Información importante para el año 2021
Encontrarás muchos más cursos, lecciones y tutoriales en la membresía. Cinco nuevos videotutoriales cada semana, y más partituras, tablaturas y audios para descargar. Para saber de qué se trata haz clic en el enlace siguiente:
INFORMACIÓN SOBRE LA MEMBRESÍA DE LA ESCUELA DE MÚSICA
Qué son los bemoles: en la última lección del curso de lenguaje musical, que era la lección 19, aprendimos qué son los sostenidos. En esta lección veremos qué son los bemoles.
Vídeo de la lección 19: qué son los bemoles.
Ante todo un pequeño repaso.
Si los conceptos que vimos en la lección pasada están claros, esta lección será muy fácil. Hasta ahora hemos aprendido que existen las notas llamadas naturales que son do re mi fa sol la si. También existen otras notas llamadas alteradas cuyo sonido es diferente de estas siete notas. También vimos que hay dos tipos de distancias o intervalos musicales. Estás pueden ser de tono o de semitono. Las notas alteradas se sitúan entre dos notas que están separadas por un tono. El sostenido es el resultado de cambiar o alterar ascendentemente una nota en un semitono.
Por ejemplo la nota do sostenido (do#) es un semitono más alta que el do. Se sitúa entre el do y el re.
Qué son los bemoles.
Un bemol es una alteración que tiene el efecto contrario al sostenido. Si alteramos la nota Re mediante un sostenido obtendremos re sostenido (re#) qué será un semitono más alto que el re. Si alteramos el re mediante un bemol tendremos un re bemol (reb) , que suena un semitono más grave que el re. Por lo tanto re# y reb serán notas con un sonido diferente y que también es diferente del re natural.
Cómo se representan los bemoles.
El bemol se representa mediante una b. Sí estamos escribiendo las notas en el pentagrama pondremos esta b delante de la nota. Pero si la estamos usando en un texto como aquí, contaremos las de después de la nota. Por ejemplo: reb (re bemol)
Los sostenidos y los bemoles.
Para dejar claro este concepto tomaremos un ejemplo.
Entre las notas do y re tenemos un intervalo de un tono. Entre estas dos notas existe otra nota, más alta que el DO y más baja que el re. En un piano está nota sería una de las teclas negras que se sitúa entre 2 teclas blancas.
Podemos decir que esta nota sería un semitono más alta que el do. Sería pues un do sostenido, es decir un do alterado ascendentemente un semitono.
Pero también podemos decir que esta misma nota es un semitono más grave que el re. Sería pues un re que hemos alterado descendentemente un semitono. Es decir un re bemol.
Por lo tanto está nota tiene dos nombres diferentes, pero un solo sonido. El Do sostenido es la misma nota que el re bemol. El poder darle dos nombres diferentes nos va a resultar muy práctico para hacer escalas y acordes.
Qué es la enarmonía.
Enarmonía es cuando tenemos una nota que tiene dos nombres diferentes. Este es el caso que vimos ahora, el Do sostenido suena igual que el re bemol.
Eso también va a pasar entre todas las notas que estén a distancia de un tono.
Dónde se sitúan los tonos y los semitonos.
Entre el do y el re tenemos el Do sostenido que es igual al re bemol.
Entre el re y el mi tenemos el re sostenido que es igual al mi bemol.
Entre el Fa el sol tenemos el Fa sostenido que es igual al sol bemol.
Entre sol y la tenemos el sol sostenido que es igual al la bemol.
Entre la y si tenemos el la sostenido que es igual al si bemol.
Entre las notas mi y fa y las notas si y do no tenemos ninguna nota alterada. Esto es debido a que están a distancia de semitono.
Pero podemos decir que un mi sostenido es un FA, y un fa bemol es un mi.
También resulta que el si sostenido es un do y el do bemol es un si.
Pero estas notas se utilizan con muy poca frecuencia. En cambio las otras son muy habituales. Por lo tanto tenemos que estar muy acostumbrados a utilizarlas , leyéndolas y escribiendolas.
Resumen sobre que son los bemoles y qué son los sostenidos.
Existen siete notas en naturales llamadas do re mi fa sol la si.
Podemos alterar estas notas mediante un sostenido o un bemol. El sostenido las altera un semitono ascendente y el bemol un semitono descendente.
Las notas alteradas se sitúan entre las notas naturales que están a distancia de tono.
Los sostenidos más frecuentes son 5: do# re# fa# sol# la#
Los bemoles más frecuentes son 5 también: reb mib solb lab sib
Las alteraciones mi# si# dob y fab no son muy frecuentes, aunque se utilizan. Suenan igual que una nota natural.
Por lo tanto tenemos 12 sonidos diferentes, las siete notas naturales y las 5 notas alteradas que se sitúan entre ellas.
Cursos gratuitos de piano y guitarra en La Escuela de Música.net
Si quieres aprender piano guitarra dispones de estos cursos para principiantes, son gratuitos y muy fáciles de seguir. Aquí te dejo los enlaces:
Curso de guitarra para principiantes
Curso de piano para principiantes.
CARLOS says
Den un ejemplo de eso lo que instruyendo por que eso es la práctica gracias.
