Suscríbete
Tu sitio para aprender música gratis
  • Sobre mí
  • Cursos Gratis
  • Membresía
  • Guía

El acorde Do mayor y un nuevo rasgueo, uso de la cejilla y del metrónomo (Lección 11)

19/11/2015


Información importante para el año 2021

Encontrarás muchos más cursos,  lecciones y tutoriales en la membresía. Cinco nuevos videotutoriales cada semana,  y más partituras, tablaturas y audios para descargar. Para saber de qué se trata haz clic en el enlace siguiente: 

INFORMACIÓN SOBRE LA MEMBRESÍA DE LA ESCUELA DE MÚSICA


En esta lección aprenderemos un acorde un poco mas difícil, el acorde Do mayor para guitarra. También veremos un nuevo tipo de rasgueo y cómo hacerlo con el pulgar, el índice y el medio.

Aparte de esto también veremos el uso de la cejilla y del metrónomo.  Aunque esto es algo que lo presento en la lección 21,  os dejo aquí el vídeo tanto del tutorial de la cejilla como el tutorial del metrónomo. Mirad estos vídeos con atención porque tienen información interesante. También hay un texto al final de la lección cuya lectura os puede ser muy útil.

Acorde Do Mayor para guitarra y  un nuevo rasgueo.

En el primer vídeo hablaremos de cómo es el acorde de do mayor para guitarra y cómo es el nuevo rasgueo que estamos estudiando.

 

Cómo tocar el acorde Do mayor para guitarra

Este segundo vídeo es un tutorial sobre el acorde Do mayor para guitarra , es un acorde que representa alguna dificultad mayor que los que ya hemos visto hasta ahora,  pero con práctica y paciencia lo podemos dominar rápidamente.

Rasgueo con tres dedos.

En el tercer vídeo vamos a estudiar detenidamente el nuevo rasgueo,  que al hacerse con tres dedos he es un poco más complejo que los que hemos visto hasta ahora,  pero al mismo tiempo suena mucho más variado y musical. 

 

Ejercicio práctico con acordes y rasgueos.

En el cuarto vídeo veremos un ejercicio práctico usando los acordes que ya conocemos y aplicando este nuevo rasgueo. Usaremos la cejilla y el metrónomo, a continución os dejo los tutoriales para estos dos accesorios.

Tutorial : cómo usar la cejilla.

Este tutorial de como usar la cejilla pertenece a la lección 21,  pero podemos verlo ahora porque la cejilla nos puede ser de mucha utilidad. Si no tenéis uno podéis encontrarlo fácilmente en cualquier tienda de música.

Tutorial : app metrónomo para Android y cómo usarla.

Finalmente aquí hay otro tutorial que pertenece al curso de lectura musical pero que también nos va a ser muy útil,  en el hablamos de un metrónomo que en este caso es una aplicación para Android. También existen para iPhone,  y hay metrónomos mecánicos o electrónicos que podéis encontrar en una tienda de  instrumentos musicales.

 

Acordes aprendidos hasta ahora.

 

El Acorde Do Mayor para guitarra presenta un poquito más de dificultad que los acordes que hemos estudiado anteriormente. Estos acordes,  para recordarlo eran el mi menor,  el la 7,  el mi mayor y el la menor. Los dos primeros son sencillos de tocar porque solo necesitan dos dedos para realizar la postura,  los dos siguientes necesitan tres dedos. La ventaja que tienen  estos últimos es que se trata de dos posturas exactamente iguales solo que en cuerdas diferentes . En todo caso con algo de práctica diaria podemos conseguir dominar estos acordes y cambiar fácilmente de una postura a otra.

El acorde de do mayor para guitarra también usa tres dedos,  pero en este caso la mano tiene que abrirse un poco más,  ya que si en los otros casos la postura abarcaba los trastes 1 y 2,  en este caso el acorde utiliza los trastes 1, 2 y 3,  haciendo que el dedo anular tenga que extenderse un poco más,  porque además está situado en la cuerda quinta.

 

Importancia de la posición del pulgar izquierdo.

 

En el tutorial sobre el Acorde Do Mayor para guitarra vemos que para facilitar la postura es muy importante como situamos el pulgar de la mano izquierda. Este dedo se va a situar detrás del mástil,  evitando cuidadosamente ponerlo en la parte de arriba,  ya que en esta posición la mano tiende a cerrarse y las articulaciones se bloquean,  impidiendo el normal movimiento de los dedos.

