones en Verkami o la plataforma que estemos utilizando. De esta forma la comunidad que no se apoya estar al tanto de la evolución de la campaña.
Otra forma interesante es utilizar Whatsapp como canal de comunicación, o similares como Telegram o Viber. Invitaremos a la gente a agregarse a un grupo para que todo el mundo pueda hacer comentarios.
También utilizaremos Facebook o cualquier otra red social, creando grupos y eventos y publicando actualizaciones. Si disponemos de una comunidad grande en redes nos puede ayudar mucho, siempre y cuando la utilizemos de forma activa y frecuente, con cuidado de no generar Spam.
También podemos invertir una cierta cantidad en publicidad, de tal manera que nuestro producto aparezca a los usuarios de las redes sociales como puede ser Facebook, Instagram o Twitter.
El lado positivo de este tipo de publicidad es que podemos empresa ver sí el dinero que invertimos está trayendo suscriptores. De esa forma invertiremos solo en las redes que nos sean rentables.
Por último debemos recordar que existen los medios más tradicionales como prensa radio y televisión, si tenemos algún contacto o podemos generar una nota de prensa es posible que por ahí también nos vengan conversiones, es decir visitas a la campaña que se conviertan en una suscripción.
Deja una respuesta