Suscríbete
Tu sitio para aprender música gratis
  • Sobre mí
  • Cursos Gratis
  • Membresía
  • Guía

Arpegios para guitarra fácil (Módulo 3)

13/02/2017


Información importante para el año 2021

Encontrarás muchos más cursos,  lecciones y tutoriales en la membresía. Cinco nuevos videotutoriales cada semana,  y más partituras, tablaturas y audios para descargar. Para saber de qué se trata haz clic en el enlace siguiente: 

INFORMACIÓN SOBRE LA MEMBRESÍA DE LA ESCUELA DE MÚSICA


En este módulo aprenderemos algunos arpegios para guitarra fácil. También  estudiaremos más a fondo el tema de los acordes con cejilla. En cuanto al acompañamiento veremos una nueva forma de tocar los acordes cuando hacemos una canción.

arpegios para guitarra fácil


 

Como tocar el arpegio en la guitarra – Lección 9-1

 

Aquí empezamos a aprender una nueva técnica. Se trata del  arpegio. Empezaremos aprendiendo algunos arpegios para guitarra fácil. Esta forma de tocar la guitarra para que nuestra interpretación sea mucho más musical y  tenga más belleza.

A diferencia del rodeo que ya hemos aprendido anteriormente,  en el arpegio tocaremos las cuerdas de forma separada y de una en una. El resultado recuerda de alguna forma el sonido del arpa,  de ahí que se le haya puesto ese nombre.

Para ejecutar  el primero de los arpegios para guitarra fácil usaremos  los dedos pulgar,  índice, medio y anular de la mano derecha.

Lo primero que tenemos que observar es que no apoyaremos las notas. La técnica del apoyado la hemos usado para hacer melodías. En este caso vamos a hacer acordes y los dedos deberán permanecer siempre en el aire después de pulsar la nota.

 

 


 

Variaciones de arpegios para guitarra fácil – Lección 9-2

 

Una vez que hemos empezado a trabajar el  arpegio básico para guitarra podemos hacer variaciones. Hemos empezado tocando las cuerdas 6,  3, 2 y 1  con los dedos pulgar,  índice,  medio y anular. Para hacer variaciones  de arpegios para guitarra fácil

podemos tocar diferentes cuerdas en un orden diferente.

Una de estas posibles variaciones sería tocar solo con los dedos pulgar, índice y medio. De esta forma obtendremos  un arpegio  de tres notas. Para algunas canciones esto da muy buen resultado,  dependiendo de su ritmo.

Otra forma de tocar variaciones de estos arpegios es alternando con el pulgar los diferentes bajos o bordones. Por ejemplo tocando  la quinta cuerda,  luego la cuarta,  y volver a la quinta. Esto lo veremos con más detalle en los siguientes vídeos.

También tenemos que fijarnos en los bajos de los acordes que estamos tocando. Esos ya los hemos estudiado anteriormente. Normalmente empezaremos tocando el arpegio en el bajo del acorde. Por ejemplo si tocamos la menor empezaremos tocando con el pulgar la quinta cuerda. Si tocamos re mayor empezaremos tocando en el bajo la cuarta cuerda.

 

 


 

Técnica de arpegios en la guitarra – Variaciones – Lección 9-3

 

Vamos a ver más en detalle las variaciones de arpegios para guitarra fácil. Aunque aquí sólo veremos las básicas,  existen muchísimas variaciones diferentes. Por eso es interesante que las vayamos mirando poco a poco y memorizándolas.  De esta forma podemos saber cuáles son las que más nos gustan o que son más cómodas de tocar.

Muy aconsejable que trabajemos cada una de estas variaciones de forma independiente. Más adelante podemos aprender a combinarlas. Pero es muy recomendable empezar por lo más sencillo.