Esto es una cosa en la que muchos guitarristas no se fijan y de hecho aprenden a tocar de esta forma y ya adoptan esta costumbre para siempre. Esto no quiere decir que no se pueda hacer,  hay grandes músicos que tocan de esta forma y no les ha impedido ser unos grandes virtuosos de su instrumento. Pero para el estudiante de guitarra sobre todo si es guitarra española,  fijarse cuidadosamente en este detalle supone facilitar enormemente poder realizar las posturas y tocar las escalas y piezas aunque sean difíciles.

De hecho si nos fijamos en estilos musicales técnicamente difíciles cómo puede ser la música clásica o el flamenco observaremos qué la mano siempre está situada detrás del mástil,  evitando así el bloqueo de las articulaciones y permitiendo a los dedos moverse con total libertad.  de hecho cualquier guitarrista aunque esté acostumbrado a poner el pulgar encima del mástil lo moverá instintivamente hacia atrás cuando tenga que hacer algún acorde difícil,  por ejemplo un acorde con cejilla.

Ya volveremos más adelante sobre este punto qué es fundamental para desarrollar una buena técnica guitarrística. De momento es bueno saber que tenemos que observar cuidadosamente este punto.

 

El rasgueo de guitarra con tres dedos.

 

Luego pasaremos al tutorial sobre el rasgueo que realizamos en la guitarra con tres dedos. Hasta ahora hemos rodeado simplemente con el pulgar,  en dirección descendente,  y luego con el pulgar y el dedo medio,  también ambos en dirección descendente. Hay que recordar siempre que esto lo tenemos que hacer con suavidad y tocando de forma regular,  es decir con un ritmo continuado y tranquilo, utolizando por ejemplo el Acorde Do Mayor para guitarra.

En este nuevo canción vamos a introducir el dedo índice. A diferencia de los otros dedos,  con el dedo índice vamos a rasguear de abajo hacia arriba,  es decir desde la cuerda 1 en dirección a la cuerda 6. Ya dijimos anteriormente que el dedo medio no necesitaba tocar todas las cuerdas si no las más agudas,  las que están situadas más abajo. Con el dedo índice pasa lo mismo y tocaremos las cuerdas más agudas,  o sea la primera,  la segunda,  La Tercera,  y la cuarta, Sin que sea necesario que el dedo llegue hasta los bordones. De esta forma conseguiremos un sonido característico de acompañamiento,  en el cual las notas más graves las rasguea el pulgar mientras las notas más agudas las hace preferentemente el dedo índice y el dedo medio.

Para hacer este rasgo simplemente marcaremos el pulgar hacia abajo en el tiempo uno,  seguidamente el índice hacia arriba en el tiempo 2,  luego el medio en el tiempo 3 y finalmente otra vez el índice hacia arriba en el tiempo 4. Esto hay que hacerlo de forma igual,  es decir tocando todos los rasgueos a la misma velocidad y de forma suave y continua. El hecho de que usemos diferentes dedos en cada parte del Compás me permite un sonido más variado e interesante,  de esa forma conseguimos evitar un acompañamiento monótono o muy mecánico. Este rasgueo lo podemos aplicar al Acorde Do Mayor para guitarra y a los demás que ya conocemos.

 

Utilización práctica del metrónomo.

 

Sería importante que a partir de este momento empecemos a utilizar el metrónomo,  y para eso os dejo un tutorial en esta lección,  en la cual veremos cómo utilizarlo de una forma práctica. En este tutorial veremos un metrónomo qué es una aplicación para Android,  pero también hay aplicaciones para iPhone. Son gratuitas y hay muchas donde elegir,  yo uso la que veis en el tutorial pero podéis probar con otras si queréis. También hay metronomos mecánicos y metrónomos  electrónicos,  los podéis encontrar en cualquier tienda de instrumentos musicales.

Al utilizar el metrónomo tenemos una guía para el ritmo que nos va marcando las partes del compás,  y también nos va indicando con un sonido diferente cuál es la parte número 1,  qué es la que tenemos que tocar con el pulgar. De esa forma no nos perderemos y podremos contar los compases y las partes de compás sin dificultad. Podemos empezar con una velocidad lenta para ir practicando  los rasgueos con precisión,  y poco a poco,  según vayamos avanzando en nuestra práctica,  ir subiendo la velocidad para hacer un acompañamiento más ágil y entretenido. De hecho algunos en ritmos suenan muy bien cuando se tocan a velocidad relativamente rápida,  y sin embargo cuando se tocan lentamente no parecen tan interesantes o musicales.

 

Cómo usar una cejilla.

 

También tenemos un tutorial para aprender cómo usar la cejilla. Este es un accesorio muy económico y que podemos encontrar fácilmente en cualquier tienda de música,  yo te recomiendo que lo uses desde un principio porque te va a facilitar mucho el trabajo.

