Suscríbete
Tu sitio para aprender música gratis
  • Blog
  • Cursos
  • Sobre mí

Qué son los compases musicales (Lección 22)

27/06/2017


Información importante para el año 2021

Encontrarás muchos más cursos,  lecciones y tutoriales en la membresía. Cinco nuevos videotutoriales cada semana,  y más partituras, tablaturas y audios para descargar. Para saber de qué se trata haz clic en el enlace siguiente: 

INFORMACIÓN SOBRE LA MEMBRESÍA DE LA ESCUELA DE MÚSICA


En esta lección encontraremos varios vídeos en los cuales explicaremos con detenimiento qué son los compases musicales. Esta página está todavía en desarrollo y por lo tanto falta el texto que voy a ir añadiendo con el tiempo. Pero de momento con la información   que tienes en los vídeos podrás perfectamente avanzar en tu conocimiento de lenguaje musical.

Una buena recomendación que podemos seguir es conseguir un cuaderno  que usaremos específicamente para este curso. Puede ser un cuaderno con pentagramas o un cuaderno normal. En este segundo caso dibujaremos los pentagramas con la ayuda de una regla.

 

que son los compases musicales 2

 

 

Qué son los compases musicales, y como entenderlos y practicarlos.

 

Los compases musicales son la forma que tenemos en música de distinguir los diferentes en ritmos. Existen muchos ritmos diferentes y hay muchas variaciones de cada uno. Para poder anotar esto de una forma práctica existe una  notación específica  para cada uno de ellos.

En las siguientes elecciones veremos  de una forma progresiva cómo entender  estas anotaciones que aparecen en la partitura.

 

Lección 22-1 : Cómo se escriben  los diferentes compases musicales.

 

Para  escribir a los compases utilizaremos dos cifras. Estas cifras aparecen al principio del compás junto a la clave. Están situadas una encima de la otra. La cifra que está encima me indica  en general el número de partes que tiene un compás.  Pero ocurre que cuando esta cifra es muy elevada,  por ejemplo un 6,  un 9  o un 12,  veremos que ya no se corresponde  el exacta exactamente con las partes del compás. Esto lo veremos más detalladamente con algunos ejemplos prácticos.

La cifra de abajo me indica la figura que dura una parte. Las cifras más usuales son el 2, el 4  y el 8. Se corresponden  respectivamente con las figuras  de blanca,  negra y corchea. Esto lo explico de forma precisa en el vídeo.

 

 

Lección 22-2 : Algunos ejemplos prácticos de compases musicales.

 

Aquí veremos varios ejemplos prácticos de diferentes compases. Algunos compases aparecen muy frecuentemente en la música,  y son los que más vamos a practicar. Otros compases que aparecen de forma menos usual,  aunque no los practiquemos mucho,  si es necesario entenderlos. Los más frecuentes son compases de 2, 3 y 4  partes. También encontraremos con  relativa frecuencia el número 6,  el 9 y  el 12. Aunque como explico en este vídeo,  estas tres últimas cifra se corresponden con compases de 2,  3  y cuatro partes,

La figura que aparece en la cifra de abajo suele ser en general un 4 o un 8 , Lo que se corresponde con la negra o la corchea.

 

 

Lección 22-3 : Cómo leer los diferentes compases musicales.

 

Cuando escribimos figuras en un compás determinado tenemos que observar qué duración total tienen. Decir que sí tenemos por ejemplo un compás de 4×4 ,  las figuras deben durar el equivalente de cuatro negras. Esto sería por ejemplo dos blancas,  o bien una blanca y dos negras,  o bien  dos negras y  cuatro corcheas,  etcétera. De tal manera que al sumar el valor de todas las figuras siempre me de 4 partes de negra.

Esto cambiará para cada uno de los diferentes compases. En este vídeo explico con detalle estos conceptos ritmicos.

 

 

 

Comments

  1. Gabriel Gonzalez says

    02/02/2021 at 23:15

    Hola profe Shavi:
    Excelente las clases de lectura.
    Gracias y saludos
    Gabriel……Chile.

