Para tocar este ejercicio es imprescindible tener bien dominado en todo lo que hemos aprendido hasta ahora, porque se deriva de lo que ya hemos hecho. Si hay cosas que no tenemos claras o no no salen bien, es mejor revisarlas antes de continuar, porque si no nos va a parecer que es demasiado complicado. Ocurre muchas veces que cuando empezamos a trabajar y estudiar algo nuevo lo empezamos con mucha ilusión y con mucho ímpetu, y a veces vamos demasiado deprisa, intentando conseguir nuestro objetivo lo antes posible. Llega un momento cuando estamos estudiando música en que nos vamos a bloquear porque no tenemos bien asimilado y entendido todo lo que hemos aprendido. Esto le ha pasado a mucha gente y he conocido muchos casos, por lo tanto mi consejo es estudiar lentamente pero de forma continua, y no intentar buscar resultados rápidos, estos resultados no existen simplemente.
Ejercicio con dos manos al mismo tiempo.
El ejercicio es similar al anterior con la diferencia de qué vamos a tocar la escala de la mano derecha de forma ascendente y descendente, por ejemplo si empezamos en dos tocaríamos do re mi fa sol y luego Sol Fa Mi RE DO. La otra variación que vamos a aplicar es que no vamos a empezar en la nota Do si no vamos a empezar en la nota mí cuando él bajó está acompañando con la nota Do. Por lo tanto el ejercicio quedaría de la siguiente manera:
Mano izquierda —————- mano derecha
Do ——————————- mi fa sol la si
Do ——————————- si la Sol Fa Mi
Re ——————————- fa sol la si do
Re ——————————- do si la Sol Fa
Mi ——————————- sol la si do Re
Mi ——————————- re do si la sol
Fa ——————————- la si do re mi
Fa ——————————- mi RE DO si la
Sol ——————————- si do re mi fa
Sol ——————————- fa mi RE DO sí
El resultado, aparte de que es técnicamente más difícil, también suena mejor y nos da combinaciones de sonidos que son más interesantes. De esta forma vamos acostumbrando el oído a estos nuevos sonidos y como se ejecutan con nuestras manos.
Una vez que hemos entendido este ejercicio y lo hemos practicado de esta forma, podemos intentar hacerlo en sentido inverso, es decir empezando en la nota sí con la mano derecha mientras la izquierda acompaña con el bajo en Sol, luego empezando en la nota fa, luego en mi , en re y finalmente en la nota Do otra vez.
Aunque estemos practicando este ejercicio conviene no olvidar los demás que hemos hecho al principio. Seguramente estos ahora te parecerán muy sencillos, y por lo tanto es un buen momento para tocarlos con el metrónomo a velocidades más altas. Pero recuerda siempre que tenemos que ajustar una velocidad en la cual no cometemos ningún error, porque si los practicamos con errores lo que vamos a hacer es memorizarlos, y esto tendrá como resultado una técnica poco limpia e incorrecta. Trabajar los ejercicios de forma lenta es la mejor manera qué hay para luego adquirir una gran destreza técnica y una buena velocidad sin errores.
Aprender a leer música.
Recuerda que tienes un curso gratuito para aprender a leer y escribir música que te recomiendo que lo vayas estudiando en paralelo a este. Lo tienes en este enlace:
Los ejercicios son sencillos y muy prácticos. Gracias por tu dedicación
Valencia, España
hola Shavi empece el curso casi cuando empezaste y me suscribí pero he tenido problemas oculares llegando a serme imposible leer nada por lo que te pregunto si es posible aprender de oido y que videos oir y practicar de este curso Muchas gracias por la gran laor de enseñanza que haces eres muy generoso Gracias.
Hola gracias a todas y a todos por dejar vuestros comentarios. No puedo contestar a consultas por aquí, me las tenéis que hacer a mi correo electrónico laescuelademusicanet@gmail.com
Shavi Lasal
Me encanta. Enseña co calidad. Voy lenta porque me cuesta más porque
soy grande. Pero estoy contenta.
En verdad he avanzado un poco más.
Han sido de mucha ayuda sus videos.
me siento emocionada, no he tenido ninguna dificultad al momento ( no es por presumir) jejeje.
Desde bogotá.
GRACIAS…!
Buen día Profesor, le comento que estoy llevando los cursos de piano y lectura musical paralelamente y me siento muy emocionado al hacerlo. Hay momentos en que me desespero un poco PERO hay que ir despacio que urge, saludos desde Heredia Costa Rica. Gracias de antemano por su ayuda.
Cómo consecuencia de la pandemia cocido llego a este curso. No tengo ni idea de música ..veo q es bastante pedagogo y se avanza.
Medellin
Hola Profe. tengo 83 años no se nada de nada y ahora con tus enseñanzas estoy agarrando viaje, me cuesta, pero quiero aprender .
Desde Bogotá, Colombia. Sus clases son excelentes maestro Shavi, gracias.
Excelente jerramienta, muchas gracias!!
Muy bueno, voy avanzando muchas gracias !
No me canso de agradecer por tan buenas lecciones que ademas están miy explicadas.
Muchas gracias. Saludos maestro
Muy buenas clases. Me he entretenido mucho en esta época en donde el mundo está guardado en sus hogares. Mil gracias profesor Shavi.
me gusta mucho esto de aprender musica ami me parece muy bueno gracias
A ver si esta es la definitiva y gracias a la escuelademusica.net y a su profesor puedo empezar a tocar con las 2 manos. Muchas gracias
Magnifico!!!! Gracias porque me hace feliz aprender a tocar el piano
genial
Es el mejor tutorial que he encontrado. No sabía nada de música y gracias a usted profesor por su claridad, sencillez y paciencia.
Mil grasias por estos titulares
Hola mi nombre es Kevin y agradezco que nos des esta oportunidad de aprender y me gustaría avanzar aun más cada día, muchas gracias por todo. No he dejado de ver cada uno de los videos que son muy importantes e interesantes
Me ha encantado el ejercicio. Todos los vídeos son súper útiles. Muchas gracias!
Muchas gracias por tomarse el tiempo para enseñar a quienes tanto deceamos aprender de verdad mil gracias…
Hola profe practicando las clases se nota la evolución, muchas gracias por su valiosa ayuda.
Querido Profesor Shavi» sigo haciendo ruidos con el teclado y la guitarra que Ahora Ya son sonidos agradables al oído..Super Agradecida por Tener la oportunidad de conocer a Un Sr. Canario Tan generoso Para brindar su tiempo y conocimientos hacía Otras personas del mundo..Con aprecio.Carmencha
Gracias por todo profesor, esto va sonando mejor.
Maestro, esto suena muy bien, jejej Gracias por todo este trabajo enorme y dedicación.
Que grande lo vuestro, de verdad. ,mil gracias por enseñar y compartir ese tesoro, la música.
Me agrada mucho el ritmo de tanto de la explicación teórica como el de la práctica
!Muchas gracias!!!
Muchas gracias me agrada bastante el ritmo de la explicación y d e la práctica en el piano
Hola. me agrada mucho el ritmo conque se hace la explicación y la Práctica.
Hasta pronto
Muchas gracias a todos y a todas por dejar vuestros comentarios. Me motiva mucho que os estén gustando los cursos y que saquéis buen provecho de ellos. Las consultas y dudas no puedo contestarlas aquí, escribidme mejor un correo a laescuelademusicanet@gmail.com
Hola a todos, muchas gracias por dejar vuestros comentarios, me alegro de que estos tutoriales sirvan para que aprendáis fácilmente.
Ines Elvira muchas gracias he aprendido mucho estoy muy contenta haces una gran labor
Estoy progresando gracias a usted .
Hola Ana y José, gracias por los comentarios. El metrónomo que utilizo se llama Mobile Metronome, es para Android gratuito.
Muy buena clase profesor
Hola Shavi,ante todo mil gracias, no te imaginas cómo te agradezco estas clases; qué metrometro usas?,me bajé uno,app, y no lo entiendo…,recomienda el que tú usas por fa,mil gracias,kissss
Hola Francisco, la forma de proceder la explico yo en los vídeos. Tienes que estudiar los atentamente y seguir las indicaciones. Si no consigues avanzar tienes que practicar más cada una de las lecciones hasta dominarlas. Es cuestión de tiempo práctica de paciencia. Mucho ánimo!
Hola Shavi, soy nuevo en esto de la música y hace solo dos semanas que estoy siguiendo tu curso, tanto este como el de leer música. Primero agradecerte tu entusiasmo por dar estos cursos a personas que como yo empezamos tarde en esto de la música.
Estoy teniendo problemas con eso de hacer cosas diferentes con cada mano, entiendo que es cuestión de tiempo y de practicar mucho. Para darme ánimos a mi mismo y continuar con este proyecto puedes indicar (mas o menos porque depende de muchos factores) cuando podre ordenar a la mano izquierda que haga algo diferente a la derecha?
Gracias por la contestación y te animo a seguir enseñándonos.
Hola Elisa, gracias por tu comentario. Lo cierto es que no tiene ninguna importancia si es mayúscula o minúscula, he escrito este texto un poco rápido y tengo que revisar todavía muchas cosas de este tipo en la página web. Lo importante es que la nota sea correcta.
Hola por qué en este ejercicio unas notas están con letras mayúsculas y otras con minúsculas, me pase alguna lección? Gracias