Estudia detenidamente el vídeo porque en el explico  las cosas importantes a la hora de utilizar una cejilla. Fundamentalmente lo que hace el la cejilla es cambiar el tono de la guitarra  ya que al usarla es como si el mástil fuera más corto y por tanto las notas son hagan más agudas. Fíjate bien que cuanto más corta es una cuerda más aguda es.

Por otro lado resulta que los trastes se hacen más pequeños,  es decir están más próximos entre sí y cuando nos acercamos a la caja de la guitarra. Por lo tanto si usamos la cejilla en la posición del traste 3 por ejemplo,  veremos que allí los trastes se encuentran más cercanos y por tanto va a ser más fácil colocar las posturas,  como por ejemplo el acorde de do mayor,  en el cual ya no hay que abrir tanto los dedos. Si probamos a usar la cejilla en una zona muy alta de la guitarra como el traste 6 o el 7,  incluso veremos que los trastes están tan cercanos que no es fácil tocar las posturas por esa proximidad. Esto lo notaremos cuando tocamos el acorde Do Mayor para guitarra.

 

En todo caso es un accesorio que yo recomiendo mucho sobre todo para los estudiantes. Yo no suelo usarlo porque he desarrollado una técnica alternativa que me permite tocar en cualquier parte del mástil,  aunque si me ha resultado muy útil a la hora de acompañar alguien que canta por ejemplo,  o para hacer una grabación en un tono en el que la cejilla hace más fácil el acompañamiento.
Estudia atentamente todos los vídeos que hay en esta lección porque te van a dar la clave para muchos de los siguientes ejercicios encontrarse en los próximos capítulos de este curso.

 

Cómo aprender a leer música.

Será una buena idea  empezar aprender a leer música. En esta página web dispones de un curso gratuito que puedes ver en este enlace:

 

CURSO GRATUITO DE LECTURA MUSICAL

Es un curso explicado de una forma muy sencilla y amena con el cual avanzarás rápidamente. Muchas personas creen que leer música es algo difícil y complicado. Podrás comprobar por ti mismo que esto no es así. Lo que ocurre es que existen muchos métodos muy anticuados. Bien este Escuela de Música procuramos enseñar las cosas de una forma asequible para todo el mundo.

 

Comments

  1. fernando fdez-mazarambroz bernabéu says

    02/07/2025 at 17:52

    Shavi, como siempre, te envío un saludo agradecido por la labor tan buena que haces con todos los que somos tus alumnos. En cuanto puedo, te difundo, porque creo que es muy bueno el encontrarse contigo para aprender guitarra, piano, saxo, lectura musical: por tu dominio de los instrumentos y por tu facilidad pedagógica.
    Y, por supuesto suscribirse, para hacer posible la Escuela de Música.
    Un saludo cordial desde Madrid (España). Y un gran saludo a todos mis compañeros dondequiera que estéis/estén.

  2. claribel argaez acuña says

    01/06/2024 at 18:09

    don shavy,
    gracias por este curso tan especial para mi y veo que para muchos, me es dificil pasar de una posicion a otra pero veo que es practica, y creo que si uno quiere se ira perfeccionando poco a poco ,nosotros apenass estamos empezando , los musicos y profes ya llevan mucho tiempo , creo que pese a las dificultades lo lograremos gracias mi querido shavys, desde villavicencio meta , es para mi un gran placer haberte encontrado gracias por todo dios lo bendiga gracias estoy
    muy entusiasmada por tan valioso material educativo

  3. Mavi says

    24/11/2023 at 20:22

    Hola Shavi,
    LLevaba algunos años «estancada» en mi práctica de la guitarra y sentía que no daba con la forma de seguir desarrollándome para aprender de forma autodidacta. Hoy me propuse retomarlo y encontré «intuitivamente» tu curso. He disfrutado mucho de las primeras 11 lecciones! Voy a seguir, esperanzada de este primer contacto con mi guitarra. Siento que por fin adquiero fácilmente aquello que necesitaba para romper ese estancamiento de años, como la disolución mágica hechizo…Muchas gracias por esa receta de amor a la música y dedicación pedagógica tuyas.
    Saludos cálidos desde Suecia!