Una de las posibles variaciones como hemos dicho antes es alternar los bajos. Esto quiere decir que el pulgar tocará alguno de los tres bordones. Dependerá del acorde que estemos tocando,   sobre todo por el bajo correspondiente. Además algunas notas de los botones no se deben tocar en algún acorde. Por ejemplo en el acorde re  mayor obra menor no tocaremos la sexta cuerda. Esto es debido a que esta nota no combina bien con el acorde.

Otra posible variación de los arpegios para guitarra fácil es es tocar los tiples en sentido contrario. Es decir,  después de tocar el pulgar,  tocaremos las cuerdas 1,  2 y 3 Usando los dedos correspondientes,  es decir el anular,  el medio y el índice.

También podemos utilizar otras cuerdas para estos dedos. Es decir que el índice,  medio y anular pueden tocar las cuerdas 4, 3  y 2 ,  en lugar de las cuerdas 3,  2,  y 1.

 

 


 

Acompañamiento con acordes en la guitarra – Técnica de bajo alternado – Lección 10-1

 

En esta lección aprenderemos una nueva técnica que podemos combinar con las que ya hemos aprendido. Hasta ahora hemos visto como hacer el rasgueo en la guitarra y  algunos arpegios faciles. La técnica que veremos aquí la llamo bajo alternado,  aunque también podríamos llamarla de acordes cerrados.

Con este tipo de acompañamiento para guitarra vamos a marcar principalmente el bajo de cada acorde. Para esto es importante que hayamos aprendido los bajos de cada uno en las  lecciones anteriores.  Es diferente del rasgueo, ya que en este caso vamos a separar el bajo  del acorde. Así conseguiremos que se oigan de forma independiente.

Tocaremos para empezar el bajo con el pulgar,  procurando no apoyar. A continuación tocaremos   los tiples con los dedos correspondientes. Tendremos que hacer sonar las 3 cuerdas al mismo tiempo. Esto puede parecer un poco difícil, pero con práctica lo conseguiremos en poco tiempo. A este acorde  en el que suenan las tres cuerdas al mismo tiempo lo llamo acorde cerrado. Esto es para distinguirlo del arpegio y del rasgueo,  en que las notas no suenan juntas.

Aquí tampoco apoyaremos,  ya que después de pulsar dejaremos los dedos al aire. Si tocásemos las cuerdas de nuevo el sonido se pararía. Y esto no es lo que  queremos.

Esta forma de tocar es similar a lo que hace un pianista. Este músico toca los bajos con la mano izquierda y hace acordes con la mano derecha. Es pues una forma con una musicalidad diferente. Para algunas canciones puede ser muy apropiada.

 

 


 

Qué son los tonos y los semitonos en la guitarra – Lección 11-1

 

Los tonos y los semitonos en la guitarra es algo que tal vez ya conoces. Hemos hablado de ello en otras lecciones y otros cursos. En esta lección vamos a explicarlo en detalle por si acaso no lo conoces,  o para revisión si ya sabes lo que es.

Es importante saber que estos conceptos los podemos aplicar a los acordes de una forma práctica. También serán útiles  en caso de hacer arpegios para guitarra fácil.

Básicamente se trata de la distancia entre las diferentes notas. En la escala  natural hay dos diferentes tipos de distancia. Estamos hablando de las notas do re mi fa sol la si do. Entre estas notas hay una distancia de un tono,  pero con dos excepciones. Sería entre las notas mi y fa  y las notas si y do. Entre estas  notas la distancia es de un semitono. El tono es el doble del semitono. Esto también que decir que hace falta dos semitonos para hacer un tono.

En la guitarra esto es muy fácil de observar. El semitono es lo que hay entre 2 notas  que están a distancia de un traste. Y el tono  es lo que hay entre dos notas que están a distancia de 2 trastes.

 

 


 

Acordes con cejilla en la guitarra – Lección 12-1

Una vez que hemos aprendido a  poner la cejilla en la guitarra,  podemos aplicar la para hacer nuevos acordes. Utilizaremos las posiciones básicas y ya conocemos,  y pondremos la cejilla en diferentes trastes.