  2. Fernando says

    20/01/2021 at 13:25

    Gracias por los ejercicios, creo que esta muy bien explicado,

  3. Anónimo says

    02/12/2020 at 17:06

    Edmee

    Estoy tan agrdecida de la vida por haber encontrado la Escuela de Música. Para mi completar un sueño a mi edad es enponderarme. Bendiciones mil profesor.

  4. Gerardo A Perez Obando says

    29/10/2020 at 06:34

    Excelente Maestro, cada vez me sorprende más su facilidad en el arte de enseñar fácil lo que muchos hacen difícil, saludo desde Costa Rica…

  5. Richard Hernandez says

    08/09/2020 at 20:57

    Saludos Shavi un abrazp a la distancia, he comprendido las lecciones 22-1, 22-2, 22-3….mils disculpas por mi lentitud en el aprendizaje….yo mismo me obligado a repetir tus videos mas de una vez, porque encuentro quese me hacia confuso las equivalencias de los numeros…..espero tener la oportunidad algun dia leer una partitura y tocarla con la espiritualidad que tiene…..Gracias

  6. Roberto Osorio says

    06/08/2020 at 01:00

    muy bien explicado para poderlo comprender

  7. Delfino Raúl Canseco Moreno says

    30/06/2020 at 19:00

    Maestro, a mi que me gusta cantar, me hacía falta conocer el lenguaje escrito de una partitura para poder interpretar a tiempo algunas canciones desconocidas para mí, sobre todo para mi cuerda vocal Lírico ligero, es necesario saber el tono en que están escritas y de esa manera transportarlas a mi tono. No sabe cuánto me alegra el ubicarme al aprender la lectura de partituras con su clara y ágil enseñanza con su técnica pedagógica. Estoy encantado.

  8. Rosa Fernandez says

    19/06/2020 at 23:41

    Muy claras sus clases, empiezo a entender las partituras, hace que todo parezca más simple.

  9. Claudio says

    10/06/2020 at 16:48

    Muchas gracias, se entendió perfectamente la clase

  10. Xiomara Arias Rodriguez says

    06/06/2020 at 08:51

    Muy Bonito todo el curso estoy repasando porque ya se me había olvidado muchas cosas ,Gracias por las enseñanzas profe .Dios lo Bendiga mucho y le siga dando mucha sabiduría para que la siga compartiendo

  11. alberto says

    21/05/2020 at 23:07

    muy didactico. gracias

  12. Hector salazar says

    11/05/2020 at 13:00

    Gracias profe por fin entendí lo de los compases,lo felicito por su excelente pedagogía

  13. Alfonso says

    07/05/2020 at 20:55

    Buenas tardes maestro, entender los compases se me hacia un poco duro, pero con los videos que ha preparado, se comprende maravillosamente bien, son sencillos, claros y agradables.
    Siempre he querido aprender a entender una partitura y nunca lo había hecho, poco a poco y con dedicación, espero lograrlo.
    Muchas gracias por todo lo que me está enseñando.

  14. Antònia Nicolau Tomàs says

    30/04/2020 at 13:03

    Shavi:
    Muchísimas gracias por tus explicaciones. Son excelentes

  15. Miguel Leganés says

    27/04/2020 at 14:27

    Buenas, Con lo dificil que parece lo de lo compases y que clarito lo explicas Profe. Con los ejemplos que pones mucho más fácil y practicamos a la vez que lo hacemos viendo el video.
    Enhorabuena y Felicitarte por tu labor docente
    Un abrazo.

  16. Jose Calleja says

    23/03/2020 at 08:55

    Excelente lección maestro Shavi, más claro imposible. Muy trabajada la explicación y muy entendible. Muchas gracias.

  17. Ramiro Hernández Feito says

    18/03/2020 at 19:56

    En estos días tan difíciles para la sociedad, debido a la pandemía del COVID-19, estoy aprendiendo con Usted y pasando un rato muy agradable, Lecciones super claras. muchisimas gracias Maestro.