  4. Salvador says

    06/08/2023 at 23:27

    Buenas
    Me podrías pasar para descargar dicho metronome igualito a ese que no lo encuentro
    Gracias

  5. Alejo says

    24/01/2023 at 19:14

    Gracias por enseñarnos encuentro muy útil este curso tocó la bandurria y me gustaba aprender la guitarra la verdad q estoy muy contento con el curso muchas gracias por enseñarme a tocar otro instrumento estoy encantado
    Muchas gracias

  6. Cristina says

    10/09/2022 at 20:18

    Hola de nuevo. Cada día que pasa me gusta más el curso. Cada vez le dedico más tiempo. Muchas gracias por tú generosidad publicando los cursos gratuitos. Un saludiño.

  7. Luis says

    23/06/2022 at 11:06

    Hola Shavi, en la lección tres, por error, puse una pregunta, figura como anónimo, he preferido ponerlo aquí y aclarar el error.
    En algunos acordes me cuesta pisar las cuerdas en la posición de los dedos que indicas, me gustaría saber si es aconsejable cambiar el orden de los dedos, siempre pisando las mismas cuerdas pero con otros dedos. Gracias, me parecen las clases muy amenas.

  8. Marian says

    15/07/2021 at 16:56

    Hola, no encuentro la aplicación del metrónomo. Me salen otras parecidas , pero me gustaría bajar la que explicas.

    Muchas gracias Shavi

  9. Luis Laó Sanchez says

    22/12/2020 at 17:37

    Profesor Shavi
    Dices que Do en guitarra es dedo 1 cuerda 2 traste I (Do), dedo 2 cuerda 4 traste II (Mi) y dedo 3 cuerda 5 traste II (Do) una octava más baja que con el dedo 1; pero en Formación de Acordes dices que es Do-Mi-Sol. Algo no me cuadra, Por favor, me lo puedes aclarar.
    En el 2018 se lo contesto a Juan, pero no veo la respuesta.
    Me gustaría saber el porqué del cambio. de DO – MI- SOL a Do – MI – DO
    Gracias por todo.

  10. Pablo says

    08/06/2020 at 16:17

    Hola Shavi. Antes que nada quiero agradecer tu generosidad por los excelentes cursos de la Escuela de Música. Soy Montevideano (Uruguay) de 65 años y siempre quise aprender guitarra. Gracias a la cuarentena y a tus clases online, parece que me llego el momento. Estoy en la lección 11 de guitarra para principiantes y en la lección 7 de como leer partituras. Siempre tuve dificultades con mi memoria y es sistema de las cartas musicales me facilito mucho al aprendizaje de la ubicación de las notas en el pentagrama. Nuevamente muchas gracias y nos seguimos comunicando.

  11. Juan José says

    18/05/2020 at 16:01

    Chavis , buenas tardes,

    Me gustaria saber que cuando realizo los acordes como el Do Mayor , suelo girar el dedo 1 hacia el diapason o hacia mi para que me entiendas .-
    Es incorrecta la colocación del dedo 1
    espero haberme explicado bien
    un saludo

  12. Marcela says

    04/05/2020 at 06:01

    Hola soy Marcela mi sueño de toda la.vida fue aprender a tocar guitarra por distintos motivos lo fui postergando ahora tengo 59 años y empezemos en este curso y la verdad me encanta ojalá pueda cumplir mi sueño muchísimas gracias por esta oportunidad soy de Argentina

  13. Ariel says

    02/02/2020 at 21:04

    Hola mi nombre es ariel, descubrí este sitio y me parece excelente, tengo 52 años,cuando niño tome algunas clases de guitarra pero por sircunstancias de la vida tuve que abandonar,
    Ahora a mi edad comencé con usted profesor, y me parece excelente método, voy lento pero muy bien,,,, muchas gracias desde Argentina

  14. Víctor Gerardo Vargas Herrera says

    30/01/2020 at 02:30

    hola profe saludos mi nombre es Víctor Gerardo Vargas, de Alajuela Costa Rica estoy comenzando con este curso y estoy muy contento muchas gracias por esta linda oportunidad

  15. Santiago says

    26/01/2020 at 16:43

    Hola Shavi. Antes que nada agradecer tu impagable labor. Soy músico de viento y llevo apenas 2 meses con la guitarra, una,Rocio R20. Poco a poco noto avances y estoy muy motivado. Respecto a la cejilla su función realmente es la de transportar de un tono a otro, ¿no es así?