Por ejemplo podemos utilizar la postura de  mi menor  poniendo la cejilla en el traste 3. De esta forma obtendremos el acorde sol menor.

El bajo seguirá siendo el mismo,  el decir la cuerda 6. De hecho es el bajo el que me indica cuál va a ser el nombre del  acorde. En el caso de mi menor la nota del Bajo es un mi. De ahí su nombre. Al tocar la cejilla en el traste 3 el bajo se transforma en un sol. Por eso este acorde se llama sol menor.

Si cambiamos de postura que utilizamos la de mi mayor,  el acorde que obtendremos será Sol Mayor. También lo hemos tocado sin cejilla,  y suenan prácticamente iguales. Utilizaremos uno u otro  dependiendo de lo que nos sea más práctico.

 

 


 

Cómo tocar  fácilmente más acordes con cejilla de guitarra – Lección 12 – 2 (El número de lección que ves en el vídeo no es correcto)

 

En este vídeo veremos con más detalle cómo tocar nuevos acordes fácilmente  poniendo cejilla con el dedo. Como siempre utilizaremos los acordes básicos que ya conocemos. En este caso los acordes son  mi menor, mi mayor, mi7, la menor y la 7.

Tenemos que fijarnos en las notas de los bajos. Esta nota me indica cómo se va a llamar el acorde,  y en qué traste tengo que poner la cejilla para obtener el que  queremos hacer.

Con la postura del acorde mi menor obtendremos los acordes fa menor y sol menor en los trastes 1 y 3.

La postura de mi mayor me dará los acordes fa mayor y sol Mayor.

Igualmente la postura de mi7 me dará los acordes fa7 y sol7.

La postura de la menor me dará los acordes si menor y do menor en los trastes 2 y 3.

Con la postura de las 7 obtendremos los acordes si 7 y 27 en los trastes 2 y 3.

De esta manera a partir de 5 posturas básicas obtendremos 15 acordes diferentes. La mayoría de ellos  son muy comunes en la mayoría de las canciones. Conocerlos bien nos dará muchas posibilidades a la hora de hacer un buen acompañamiento en la guitarra.

Si tenemos en cuenta los notas con bemoles y sostenidos podemos añadir 5 acordes más.

 

 


 

Otros cursos interesantes que encontrarás en esta página web.

Puedes acceder a los cursos a través de estos enlaces:

Si quieres iniciarte en la guitarra o quieres revisar los conceptos  fundamentales que te pueden faltar aquí tienes un curso de guitarra básico.

Guitarra nivel principiantes

También es muy útil aprender a leer música. Con este curso gratuito es muy sencillo y muy entretenido hacerlo aprendiendo por ti mismo.

Cómo leer y escribir música

También puede ser interesante que te inicies con el piano o el teclado. Este es un instrumento muy recomendable para complementar la formación musical de cualquier  instrumentista.

Curso de piano para principiantes

 

Comments

  1. luinisreyes says

    24/10/2021 at 06:01

    que
    despue
    de
    esto

  2. Antonio Martinez Garcia says

    10/08/2021 at 21:21

    hola Shavi despues de un tiempo sin poder tocar la guitarra por causas de salud vuelvo al ritmo. Gracias por tus clases

  3. Shavi says

    01/06/2021 at 23:11

    Hola gracias a todas y a todos por dejar vuestros comentarios. No puedo contestar a consultas por aquí, me las tenéis que hacer a mi correo electrónico laescuelademusicanet@gmail.com
    Shavi Lasal
    —

  4. Hernando says

    25/05/2021 at 00:53

    Muy didáctico gracias

  5. Jony says

    30/12/2020 at 10:01

    Hola, donde puedo bajar los ejercicios para arpegios? Estoy en tu pagina web y no los encuentro.
    Gracias..

  6. RUBÉN says

    14/11/2020 at 19:57

    Una vez terminado el nivel intermedio ya no veo el curso avanzado para guitarra y antes creo que si que estaba, ¿ Por donde sigo ahora ?