  18. Jeronimo says

    11/03/2020 at 20:24

    Estoy encantado con este curso

  19. Jose C. says

    26/02/2020 at 13:16

    Me ha gustado muchisimo como Shavi ha explicado el tema de los compases de manera muy sencilla y didactica.
    Gracias Shavi

  20. Dagoberto Duque says

    06/01/2020 at 14:01

    Hola profesor Shavi buena tarde
    Hasta ahora todo muy claro y fácil de aprender, claro está, con la práctica diaria por supuesto, mil gracias profe, ahí voy lento pero con buen pulso

  21. Susana says

    12/11/2019 at 22:32

    Hola Xavi hace poco di con tu página, me encanta, estoy ahora liada con este curso y me está ayudando muchísimo a comprender conceptos. Mi hija está en cuarto elemental de saxofón y me ha entrado el gusanillo de aprender todo lo que pueda. Bueno no me enrollo más, lo único que te puedo decir es que aparte de saber música, transmites muy claros los conceptos. Un saludo desde Sevilla.

  22. daniel cuellar says

    25/02/2019 at 17:22

    como hago 10 compases de cuatro cuartos por fa ayudenme

  23. Caleb Ramirez says

    29/10/2018 at 05:10

    excelente. muy buena la clase aprendo mucho gracias Maestro

  24. Julio de Nicolás says

    19/10/2018 at 13:28

    Muchas gracias Xabi. La explicación es francamente clara. Ahora conviene que nos pongamos a realizar ejercicios para automatizarlo.

  25. Shenia says

    26/09/2018 at 21:41

    Siempre me ha interesado la música y hasta ahora que ya tengo 40 años me he lanzado para aprender a leerla. Muchas gracias por explicarlo de una forma tan clara.

  26. Valentin Ortiz says

    17/06/2018 at 12:44

    Amigo Jorge Pérez Mendível: En la lección número 23.5 de «Lenguaje Musical» queda bien explicado lo que dices de los tiempos musicales: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa, semi difusa, sus valores y sus correspondientes silencios, creo que la lección 22 no está equivocada, un cordial saludo para todos.:

  27. jorge perez mendivil says

    11/05/2018 at 22:31

    Shavi buenos días le doy gracia por la dedicatoria del impartimiento de sus clases ,me gustan tanto pero le voy hacerle una observación de que el video del lenguje musicalde leer partituras esta como equivocado en el video 22_1 porque el valor de la figuras musicales porque a mi me gusta de investigar .no me gusta quedarme con lo que el profesor o tutor me enseñe porque somos humano y por tal motivo nos podemos equivocar con lo que investigado que los siguientes figuras tienen los siguientes valores:
    la redonda equivale a 4 tiempo
    que la blanca equivale a 2 tiempo
    que la negra equivale a 1a tiempo
    que la corchea equivale a medio tiempo
    que la semi corchea equivale a 1 cuarto tiempo
    que la fusa equivale a 1 octavo de tiempo
    que la semi fusa equivale 1/16 tiempos
    para mi concepto deberia de corregir esos video porque una mala informacion seria fatal para los quieran aprende mas sobre musica porque desaprender es mas diifl que volver a corregir los errores garcia por su atencion prestada esta informacion lo las figura musicales me la enseño un profesor de musica y tambien aparece en internet en cualquier pagina

  28. Juan Antonio says

    24/03/2018 at 18:44

    Gracias Shavi,
    las lecciones son muy claras y útiles. las partituras que me parecían un jeroglífico indescifrable, empiezan ahora tener sentido!

  29. jesus luna sepulveda says

    20/02/2018 at 18:00

    agradezco estas clases que sumamente practicas y didacticas, estoy aprendiendo mucho porque lo haces facil de entender y practicar ……………… gracias maestro

  30. Yoiner Ariza says

    28/01/2018 at 00:10

    Son muy buenas las lecciones, pero es necesario leer Los conceptos?