  16. Miguel Ángel Luna says

    19/01/2020 at 13:43

    Buenas, llevo desde diciembre siguiéndote y estoy registrado.
    Quisiera hacerle una pregunta: «en algunos acordes por ejemplo el Do Mayor y en el Re Mayor un poco también aunque tengo dedos largos, como que no llegan la yemas a las cuerdas sobre todo el índice y pisa dos cuerdas. Intento cerrar más muñeca, pero molesta y al hacer cambios de acordes no suena bien, y salen de manera lenta. Es normal?, Cómo puedo solucionarlo?
    Gracias

  17. bernardo azuaje says

    26/10/2019 at 12:43

    Estimado Shavi, gracias por tus valiosas explicaciones. En el caso de la cancion la ruedas de mi carreta, porque se toma como inicio la nota Mi y no otra nota, cual seria la recomendacion a la hora de una tomar una desicion para componer la secuencia de los acordes necesarios en una melodia. Saludos

  18. Luis says

    16/09/2019 at 04:21

    Shavi, muchas gracias por tu esfuerzo y dedicacion en estos cursos. Es un placer seguir tus clases.

  19. jose luis fuentecilla says

    03/08/2019 at 10:28

    gracias por el curso profesor
    estoy aprendiendo muy rapido
    espero seguir aprendiendo del mejor

  20. pablo says

    01/06/2019 at 02:58

    profe gracias por compartir con las persona todos sus conocimientos, no cualquiera lo hace y menos de una forma gratuita.

  21. Ramón says

    05/03/2019 at 22:01

    Gracias Sr Shavi por tus conocimientos, llevo poco tiempo, casi ya un mes y nunca hubiera imaginado que iba ha aprender tanto. Gracias!

  22. Emilio says

    20/02/2019 at 21:12

    Gracias Shavi por tu manera y la forma de explicar las cosas.

  23. Muñoz says

    12/02/2019 at 02:54

    Muchas gracias profe..

  24. david forest says

    12/02/2019 at 01:57

    muchas gracias Shavi
    estos cursos me dan la facilidad de seguirlos a mi aire, el metodo que empleas se asimila muy bien,ejercicios,rasgueos,acordes,tecnicas lo tiene todo. cada dia entro en la escuela de musica con mas ilusion para aprender algo nuevo, estoy siguiendo tambien el curso de lenguaje musical y los voy alternando junto con ejercicios de guitarra, estoy supermotivado mi guitarra cada dia que pasa suena mejor.
    GRACIAS MAESTRO

  25. Nadir says

    03/08/2018 at 05:16

    Shavi !! Realmente tu curso es de gran utilidad y me está ayudando muchísimo, soy de Nicaragua recibí un gran saludo de mi persona , si no es mucho pedir quisiera descargar el mobile metronome pero no aparece en la tienda de apps, podrías enviarme el link para descargarlo?

  26. Marco says

    25/07/2018 at 18:08

    Excelente curso, muchas gracias.

  27. Fran says

    15/05/2018 at 18:09

    Genial el curso Shavi, nunca creí poder sacar algo de mi guitarra, jejeje

  28. Cristina says

    18/03/2018 at 20:29

    Buenas estoy aprendiendo a tocar la guitarra gracias a tus vídeos, y me parecen muy prácticos. Tenía una pregunta: como se cuando tengo que empezar el rasgueo en la cuerda quinta o en la sexta.
    Gracias
    Un saludo

  29. Anónimo says

    07/03/2018 at 18:22

    Esto ya va sonando algo bien me encanta este curso está muy bien explicado gracias

  30. Juan says

    01/02/2018 at 00:54

    Hola Shavi:
    Dices que Do en guitarra es dedo 1 cuerda 2 traste I (Do), dedo 2 cuerda 4 traste II (Mi) y dedo 3 cuerda 5 traste II (Do) una octava más baja que con el dedo 1; pero en Formación de Acordes dices que es Do-Mi-Sol. Algo no me cuadra, Por favor, me lo puedes aclarar.
    Gracias por todo.

  31. Shavi says

    27/11/2017 at 11:21

    Muchas gracias a todos y a todas por dejar vuestros comentarios. Me motiva mucho que os estén gustando los cursos y que saquéis buen provecho de ellos. Las consultas y dudas no puedo contestarlas aquí, escribidme mejor un correo a laescuelademusicanet@gmail.com

  32. Shavi says

    27/11/2017 at 11:20

    Dos meses es muy poco tiempo Jose, no es tan rápido.

  33. Jose says

    25/11/2017 at 22:16

    Hola Shavi: La verdad es que estoy empezando a pensar que no sirvo para tocar la guitarra.Llevo dos meses practicando y no soy capaz de cambiar acordes y los que toco no me salen del todo bien. En fin, ya sé que es cuestión de práctica; pero el caso es que practico todos los dias y bastante tiempo y no hay manera. Tengo los dedos más bien gruesos y pequeños y creo que ese es mi problema. En fin, perdona por mi negatividad pero es que la verdad me dolería muchísimo tener que abandonar el aprendizaje, dado que me encanta la música y para mí sería fantástico poder tocar canciones que me gustan con la guitarra. Espero me des algún consejo para poder retomar las riendas del aprendizaje. Muchas gracias por tu tiempo. Jose.

