En la sesión número 5 del curso de verano de la Escuela de Música vamos a repasar algunos de los beneficios que nos va a suponer aprender la escritura musical. Aquí sólo he comentado algunos pocos pero seguramente encontraremos muchos más. La lectura y la escritura musical son actividades que son mucho menos difíciles de aprender de lo que mucha gente piensa . También continuaremos con el taller práctico en el cual estamos escribiendo a mano una partitura, qué es una técnica muy útil para cualquier músico o estudiante de música.
Vídeo de la sesión número cinco en el que practicamos la escritura musical.
Tareas de la sesión:
Haremos un listado, no demasiado largo, de las partituras que nos interesan. Las buscaremos en Internet y las descargaremos al ordenador. Si no sabes cómo hacerlo utiliza mis tutoriales sobre este tema, que tienes en este enlace:
https://laescuelademusica.net/como-bajar-partituras-de-internet/
Las examinaremos atentamente con el objetivo de ver cuáles son las más idóneas para ser copiadas a mano. Si no encontramos una partitura satisfactoria seguiremos buscando, es cuestión de paciencia.
Empezaremos el trabajo de escritura a mano copiando las partituras una por una. Las solfearemos y estudiaremos en nuestro instrumento o con la voz a lo largo de las próximas semanas o meses. Este es un trabajo que se tiene que hacer sin prisas. Todo lo que aprendamos de esta manera lo podemos aplicar a cualquier otra partitura que nos interese.
Preguntas y respuestas de la comunidad.
Pregunta de Loreto Castanyer
Cuando escribo los acordes en la partitura estoy por debajo del Do central, entonces debo escribir las notas fuera del pentagrama con las líneas añadidas por debajo del Do central?? Gracias.
Respuesta: Si estamos escribiendo para piano disponemos del pentagrama de la clave de Fa. En él podemos poner las notas que por ser graves necesitarían líneas adicionales en clave de Sol. Si escribimos para guitarra o algún otro instrumento en clave de Sol, en este caso tendremos que poner líneas adicionales debajo del pentagrama cuando sean más graves que el Do central.
Pregunta de Gabo Franen
Respuesta: Shavi: ¿Qué recomiendas hacer cuando por la enfermedad no podemos tocar nuestro instrumento? En mi caso es por covid-19.
Esto es algo que me han comentado muchas veces por correo electrónico. Algunos alumnos tienen patologías que limitan sus posibilidades de aprendizaje y práctica. Si tenemos una enfermedad pasajera podemos revisar por ejemplo los tutoriales o revisar el cuaderno donde hemos apuntado lo que hemos aprendido. Comprobaremos que muchas cosas más o menos se nos han olvidado. También podemos escuchar los podcast que tengo publicados sobre muchos temas interesantes.
Pregunta de J Mellado
¿Qué te parece numerar los compases para que a la hora de copiarlos no te equivoques ?
Respuesta: Esa es muy buena idea, de hecho las partituras largas, y sobre todo las de las orquestas sinfónicas, llevan todos sus compases numerados. Normalmente se numeran cada cuatro compases.
Pregunta de Jose Manuel Esteban
Profesor, a mi un maestro de música me ha recomendado que para tocar la guitarra clásica, no me complique con el solfeo, que con las tablaturas puedo aprender.
Respuesta: Primero deberías preguntarle si él sabe leer música. Si es así, debería recomendarte que aprendas. Si no sabe leer música es normal que te recomiende las tablaturas, ya que en ese sentido él mismo tiene una carencia de conocimientos como profesor de música. La recomendación me parece mala, porque de hecho la información musical de una tablatura es muy limitada comparada con la que encuentras en la escritura musical.
Pregunta de Gabo Franen
Un libro muy interesante e ilustrativo al respecto se títula: Tu cerebro y la música, de Daniel J. Levitin.
Respuesta: Muchas gracias por la recomendación Gabo, ya he encargado el libro y lo comentaremos.
Pregunta de Pere Ollé Erra
Shavi que es el puntillo, que indica.
Respuesta: El puntillo prolonga la duración de una nota o silencio de la mitad de su valor. Una blanca con puntillo duraría 3 tiempos, en vez de dos, por ejemplo. Todo eso lo tengo explicado en mi curso de Lenguaje Musical gratuito que encontrarás en este enlace:
https://laescuelademusica.net/como-leer-partituras/
Pregunta de J Mellado
Es fantástico la manera de escribir la partitura , con poca práctica ya he hecho una, la parte más complicada es las notas fuera del pentagrama.
Respuesta: Me alegro de que te haya servido toda esta información, una vez que nos ponemos con ello es mucho más fácil de lo que parece. Y poco a poco se hace divertido.
Preguntas de Sandra
Está genial este curso, lo único que veo o me parece es que se repiten cosas? ¿Puede ser? ¿Como preguntas? O conceptos?
A ver que me parece genial porque así oyéndolo varias veces queda mejor, pero a veces dudo si lo estoy viendo bien.
Cogí ayer el curso de armonía que ya lo había hecho, la verdad es que no me acordaba de muchas cosas, así que muchas veces me desanimo ya que veo que si repaso me olvido entonces pienso nunca sabré tocar bien, ya que se me olvida.
Luego quería preguntar:
Las tablaturas las tienen que estudiar las personas que están con guitarra? No?
Yo estoy con piano , yo no, no?
Respuesta: Hola Sandra, por supuesto que se repiten cosas, la repetición y la revisión son fundamentales en el aprendizaje musical. Tenemos que volver una y otra vez sobre los mismos conceptos para que se nos hagan completamente familiares y los usemos de una forma instintiva. Las cosas que no revisamos y no repetimos acaban olvidándose.
Es muy bueno que ya se han retomado el curso de armonía. No son conceptos fáciles ya similar, a mí también hay muchas cosas que se me olvidan y tengo que volver sobre ellas una y otra vez. Es algo perfectamente natural y forma parte del aprendizaje que la música o cualquier otra materia.
Mi curso de tablaturas está orientado a los guitarristas. No es de utilidad para un pianista, pero se puede escribir también el piano con tablatura. Ya volveremos sobre ese tema.
Gracias a Jose por mandarme este ejercicio de escritura musical. Muy buen trabajo, nos tenemos todos que animar a hacer este tipo de práctica.