En la sexta sesión del curso de verano de la Escuela de Música comentaremos las características de los instrumentos musicales. Ya sea porque queremos empezar con alguno, o porque queremos tocar un segundo instrumento para complementar el que ya tocamos, debemos de tener en cuenta varios factores. No todos los instrumentos musicales ofrecen las mismas facilidades o dificultades en su aprendizaje.
En esta página también encontraremos las respuestas a las preguntas que se hicieron en directo.
Aquí te dejo el vídeo de la sesión en directo en el canal de Youtube. Puedes dejar tus preguntas en los comentarios, y también dejar tu opinión sobre este curso porque esto ayudará a dar más visibilidad al canal. Suscríbete si no lo estás y dale a la campanita para estar informado de próximas publicaciones.
Tareas de la sesión.
Haremos un listado de los instrumentos que nos pueden interesar. Puede ser un solo instrumento claro está, pero pensar en otras posibilidades nos puede dar ideas interesantes. Esto principalmente cuándo empezamos a realizar búsquedas en Internet.
Buscaremos información de precios y marcas en diferentes páginas web qué general son tiendas online. Algunas de ellas ofrecen mucha información.
Buscaremos tutoriales en Youtube donde nos expliquen las características de cada uno de ellos. Muchos de ellos también explican las marcas y los modelos. Anotaremos toda esta información porque de esa forma tendremos un conocimiento más amplio sobre lo que nos interesa. Tal vez nos demos cuenta de que el instrumento que hemos elegido no es la mejor elección.
Aprende a tocar con mis cursos.
Recuerda que en mi página web encontrarás más de 1300 vídeos para iniciarte y progresar en la música. En la membresía encontrarás 450 vídeos exclusivos a los que añado una lección nueva cada día. Si quieres más información entra en este enlace:
Información sobre la membresía de la Escuela de Música.
Características de los instrumentos musicales
Existen muchos tipos de instrumentos que se pueden clasificar en diferentes familias. Estas categorías también son numerosas, en esta clase intentaremos solo echarles un primer vistazo. Hay que tener en cuenta que dependiendo de la técnica requerida para tocarlo un instrumento puede tener diferentes grados de dificultad. También por supuesto depende muchos del nivel que queramos alcanzar en su interpretación, y del repertorio que elijamos.
Clasificación de los instrumentos por emisión de sonido.
Esta es una forma de categorizar los instrumentos que me permite explicar mejor cómo abordar su aprendizaje en un primer momento. Dependiendo de esta característica, nuestros primeros pasos serán más o menos fáciles o difíciles. Eso no implica que el instrumento sea fácil lo difícil de tocar, sino que la emisión del sonido será más o menos asequible para el estudiante.
Características de los instrumentos musicales de tecla y percusión.
En este caso tenemos instrumentos como el piano, el teclado electrónico, el xilófono, el vibráfono y cualquier instrumento de percusión. En estos casos para emitir el sonido bastará con presionar una tecla o percutir el instrumento con una baqueta o macillo. Por lo tanto será una emisión de sonido fácil, ya que cualquiera persona incluso sin ningún conocimiento ni práctica conseguir hacerlo. Otra cosa muy diferente es transformar esos sonidos en melodías o piezas musicales.
Instrumentos musicales de cuerda con trastes.
En esta categoría podemos poner las guitarras, española, acústica, eléctrica, así como el bajo eléctrico, la mandolina, el laúd, etcétera. Las características de los instrumentos musicales con trastes me permiten emitir sonidos después de aprender una técnica relativamente sencilla, ya sea con los dedos realizando punteos o con una púa. Con la otra mano tendré que presionar o pisar las cuerdas en los trastes correspondientes. En este caso el sonido no siempre va a salir bien, ya que sonarán cuerdas mudas o trasteos. Por lo tanto va a requerir más práctica para emitir un sonido limpio.
Características de los instrumentos musicales de viento madera.
En este caso se trata de instrumentos con una boquilla y una caña que vibra. La emisión del sonido se hace mucho más compleja y requiere una práctica de varias semanas para empezar. Conseguir un buen sonido en estos instrumentos nos va a llevar meses o años de estudios, aunque conseguiremos resultados en algunas semanas si practicamos a diario. En esta familia podemos incluir los saxos, clarinetes, oboes, etcétera.
Instrumentos musicales con arco.
En este caso se trata de instrumentos que se tocan con un arco y que carecen de trastes. Por ejemplo el violín, la viola, el violonchelo, el contrabajo, etcétera. Conseguir una técnica de arco correcto requiere mucha práctica y la haremos mejorando a lo largo de los años. Las características de los instrumentos musicales recuerda además exigen practicar mucho con la mano izquierda. Esto es debido a que al carecer de trastes la afinación dependerá mucho del punto exacto en el que pongamos nuestros dedos. Todo esto hace que sea una familia de instrumentos que ofrece muchas dificultades para el principiante.