  34. Shavi says

    03/11/2017 at 18:19

    Hola a todos, muchas gracias por dejar vuestros comentarios, me alegro de que estos tutoriales sirvan para que aprendáis fácilmente.
    No es obligatorio aprender a leer música pero es muy recomendable, de esa forma tendremos a nuestro alcance un montón de música disponible gratuitamente en Internet pero que tenemos que leer.
    Es normal que al tocar nos duelan los dedos al principio, necesitaremos un tiempo de adaptación.

  35. Anónimo says

    23/09/2017 at 22:26

    Hola Shavi
    Veo que en esta leccion (11) usted ha comentado en el texto que es una buena idea empezar aprender a leer música. La pregunta es si su comentario es una sugerencia o realmente es necesario hacerlo para poder seguir con las lecciones de guitarra
    Saludos cordiales

    Adriana

  36. Carmen Gómez says

    06/09/2017 at 20:52

    Hola Shavi! Iba a poner que lo estoy logrando pero los primero es agradecerte por la manera tan excepcional que tienes de enseñar, voy despacio pero con ilusión y deseando que llegue mi hora de guitarra de todos los días.
    sólo un pregunta, ¿Es normal que para cambiar a los diferentes acordes mire los dedos de la mano?
    no consigo cambiar bien si no miro.
    Muchas gracias Shavi

  37. Shavi says

    19/08/2017 at 10:09

    Hola muchas gracias por dejar vuestros mensajes. Poco a poco iré añadiendo más tutoriales y cursos, como el curso de guitarra avanzado, tutoriales de rasgueos como la rumba, etcétera. Si no estoy recibiendo mis correos es porque seguramente irán al la carpeta de correo no deseado, o carpeta de Spam. Tenéis que comprobar esto y agregar mis correos a vuestros contactos.

  38. Marco says

    21/07/2017 at 23:12

    hola Shavi bueneisimo curso queria preguntarte cuando iniciaras con el curso avanzado de guitarra española

  39. carlos says

    26/06/2017 at 20:28

    Shavi buenas tarde mi pregunta es la siguiente cual es el rasgueo para tocar las rumbas gracias por la respuesta

  40. jesus azcona carrillo says

    21/06/2017 at 22:53

    hola shavi creo que mi correo esta bien , pero no recibo ningun correo tuyo , de todas formas estoy encantao con la escuela de musica y contigo , me pareces un gran tio

  41. Shavi says

    02/02/2017 at 11:35

    Hola Tere, gracias por tu comentario. Cómprarte una cejilla es una muy buena idea, es un accesorio que da muy buen resultado por muy poco dinero.

  42. Tere says

    26/01/2017 at 18:23

    Hola Shavi. El curso de guitarra es genial. Me encanta, lo explicas de manera muy sencilla y práctica.
    Hasta ahora voy bastante bien, solo que la lección 11, es un poco mas complicada. Compraré la cejilla para practicar mejor. Muchas gracias. Un saludo.

  43. Shavi says

    22/01/2017 at 22:44

    Hola Alicia, muchas gracias! Lo mismo te deseo para este año que comienza.

  44. Alicia de vargas manzanilla. says

    12/01/2017 at 23:42

    S.
    Sr. Chavi, le doy gracias a Dios por haberte encontrado y poder comenzar con buena base y poder sembrar unas buenas semillas que me den buenos frutos al ver sus clases gracias. Espero que hayas disfrutado estás Navidades y que este año sea mejor. Muuuuchas gracias.

  45. Shavi says

    05/12/2016 at 01:45

    Hola Nuria, algunas veces en los vídeos comete algunos errores, pero como lo explico varias veces creo que se puede entender. Efectivamente se trata del dedo 2. Por el tema de las manos pequeñas hay algunos vídeos en los que explicó que se puede utilizar una cejilla mecánica para tocar en una parte del mástil donde los trastes están más cercanos, y por tanto más fáciles de tocar para una mano pequeña. Puedes empezar a practicar con la cejilla en el traste 4 o 5 si quieres. Luego progresivamente vas cambiando la al traste 3, el 2 y el 1..

  46. Nuria says

    22/11/2016 at 11:55

    De nuevo soy nuria. Decirte que me es un poco complicado este acorde ya que tengo las manos y los dedos muy pequeños y apenas me llegan a las cuerdas.