    Gracias.

  7. Manuel Cortés says

    21/07/2020 at 22:00

    Shavi, el mundo se sostiene gracias a personas como tú.
    Un curso sencillo, claro, comprensible y muy animoso. Gracias

  8. Alejandro Jara says

    03/07/2020 at 01:51

    exelente las explicaciones de escuela de musica son muy metodicas y faciles de aprender

  9. manuel jose gutierrez says

    14/06/2020 at 04:48

    mideseo es aprender a puntear muibien la guitarra la mayoria queremos seguir avansando podremos contar con tu valiosa colaboracion encursos abansados progresivamente mil grasias profe ysaludos atodos desde cucuta colombia

  10. Alberto says

    06/06/2020 at 21:51

    Muchas gracias excelente curso!!! Nivel Avanzado sería buenísimo!!!!!!!!!!!!

  11. alberto says

    12/05/2020 at 23:03

    muchas gracias shavi!. las explicaciones son muy claras. estupendo tu curso. Publicarás en algu momento un nivel avanzado?

  12. Diego says

    28/04/2020 at 15:20

    Mil gracias por el curso Shavi. Sacarás nivel avanzado? Gracias de veras!

  13. Alejandro Cannizzaro, Argentina. says

    25/04/2020 at 00:54

    Hola Shavi, sos un genio. Pude entender el concepto en que basas los acordes con cejilla en referencia a acordes sin cejilla. Fue magicamente, no se como aun.
    Concuerdo en que puedas hacer un curso avanzado para que sigamos aprendiendo. Te estoy eternamente agradecido, sos un crack !!!

  14. manu says

    14/01/2020 at 23:17

    hola shavi vas a hacer un curso avanzado ,te comento esto porque en el intermedio despuès de la cección 12 no encuentro más tutoriales, muchas gracias

  15. Julián diego dirgo says

    29/09/2019 at 08:40

    Hola Shavi encantado con tus clases,pero dices que hay tutoriales sobre los arpegios,pero como los encuentro.Por favor dime dónde encontrar todo lo que no sale en las lecciones.

  16. Erica Guerra says

    23/05/2019 at 07:43

    Todo está muy bonito hay clases por Internet gratis para que me ayudes soy principiante pero me cuesta muchos

  17. Sito says

    30/03/2019 at 16:08

    Hola Xavi, soy sito,vas a hacer otro curso de guitarra más avanzado?,porque he terminado el de nivel intermedio, aunque me falta seguir practicando. Un saludo y gracias.

  18. José Fonseca. says

    28/01/2019 at 22:32

    Juan José, dices bien con respeco a Shavi. eso es altruismo.

  19. MANOLO says

    21/01/2019 at 15:36

    Shavi, buenas tardes, no encuentro en la web los tutoriales y la información a los que haces referencia en las lecciones de los arpegios. Me pasa lo mismo con los temas de las cejillas. A ver si me puedes indicar dónde están. Un saludo y gracias por tus lecciones.

  20. Marquina says

    12/08/2018 at 20:29

    Hola Shavi !! Felicidades por tus clases !!! Lo explicas muy bien ! Estoy aprendiendo muchisimo pero despues de la leccion 12 . 2 no consigo encontrar la siguiente. ya se que tenemos que practicar lo aprendido,… estoy con las cejillas !!! Cuesta mucho… pero si otros pueden yo tambien!!! Continuaran las clases?? Gracias

  21. Germán Trujillo Gomez says

    06/08/2018 at 23:34

    ¿Que sigue de la lección 12-2?¿No encuentro más lecciones?.
    Mil gracias por sus enseñanzas y felicitaciones.