Características de los instrumentos musicales de viento metal.
En este caso son instrumentos que utilizan una boquilla pero no tienen caña. Conseguiremos el sonido mediante una vibración de los labios qué es amplificada y modulada por el instrumento. En este caso tenemos la trompeta, el trombón, la trompa, el fliscorno, etcétera. Simplemente conseguir el sonido va a ser ya un proceso que nos va a llevar tiempo. Además de esto tendremos que aprender a emitir las diferentes notas posibles con la ayuda de las pocas válvulas que suelen llevar, en general solo hay tres. Tanto para los instrumentos de cuerda con arco como los instrumentos de viento metal es recomendable que estuvimos con un profesor que nos guíe a lo largo del proceso de aprendizaje.
Qué es la curva de aprendizaje.
Se trata simplemente de la mayor o menor dificultad que vamos a tener para aprender un instrumento. En algunos instrumentos aprendemos muy rápidamente al principio y luego más lentamente. En otros instrumentos sucede al revés, y en todo caso siempre tendremos altibajos a lo largo de nuestros estudios. Dependiendo de nuestra vocación, dedicación y gustos musicales tendremos que tener en cuenta la curva de aprendizaje del instrumento que elijamos. No podemos elegir el violín o la trompeta simplemente porque nos gusta, tenemos que ser conscientes de que en su aprendizaje es arduo. En general siempre recomiendo que empecemos con instrumentos que tengan una curva de aprendizaje más asequible y posteriormente lo intentemos con instrumentos más difíciles.
Preguntas de la comunidad.
Pregunta de Elisa Viera
¿Me podría explicar como hacer un chord melody? ya lo he estudiado pero no me sale…
Respuesta: Habitualmente se trata de un arreglo musical en el cual un instrumento armónico como el piano o la guitarra toca una melodía en la que simultáneamente suenan los acordes. Es un proceso muy complejo porque requiere conocimientos de armonía y un manejo muy fluido del instrumento. Aún así se pueden hacer arreglos más sencillos para quién está empezando. Pero componerlos no es algo sencillo. Le dedicaremos un curso a este tema.
Pregunta de J Mellado
Ojalá fuese tan fácil copiar música como tocar un instrumento
Respuesta: Ambas cosas son igual de fáciles o difíciles. La cuestión es cuánto tiempo llevamos haciendolas, aquello que ya hemos practicado nos parece más sencillo. Lo que es nuevo siempre nos va a dar sensación de dificultad.
Pregunta de Pilar Garrido
¿Qué curso debemos seguir para aprender a poner las notas de la clave de Fa cuando en la partitura que quieres no viene?
Respuesta: En mi curso de lenguaje musical y en el curso de partituras para piano explico muchas cosas sobre la clave de fa. Realmente es lo mismo que la clave de sol pero los nombres cambian dependiendo de su posición.
Pregunta de Daniela Gallardo
¿Saludos ,cuánto tiempo se tarda en acostumbrar los dedos en la guitarra, 2 años he oído es cierto ?
Respuesta: 2 años es demasiado, pienso yo. Con mis cursos en pocas semanas sacarás buenos resultados. De hecho mis alumnos particulares siempre han empezado a tocar desde el primer día. Pero tener un conocimiento más completo de nuestro instrumento si nos puede llevar 2 años, y muchos más. Aprender a tocar un instrumento requiere perseverancia en el trabajo diario.
Pregunta de Pilar Garrido
Gracias, si las claves y sus notas me las sé. Es que encuentro partituras que posiblemente no se escribió para piano y no tiene clave de Fa, solo la de Sol.
Respuesta: Es muy habitual que encontremos partituras que nos ofrecen solo una parte de lo que queremos. Con el tiempo y a medida que vamos adquiriendo más conocimientos podemos adaptar esas partituras a nuestras necesidades. Habitualmente esos conocimientos los vamos adquiriendo con los años de práctica.
Pregunta de Welser Núñez
¿Profe tiene alguna recomendación para aprender los intervalos? me resulta un tema confuso
Respuesta: Eso lo tengo explicado en mi curso de escalas acordes y en mi curso de armonía. Te recomiendo que los estudies atentamente. Las cosas nos parecen confusas cuando no las conocemos, y cuando no tenemos un buen método. Estudiando adecuadamente y adquiriendo los conocimientos necesarios nos parecerá todo mucho más sencillo.
Pregunta de JOSE MANUEL Esteban
MAESTRO YO ESTOY EMPEZANDO Y TENGO UNA ROCIO R10, LLEVO UN MES ESTUDIANDO, VOY BIEN CON ELLA?
Respuesta: Se trata de una guitarra económica pero que da un buen resultado. Mi recomendación es llevarla a un luthier para que le ajuste el puente y la cejuela. También cambiar las cuerdas por unas de mejor calidad pueden ayudar bastante. Yo particularmente siempre recomiendo la Yamaha C40.