  47. Nuria says

    22/11/2016 at 11:49

    Buenos dias Shavi. Estoy empezando con la leccion 11 y al intentar poner los dedos para el Do mayor creo que en el vídeo has dicho que en la cuerda 4 has dicho dedo 4, no seria dedo 2?

  48. Shavi says

    14/11/2016 at 12:23

    Hola Eugenia, gracias a ti por dejar una reseña tan positiva. Utilizar la cejilla es una buena manera de facilitar nuestro aprendizaje, yo siempre lo recomiendo .

  49. Eugenia says

    12/11/2016 at 15:12

    Hola Shavi! Ante todo, muchísimas gracias por poner al alcance de todos este curso. Me parecen muy amenas las lecciones y estoy entusiasmada con el curso. Hasta ahora me ha ido todo bien pero, me resulta muy complicado colocar los dedos para hacer el acorde Do así que probare con la cejilla. Un abrazo

  50. Shavi says

    19/10/2016 at 13:25

    Hola Rafael, enhorabuena por tu nueva guitarra! Por supuesto que las clases van a seguir de forma indefinida, subiré muchos tutoriales de técnicas y por supuesto de canciones.

  51. Rafael says

    18/10/2016 at 18:38

    Acabo de comprar una guitarra española, y este curso me va genial. Muchas gracias por tu trabajo y dedicación. Espero que las clases sigan y no te estanques en subir videos con trucos para tocar o tocar otras canciones de grupos famosos

  52. Shavi says

    11/10/2016 at 12:00

    Hola Joaquín, me parece fantástico lo que me dices. A veces no conseguimos progresar porque no encontramos el método correcto. Así que me alegro mucho que este sistema te esté ayudando progresar.

  53. Shavi says

    11/10/2016 at 11:59

    Hola luna, estoy encantado de que te vaya también con el curso. Muchas gracias por dejar este comentario tan positivo!

  54. Joaquin says

    09/10/2016 at 19:50

    Muy buenas maestro!
    Llevo muchos años cogiendo y dejando la guitarra sin llegar nunca a conseguir que suene, con este curso empiezo a disfrutar de ella.
    Muchas gracias por ayudarme a cumplir mi sueño.

  55. Luna says

    07/10/2016 at 20:12

    Muchas gracias. El curso me parece magnifico y estoy avanzando mas de lo que pensaba que seria capaz. Supongo que en algún momento frenare, pero sera normal.
    Es muy cómodo poderlo hacer desde casa y a mi ritmo.
    La idea es fabulosa.
    Así que gracias de nuevo por dedicarnos tu tiempo.

  56. Shavi says

    20/08/2016 at 15:51

    Hola Gamal, gracias a ti por tu interés. Bienvenido la comunidad de los músicos !

  57. GAMAL CAMELO says

    22/07/2016 at 02:52

    HOLA PROFE
    SOY GAMAL, U N NUEVO ESTUDIANTE
    FELIZ Y MUY AGRADECIDO POR SU CURSO.

  58. Shavi says

    02/06/2016 at 10:16

    Hola Antonio muchas gracias por tu comentario! Hay que ir avanzando poco a poco, trabajando cada día el tiempo que uno tenga. La música y la guitarra no se pueden aprender a toda velocidad, tiene que ser de forma progresiva, me alegro que estés consiguiendo buenos resultados!

  59. ANTONIO MUÑOZ says

    26/05/2016 at 19:04

    HOLA PROFESOR SHAVI estoy en la leccion 11 que todavia no la domino lo suficiente tengo que ir a comprarme una cejilla para practicar con ella lo del METRONOMO me cuesta compaginar los tiempos con los acordes me imagino que todo sera a base de mucha practica .como fue el HIMNO DE LA ELEGRIA me costo pero ahora cada vez que lo toco suena suena mejor.
    NO avanzo a grandes velocidades como veo de muchos alumnos pero no tengo excesiva prisa como decia un profesor mio despacito y buena letra un saludo cordial A..MUÑOZ

  60. Shavi says

    16/05/2016 at 16:11

    Hola Ángel, muchas gracias por tu comentario. Estoy muy contento de que el curso te esté siendo de provecho y te haya gustado!

  61. Angel Aruro Fuensalida says

    12/05/2016 at 22:30

    Profe Shavi muy buenas sus lecciones estoy aprendiendo mucho un saludo cordial

  62. Shavi says

    10/05/2016 at 15:44

    Hola Joaquín, es fantástico leer este tipo de comentario, muchas gracias por dejarlo! Siempre imaginé que era posible hacer un curso para que la gente aprendiera de forma práctica y veo que lo estoy consiguiendo poco a poco, y también gracias a vosotros y vuestro apoyo.