Anónimo says
Email : concepcionrojas648@gmail.com para suscribirmr. Gracias. Exceeeeelente curso mmagnífico profesor
Sunshine says
Hola muy clara tu explicacion, ya que llevo dos semanas escuchando a mi pobre profe sobre sostenidos y bemoles y ahora es cuando me aclaro, Felicidades y Gracias
Martín says
Felicitaciones!!! muy claros los contenidos de esta lección 19, como puedo hacer para acceder a las lecciones anteriores. Gracias y Saludos
Martín
Rut Sanchez says
Hola muy buenas tardes gran lección (19) yo que estoy aprendiendo cuatro me ayuda está lección de que son bemoles, sostenidos,como se representa los bemoles,que son y para que sirven. Gracias xd Shavi gracias por las lecciones
Rut Sanchez says
Hola muy buenas tardes gran lección (19) yo que estoy aprendiendo cuatro me ayuda está lección de que son bemoles, sostenidos,como se representa los bemoles,que son y para que sirven. Gracias xd
Miguel Angel says
Excelente clase Shavi, entendido al 100%.
JOHANNA VANESA says
Una vez me dijeron que canto en sol, pero que la nota en la que yo canto es difícil para muchos porque canto en sostenido y bemol. Ahora entiendo porqué me dijeron eso. Las notas naturales las tocan seguidamente, hasta que se topan con una persona que canta en sol pero con sostenido y bemol, ahora entiendo porqué a muchos les cuesta encontrar la nota en la que canto, es más, me
Culpaban a mí, diciendo que cantaba desafinado, pero estas personas que me culpaban no eran profesionales, hasta que una persona que toca la guitarra eléctrica igual que Walter Galdino, es muy profesional esta persona y me doy el gusto de nombrarlo, se llama Samuel, es él, el único que descubrió en que nota canto yo. Y a quien escribió esto sobre el sostenido y bemol, le agradezco mucho por su excelente explicación. Yo quisiera aprender a tocar piano para poder cantar, porque donde me congrego los músicos no saben tocar bien las notas naturales, recién están aprendiendo, mucho menos saben lo que es un sostenido y bemol. Muchas gracias a quien detalló tan bien estas notas que pocos conocen.
belen arreaza says
me gusto esta leccion me encanta
Shavi says
Hola gracias a todas y a todos por dejar vuestros comentarios. No puedo contestar a consultas por aquí, me las tenéis que hacer a mi correo electrónico laescuelademusicanet@gmail.com
Shavi Lasal
Evelyn says
Excelente, yo soy de quienes aprenden a tocar la guitarra y el organo «de oido», y esto me ayuda a entender mejor los acordes y notas. Me encantó esta explicación, felicitaciones
REINALDO says
Soy poeta y quiero saber si el ritmo que marca el corazón del feto, se graba en su cerebro para después determinar la musicalidad de agrado que le escucha a su corazón y el de la madre que lo cobija.
Eduard says
Muy agradecido por las lecciones. Gracias por tu esfuerzo, vale la pena.
VICTO Mayagoitia says
Mejor explicado imposible. Muchísimas gracias. Me queda muy claro y me quito dudas que hace tiempo me traían de cabeza.
Rodrigo says
Muchas gracias, muy motivantes sus clases.
Rosa Fernandez says
encantada, estoy entendiendo, para mí era chino básico cuando veía un pentagrama. Gracias. Rosa
Noelia says
Mirá che!!! Lo que eran los # y los b!!! Siempre quise aprender y siempre me aterró la idea de frustrarme, pero…aquí me tenéis, feliz y copadisima!!! Gracias!!
Ana Blayer says
Shavi, para mi estos eran temas desconocidos, Tu didáctica es muy clara y dan ganas de seguir para adelante con el aprendizaje ¡ Gracias!
Monica Balbuena says
Oh Dios mío! tanto que yo sufrí para aprenderme los # y b y tan fácil que lo acabé de entender aquí. Que Dios lo bendiga profesor y le de mucha salud para que nos siga enseñando..
arturo says
Por fin entiendo lo que son sostenido y bemoles……excelente, siento que sigo avanzando.
carlos says
hay alguna norma o regla de cuando usar do sostenido o re bemol.. o simplemente es a gusto de la persona.. para que dos nombre a una tecla, cuando ocupo uno y cuando el otro?
Juan Carlos Requena says
Faltaría la explicación en que oportunidades se usan sostenidos y bemoles para que quede completa la explicación. Muchas gracias.
Shavi says
Hola Cris, muchísimas gracias por dejar tu comentario. Sí de hecho ya había pensado en este tema de la técnica vocal, para ello necesitaré una persona que me ayude. Ya tengo algunos contactos, aunque necesitaré tiempo para organizarlo todo. Muchas gracias por la idea, tomamos nota!
Cris says
Muchisimas gracias por estos videos, estoy empezando a estudiar música y sus explicaciones son estupendas. Me han aclarado varias dudas que tenía y estoy aprendiendo mucho. Sería muy interesante algún curso enfocado a la técnica vocal para el canto, me vendría genial 😀 De nuevo muchas gracias, un saludo.
Shavi says
Hola Amalia, muchas gracias por dejar un mensaje. Me alegro de que mis explicaciones te sirvan, ya me contarás cómo van tus progresos.
Amalia says
Buenísima explicación. Te felicito no por tu paciencia y tu arte de enseñarnos. Un cordial saludo.
Shavi says
Hola, Margory e Ismael, Voy a ir subiendo mas lecciones a lo largo del año. Mientras tanto podéis ir practicando la lectura de notas, lleva tiempo poder leerlas con fluidez. Podéis probar a leer partituras que podéis sacar de Internet.
Ismael Arango V says
Saludos,
Muy buenas las lecciones, cuando sigue la 20 y demás
Ismael
Margory says
Buenas Shavi, saludos y bendiciones. Se me hicieron cortas estas 19 excelentes lecciones. Habrán mas?