  22. Luinis Reyes says

    21/04/2018 at 03:28

    Hasta aquí lo entiendo y lo domino. Grasias ……

  23. xio says

    18/04/2018 at 04:09

    Shavi!!!!
    FELIZ CUMPLEANOS!!!!!!
    Que sigas cumpliendo muchisisimos anos llenos de salud bienestar y que todos tus deseos sean realidad.
    Muchas felicidades para tu nuevo ano de vida.
    Un Abrazote!!!!
    XIO!!!!

  24. pablo says

    16/02/2018 at 19:33

    Ya estoy en curso intermedio me parece mentira como maestro eres un krat gracias por todo.Espero poder bajarme alguna tablatura de rumbas. megusta el flamenco .Muchas gracias portodo lo que haces
    Un cordial saludo

  25. Juan jose says

    20/12/2017 at 02:01

    Shavi, le quisiera hacer una pregunta y es viendo su guitarra electrica es de 21 trastes, mi guitarra es de 24 trastes,2 octavas completas,y he vistos muchos solos como pink floyd,Dire strats o Gary Moore que tocan en el traste 22,¿Como se haria en una de 21 trastes? y porque el fabricante hace por lo general guitarras en su mayoria de 21 y no de 24 que pienso que seria lo ideal.Yo entiendo que para un guitarrista ritmico le sobra con una de 21,pero no para un guitarrista solista… que con 21 se queda corto para que segun que temas.Espero su opinion,Saludos y Feliz Navidad. y a toda la comunidad.

  26. Juan jose says

    08/12/2017 at 23:04

    Hola Shavi, yo como te dije en un comentario anterior,que aparte de seguir el curso de guitarra electrica y haciendo los arpegios de los acordes estudiados.Yo empeze haciendo los arpegios del tema,de la intro de la balada «Still loving you» de Scorpions que fue unos de mis temas preferidos y que me ha venido muy bien para hacer los arpegios en los acordes del curso.Muy buen curso y el de lenguaje musical tambien.Gracias por todo el trabajo y conocimiento que otorgas.Saludos a todos. y chicos y chicas a las cuerdas!!! Quien dijo que no se aprende? Hoy dia por suerte a internet,ya no hay secrestismo profesional,que muchos indeseables no daban nada a conocer o te daban las migajas.Gentes como Shavi,persona altruista y buen profesor ofrece su conocimiento desinteresadamente ,y eso es de valorar.El ha abierto el camino.ha puesto su grano de arena,Nosotros debemos tener paciencia y constancia.Nada de rendirse,por dificil que lo veamos,»Nadie nace maestro,Se hace» y con el tiempo da sus frutos.Animos a Todos.

  27. Shavi says

    27/11/2017 at 05:23

    Muchas gracias a todos y a todas por dejar vuestros comentarios. Me motiva mucho que os estén gustando los cursos y que saquéis buen provecho de ellos. Las consultas y dudas no puedo contestarlas aquí, escribidme mejor un correo a laescuelademusicanet@gmail.com

  28. Ángel says

    14/11/2017 at 13:03

    Hola Shavi: Gracias a tus cursos retomé hace unos meses mi afición por la guitarra que tenía olvidada. Ya he terminado todos los cursos y voy a empezar el de piano a la espera que publiques más sobre guitarra. Me gustaría que me dieras unas pautas para programarme qué ejercicios realizar diariamente (dispongo de una hora al día para practicar la guitarra). Intento hacer de todo, escalas, acordes, ritmos, arpegios, melodias, pero al final no me da tiempo a todo y no sé cuanto tiempo emplear para cada cosa. Gracias y enhorabuena por tus enseñanzas.

  29. Agustín Belmonte says

    03/10/2017 at 20:34

    ¿Se va a continuar el curso? ¿Habrá otro curso de nivel superior¿

  30. Jaime González Fagundo says

    22/08/2017 at 18:51

    Hola Shavy. Tengo una duda y espero que me la puedas resolver. Me preguntaba si este módulo es aplicable a la guitarra eléctrica (instrumento que toco), ya que he visto que los arpegios se hacen con dedos. Quería saber si me servirá en un futuro el saber hacer arpegios con dedos en guitarra eléctrica.