  31. Shavi says

    27/11/2017 at 11:34

    Muchas gracias a todos y a todas por dejar vuestros comentarios. Me motiva mucho que os estén gustando los cursos y que saquéis buen provecho de ellos. Las consultas y dudas no puedo contestarlas aquí, escribidme mejor un correo a laescuelademusicanet@gmail.com

  32. Felipe Barraza cerda says

    21/11/2017 at 02:26

    Gracias!!… Maestro Shavi… Por compartir sus cinocimientos musicales…. Que Dios lo Bendiga!!

  33. Felipe Barraza cerda says

    21/11/2017 at 02:23

    Gracias!!.. Maestro Shavin…. Por compartir sus cinocimientos… Saludos cedes la ciudad… Arica-Chile…. Que Dios lo Bendiga!!

  34. Manuel Fernández Hidalgo de España says

    12/11/2017 at 15:46

    Es fácil asimilar los conocimientos explicados de ésta forma. Los progresos son satsfactorios.
    La música cuanto mas la conozco, mas me gusta.
    Gracias Shavi.

  35. helda diaz says

    29/09/2017 at 02:24

    super claras las explicaciones

  36. Shavi says

    23/08/2017 at 23:21

    Hola muchísimas gracias a todos ya todas por dejar vuestros mensajes y comentarios tan positivos. Eso me anima a seguir creando más tutoriales y subirlos a la página web. Quedan cosas por completar y notaréis que a veces faltan vídeos o módulos o cursos o lecciones. Con el tiempo esto lo arreglaré. Para generar los cursos se puede seguir bastante bien ya sea en la página web o a través de los vídeos de YouTube.

  37. Gregorio says

    06/07/2017 at 10:42

    Como ya es habitual, tus explicaciones son clarísimas. Es muy cómodo, para facilitar el aprendizaje con orden, que envíes los vídeos agrupados. Gracias. Vamos avanzando.

  38. Jose says

    04/07/2017 at 19:25

    Buenas tardes Xavi, he estudiado todas las lecciones hasta la lección 22, pero ahora no puede acceder a la lección 23, se que en Youtube está, pero yo quiero acceder por la Web de la escuela, para ver las explicaciones y comentario y no puedo.
    Gracias por el curso, excelente.

  39. Ruben says

    04/07/2017 at 07:27

    Me llamo Ruben tengo 38 años soy de Uruguay ciudad de Montevideo, y estoy aprendiendo guitarra, quiero contarle que estoy aprendiendo mucho con cada lección, me encanta su humildad, la forma sencilla y fácil con la que enseña, usted hace fácil algo difícil, es brillante en sus lecciones! ademas quiero agradecer por enseñarnos y de trasmitir sus conocimientos en forma gratuita, Dios lo bendiga y le devuelva 100 veces mas lo que usted nos da. Muchas Gracias.

  40. Rosa says

    02/07/2017 at 18:09

    Muchas gracias por el curso. Transmites entusiasmo por la música y haces que parezca fácil.
    Un saludo

  41. José Antonio Moreno Fernández says

    29/06/2017 at 11:51

    Gracias por agrupar en esta lección de la web los vídeos correspondientes a la lección 22. Ya los había visto y estudiados en YouTube pero tenerlos aquí agrupados es una gran ventaja para repasarlos fácilmente en caso de duda, que es lo que acabo de hacer, además de leer las explicaciones de los mismos. Sé que es un trabajo laborioso por tu parte, Shavi, pero los beneficios que obtenemos del mismo son enormes. Muchas gracias por tu inmensa labor didáctica. Quedo a la espera de seguir completando mi formación musical con las futuras agrupaciones de vídeos de YouTube en lecciones de tu web. Saludos cordiales a toda la comunidad de La Escuela de Música.net desde Benalmádena (Málaga).

  42. Jorge Alberto says

    29/06/2017 at 04:56

    Muy interesante las lecciones de compas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  • Podcast
  • Suscríbete gratis
  • Recursos

Suscríbete gratis y recibe las últimas novedades para aprender música en tu bandeja de entrada.