En la sesión número 11 del curso de verano en la Escuela de Música vamos a hacer un repaso a lo que hemos hecho anteriormente. Siempre insisto en que es muy importante que repasemos todo lo que vamos aprendiendo estar seguros de que lo hemos asimilado correctamente y para fijarlo en nuestra memoria. También vamos a mirar con más detenimiento la ubicación de las diferentes octavas musicales ayudándonos con un piano de 88 teclas.
Este sería un resumen de las 10 sesiones anteriores:
Sesión número 1:
Qué es la motivación musical y cómo mantenerla.
La motivación es aquello que nos impulsa a seguir realizando una actividad que nos hemos propuesto. A veces progresar en ese aprendizaje puede ser difícil, necesitaríamos pues de diferentes estrategias para conseguir finalmente nuestro objetivo.
Sesión número 2:
La notación musical.
Debido a la complejidad presentan algunas obras musicales los músicos han desarrollado diferentes maneras de escribir la música. La que conocemos como partituras musicales es una de las más prácticas para reflejar en ella todo el contenido de las composiciones.
Sesión número 3:
Cómo financiar nuestro instrumento musical o nuestros estudios.
He recibido muchos correos en las cuales los alumnos me expresan la dificultad para comprar son instrumentos o pagar clases de música. En esta sesión doy algunas sugerencias que yo mismo he seguido desde un principio es para conseguir este fin.
Sesión número 4:
Cómo escribir música.
Escribir música es una técnica muy importante para cualquier músico, pero no estamos hablando de componer. Mucho más simplemente se trata de cómo escribir en un papel con un pentagrama la música que necesitamos. Veremos diferentes en recomendaciones para facilitar este trabajo.
Sesión número 5:
Beneficios de aprender a leer música.
La música es un lenguaje y por tanto puede ser escrito he leído igual que nuestro propio idioma. No es tan complicado como mucha gente cree, y tiene muchas ventajas para el estudiante y el profesional de la música.
Sesión número 6:
Características de los instrumentos musicales.
Aquí vamos a repasar algunas de las dificultades o ventajas que pueden tener los diferentes instrumentos qué podemos aprender. Antes de empezar con uno tenemos que tener en cuenta ciertos factores que nos pueden facilitar nuestro aprendizaje.
Sesión número 7:
Cómo comprar un instrumento de segunda mano.
Esta es una opción muy recomendable y que yo he utilizado mucho. Si buscamos bien y estamos asesorados podemos encontrar buenas oportunidades.
Sesión número 8:
Cómo gestionar nuestro tiempo de estudio.
Muchas personas me han comentado que no han estudiado música por falta de tiempo. Pero este no es el problema, sino que sencillamente en general no gestionamos bien el tiempo del que disponemos.
Sesión número 9:
Qué son las micrometas.
Esta es una técnica que yo he utilizado sistemáticamente con mis alumnos y conmigo mismo. Se trata de fijarnos objetivos a muy corto plazo, y de esa forma siempre tenemos la sensación de estar progresando.
Sesión número 10:
Los oficios musicales.
Vamos a hablar de la música como profesión y eliminar ese falso mito de que dedicarse a ello significa un futuro muy incierto.
Preguntas y respuestas de la comunidad.
Pregunta de Elisa Viera
Tengo un teclado 5 octavas, cual sería el C central? y en el pentagrama en que altura se escribe este C y en guitarra cuál sería el C central?
Respuesta: Esta pregunta fue hecha en la sesión número 3. En esta sesión ampliamos la respuesta en el taller práctico. En el veremos dónde se sitúan las diferentes octavas en un piano de 88 teclas. En el gráfico siguiente podemos ver diferentes posibilidades según el teclado del que disponemos.
Preguntas sobre el precio de la membresía en Latinoamérica.
Muchos alumnos me escriben desde América del Sur para comentarme que el precio de 10 € mensuales es muy alto para ellos. Esto lo comento en el vídeo, aquí debajo os dejo un enlace a la página en la que se explica qué es “ el índice Big Mac”. Gracias a ellos podemos ver qué el esfuerzo necesario para adquirir un bien de consumo, si bien es más grande en los países latinoamericanos, no presenta una diferencia tan grande.
Pregunta de Luis Padin
PUEDES EXPLICAR COMO BAJAR BACKING TRACK
Respuesta:
Los backing track o pistas de acompañamiento son audios con música grabada pero que no contienen la melodía principal. Los utilizaremos para practicar teniendo una referencia musical por detrás, como si tuviéramos una orquesta o una banda. Son muy prácticos y recomendables.
Existen muchas páginas web que los venden a precios bastante económicos, aunque también se pueden descargar gratuitamente de algunos sitios. Pero hay que tener mucho cuidado porque las descargas gratuitas pueden contener virus y darnos problemas.
Hoy en día podemos encontrar miles de pistas de acompañamiento en Youtube de cualquier instrumento o para la voz, estos últimos llamados karaokes. Por lo tanto bajarse acompañamientos ya no tiene mucho sentido hoy en día. Algunas webs también ofrecen estos acompañamientos por un precio mensual muy económico. Por ejemplo: https://www.karafun.es/karaoke/
Pregunta de Pilar Garrido
Curiosidad, Para un tenor ¿cuál es el Do de pecho¿
Respuesta:
Aunque he dado una explicación en el vídeo en directo aquí dejo una definición que me parece muy apropiada en la Wikipedia:
Do sobreagudo, más vulgarmente, de pecho, es el nombre que recibe en música la nota más alta de la tesitura habitual del tenor cuando se emite con la voz plena, es decir, sin utilizar la técnica del falsete.