  31. Shavi says

    09/05/2017 at 23:29

    Hola José Manuel, voy a seguir subiendo más tutoriales. Ahora lo que tienes que hacer es practicar lo que has aprendido para dominarlo.

  32. Jose Manuel Hernandez says

    24/04/2017 at 19:32

    Hola Shavi,
    terminada la lección 12-2 de guitarra nivel intermedio ¿y ahora qué?
    Muchas gracias por todo.

  33. Shavi says

    08/03/2017 at 12:08

    Hola, muchísimas gracias por tu comentario. Fundamentalmente lo que el principiante necesita es practicar. Los primeros ejercicios que enseño en los dos primeros vídeos son fundamentales para coger agilidad. Las cejillas son difíciles, porque hay que controlar muchos dedos al mismo tiempo y hacer fuerza. Necesitarás paciencia y práctica. Analiza bien los vídeos que he publicado acerca de la cejilla, y revisa los más antiguos.

  34. Alberto Aburto says

    25/02/2017 at 17:52

    Hola Shavy que tal, recibe saludos desde Managua, Nicaragua. Voy siguiendo tus cursos y te felicito por ellos. Quiero que me orientes con un problema que tengo para hacer los acordes con cejilla. Resulta que la cejilla la hago bien, es decir tengo suficiente fuerza en el dedo índice para que suene bien la cejilla. Mi problema es con los otros dedos, que al hacerlos me tardo mucho en colocarlos. He probado de varias maneras, por ejemplo para Fa Mayor he probado poniendo primero los dedos anular y meñique y luego el resto, pero nada. Luego he probado poniendo el dedo medio, luego el anular y meñique y por ultimo la cejilla, tampoco nada. Y tengo problemas poniendo primero la cejilla y luego los otros dedos. Tal vez sabes alguna técnica que me pueda ayudar. Un abrazo.

  35. Shavi says

    20/02/2017 at 13:42

    Hola Luna y Miquel, muchas gracias por vuestros comentarios. Es normal que después de un avance rápido en el comienzo notemos que vamos más lentos. Pero no vamos más lento, sino que tenemos que aprender más cosas y son más difíciles, pero el avance es incluso mayor que al principio.

  36. Miquel says

    16/02/2017 at 20:48

    Hola shavi: Estoy siguiendo los cursos de guitarra inter. y el de Cómo leer y escribir mùsica.

    Hasta ahora, sigo aprendiendo y asimilando las lecciones . Gracias por hacernos màs fàcil el estudio. Saludos.

  37. Luna says

    16/02/2017 at 20:33

    Sigo en el curso , Muy bien la verdad he avanzado bastante estoy encantada y te lo agradezco de nuevo.
    Ahora la cosa va mas lenta que al principio pero va y eso es lo importante
    Voy a intentar engancharme al curso de música, porque me parece interesante y útil para lo que estoy haciendo.
    Salu2

  38. Shavi says

    15/02/2017 at 21:45

    Hola Tino, el teclado que utilizo en los cursos es muy recomendable. Gracias por dejar tu comentario, espero que sigas siempre igual de motivado para aprender.

  39. tino fumero says

    15/02/2017 at 11:38

    hola Shavy que tal, muy buenos tus cursos, yo sigo guitarra intermedio, de momento bien, entiendo perfectamente tus lecciones,la teoría tambien la sigo y estoy pensando comprar un teclado para aprender, me aconsejas alguno en particular, un abrazo y gracias por tus clases muy importantes para los que no podemos aprender de otra forma, me refiero por la economía!!! PD, haber si mi hijo me incluye en el tema de Skype!!!

  40. Elena Quiros CAstro says

    13/02/2017 at 21:13

    Muy interesante; la forma de explicar es sencilla.gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Podcast
  • Suscríbete gratis
  • Recursos

Suscríbete gratis y recibe las últimas novedades para aprender música en tu bandeja de entrada.

  • Hidden