  63. Joaquin Botero says

    10/05/2016 at 03:48

    Buena noche Shavi, estoy feliz con tus clases, mi guitarra esta sonando genial, cada dia me enamoro mas de este curso, seguire poniendo todo mi empeño. Mil y mil gracias y que Dios te guarde.

  64. Shavi says

    07/05/2016 at 19:08

    Hola Claudia, no te preocupes eso es normal al principio. Es necesario una cierta práctica antes de conseguir un resultado perfecto. te puede interesar usar una cejilla, en la lección 21 tengo un tutorial al respecto, puedes mirarlo ahora si quieres haciendo clic en este enlace: https://laescuelademusica.net/cejilla-de-guitarra-espanola/

  65. claudia says

    07/05/2016 at 02:46

    no he logrado hacer do mayor, los dedos no me alcanzan o con ellos rozo las otras cuerdas.
    pero lo seguiré intentando 🙂

  66. Shavi says

    18/03/2016 at 16:56

    Hola Ana! Por supuesto, si se te hace difícil es mejor no seguir avanzando hasta que domines lo que estás haciendo. Es un método progresivo y por tanto hay que ir paso a paso. Ir demasiado rápido va a resultar en frustración y desánimo. Así que a practicar a diario, aunque sólo sea un rato!

  67. ana says

    18/03/2016 at 11:24

    Hola Shavi.
    Estoy contenta con el curso de guitarra. Me parece que está muy bien explicado de palabra y también con los vídeos. Pero me voy a quedar aquí, en la lección 11 unos cuantos días, porque no consigo llegar con los dedos a todos sitios a la vez, con lo cual no suena muy bien precisamente. Me imagino que será cuestión de horas.
    Gracias y un saludo.

  68. Shavi says

    15/03/2016 at 12:24

    Hola José Antonio!
    Muchas gracias a ti por tu interés y por el comentario! Aprender de forma progresiva y continuada es la mejor manera de conseguir nuestro objetivo. Una muy buena observación sobre la metodología de este curso.

  69. José Antonio says

    14/03/2016 at 21:25

    Un saludo Shavi, buena lección, ya vamos avanzando.
    Siguiendo tus lecciones es todo más asimilable. La sucesión de acordes,
    que nos vas enseñando es muy buena por la proximidad de los dedos.
    Los rasgueos muy bien y lo mejor es la forma en la que lo vas
    dosificando todo. Gracias por tu dedicación.

  70. Shavi says

    25/02/2016 at 02:06

    Hola Paco!
    Muchas gracias por tu comentario, me anima mucho ver que el método está funcionando bien! Y además ya sabeis, es gratis!

  71. Paco Solano says

    24/02/2016 at 22:15

    Hola Xavi,, ya voy por la lección 11, te felicito por lo bien que das las clases, al principio parece que no despegamos y en pocas lecciones ya estamos volando, es la cuarta vez que intento aprender guitarra, en ocho años, y creo que esta es la definitiva, muchas gracias

  72. Ernesto says

    22/12/2015 at 07:32

    Muchas gracias de verdad querido Shavi
    !!! Abrazo enorme!!! Continúo practicando!!

  73. Shavi says

    21/12/2015 at 11:29

    Hola Ernesto! Muchas gracias por tu comentario. Me alegro mucho de qué este método te esté siendo de utilidad. Ya sabes que lo importante es tocar todos los días, aunque solo sea un rato. Te agrego a la lista de correos para que estés informado de las nuevas lecciones. Un fuerte abrazo desde España.

  74. Ernesto says

    21/12/2015 at 05:46

    Dios te bendiga querido Shavi!!! en sólo una semana he aprendido lo que no en 49 años. Estoy muy contento y agradecido por la tremenda labor que estás desempeñando. Abrazo enorme desde Buenos Aires

  75. Shavi says

    13/12/2015 at 11:40

    En breve subiré mas lecciones y cursos, te aviso por correo. Gracias por el interés!

  76. Alicia Casanova says

    12/12/2015 at 22:39

    Perdón, quería decir lección 11
    Gracias

  77. Alicia Casanova says

    12/12/2015 at 22:38

    ¡Hola! Estoy encantada con estos cursos. Ya he llegado a la lección 111 y me encantaría seguir con más lecciones. Le agradecería que en cuanto estén disponibles me avisara.
    Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Podcast
  • Suscríbete gratis
  • Recursos
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Suscríbete gratis y recibe las últimas novedades para aprender música en tu bandeja de entrada.

  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario