Suscríbete
Tu sitio para aprender música gratis
  • Blog
  • Cursos
  • Sobre mí

Curso de piano , lección 2-2 , ejercicio con bajo y melodía

04/06/2016


Información importante para el año 2021

Encontrarás muchos más cursos,  lecciones y tutoriales en la membresía. Cinco nuevos videotutoriales cada semana,  y más partituras, tablaturas y audios para descargar. Para saber de qué se trata haz clic en el enlace siguiente: 

INFORMACIÓN SOBRE LA MEMBRESÍA DE LA ESCUELA DE MÚSICA


En este ejercicio,  que es el segundo de la lección 2 del curso de piano y teclado para principiantes,  las manos tienen que hacer cosas diferentes,  por lo que será algo más difícil que el anterior. Pero es importante que empecemos a ejercitarnos de esta forma,  porque en el piano ambas manos hacen cosas siempre diferentes,  por lo que será importante tener mucha independencia  entre ellas.

Ejercicio de piano con ambas manos

La mano derecha va a hacer un ejercicio que ya hemos practicado anteriormente,  y empieza tocando do re mi fa y sol,  luego hará lo mismo pero empezando en re,  es decir que va a tocar las notas re mi fa sol y la,  luego hará mi fa sol la sí , etcétera.

Si no has practicado este ejercicio anteriormente es bueno que lo hagas ahora,  porque tiene que estar muy dominado,  de otra forma nos costará mucho trabajo hacerlo mientras pensamos en lo que tiene que hacer la otra mano.

Lo que va a hacer la mano izquierda es simplemente marcar una nota,  a la que llamaremos el bajo. El bajo es una nota grave que acompaña a lo que hace la mano derecha que suelen ser melodías o acordes. El bajo y las melodías son siempre muy diferentes,  y este ejercicio nos ayudará a poder tocarlas simultáneamente.

Mientras la mano derecha hace las notas do re mi fa sol,  que sería en este caso un tipo de melodía muy sencilla,  la mano izquierda va a hacer una sola nota,  que será la nota Do. Esta nota hay que mantenerla todo el tiempo mientras la mano derecha ejecuta las 5 notas que tiene que hacer. Simplemente hay que mantener la tecla pulsada todo el rato,  porque si la levantamos deja de sonar. Cuando la mano derecha ha tocado las cinco notas,  ya podemos levantar el dedo meñique de la tecla para interrumpir el sonido.

A continuación la mano derecha tocará las notas  re mi fa sol la,  mientras la mano izquierda tocará la nota Re como bajo. Al igual que antes hay que mantener esta  nota mientras la otra mano toca la escala. La diferencia es que el re del Bajo lo vamos a tocar con el dedo 4,  es decir el dedo anular. Procuraremos tocar siempre que sea posible cada nota diferente con un dedo diferente,  evitando tocar diferentes teclas con el mismo dedo.

Si os fijáis bien este ejercicio ya va sonando mucho mejor que el anterior,  tiene mucha más armonía.

A continuación pasaremos a tocar las notas mi fa sol la si con la mano derecha,   mientras que la mano izquierda ejecuta en el bajo la nota mi,  en esta ocasión con el dedo medio,  o sea el dedo 3.

Tocaremos cada serie de notas dos veces,  repitiendo el ejercicio porque así vamos memorizando y acostumbrando la mano a esas teclas específicas que estamos utilizando. Como ya hemos hablado en otras ocasiones la repetición es muy importante para fijar la técnica en la memoria,  sobre todo en la memoria de las manos,  que tienen una memoria particular suya. Fijaros que hay muchas cosas que hacemos todos los días con las manos sin tener que pensar en ellas,  lo  hacen de forma automática. Con la música pasa exactamente lo mismo.

Comments

  1. Xochtl carrillo says

    09/03/2020 at 17:26

    Exelente, XD

  2. Gerardo de Jesús says

    30/01/2019 at 00:57

    Hola, excelente curso, gracias por su generosidad y empeño, en verdad los aprecio.
    Envié mi solicitud de registro y no he recibido respuesta.
    Reciba un cordial saludo.

  3. Victor says

    12/11/2018 at 20:36

    Hola Shavi, hace muchísimo tiempo que tengo ganas de aprender un poco de música y también de comenzar con un instrumento. Hace una semana me llegó el teclado y estuve un par de días mirando cursos por internet, hay muchos pero me decidí por el tuyo y estoy seguro de que he hecho una buena elección porque me gusta mucho como explicas. Muchas gracias por compartir estos cursos. Un saludo.

  4. Anónimo says

    14/03/2018 at 16:49

    Gracias por tus clases sigue con tu devoción

  5. Shavi says

    14/04/2017 at 16:14

    Hola Fredi, estos tutoriales son para el yamaha psr 453, pero te pueden servir de orientación para tu propio teclado.

  6. fredi says

    12/04/2017 at 14:21

    una pregunta yo quiero aprender a tocar teclado marca yamaha mx61 como por ejemplo los ritmos de musica para acompañar gracias

  7. Shavi says

    29/03/2017 at 14:49

    Hola Hugo, muchas gracias a ti por dejar tu mensaje.

  8. Hugo Castillo says

    28/03/2017 at 00:58

    Muy bueno . Gracias por esa lunda enseñanza..

  9. Shavi says

    11/03/2017 at 13:10

    Hola Gisela, muchas gracias por dejar tu comentario. Celebro que no hayas perdido la ilusión y el interés por aprender música, bienvenida a esta comunidad!

  10. Gisela Noriega says

    11/03/2017 at 01:40

    Maestro me siento feliz de tomar su curso tengo 78 años y tomé clases cuando era pequeña , resulta que todavía recuerdo algo de las notas es terapia para mi.

    Un saludo cordial Gisela

  11. Jose says

    13/02/2017 at 10:34

    Voy bien

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  • Podcast
  • Suscríbete gratis
  • Recursos

Suscríbete gratis y recibe las últimas novedades para aprender música en tu bandeja de entrada.