Suscríbete
Tu sitio para aprender música gratis
  • Sobre mí
  • Cursos Gratis
  • Membresía
  • Guía

Las notas de la guitarra en la partitura – La clave de Fa (Lecciones 26 y 27)

13/07/2017

En la lección 26 vamos a ver las notas de la guitarra en la partitura. Cada una  de las notas de la guitarra tiene un lugar específico en el pentagrama. Es necesario que nos aprendamos dónde se sitúan  todas ellas tanto en el instrumento como sobre el papel. También podemos anotar la cuerda,  el traste y le digitación correspondiente.

De momento vamos a empezar viendo solo las notas que más habitualmente usaremos. Estas son las de las cuerdas 1,  2,  3 y 4,  en los tres primeros trastes.

En la lección 27 aprenderemos qué es la clave de fa. Esto es importante para los pianistas y para los que tocan instrumentos graves,  como el violonchelo o el bajo. Sin embargo no está de más que los demás instrumentistas también sepan de qué se trata. Más adelante si seguimos estudiando música nos puede ser muy útil.

 

 

Las notas de la guitarra en la partitura

 

 

Las notas musicales de la guitarra en la partitura – Cuerdas 1 y 2 – (Lección 26-1)

 

 

Notas de la guitarra – Cuerdas 3 y 4 – (Lección 26-2)

 

 

Qué es la clave de Fa y cómo leerla – (Lección 27-1)

 

 

 

Comments

  1. Conchita says

    25/02/2022 at 23:57

    Hola Clavi. Por motivos de salud tuve que dejar la clase de guitarra española estaba muy contenta con su forma profesor de explicar. Hace unas semanas me he incorporado a las clases pero esta vez he comenzado por lenguaje musical, estoy muy feliz lo voy comprendiendo perfectamente,se que me va ayudar muchísimo cuando termine este curso de lenguaje musical para volver a comenzar con guitarra Española para principiantes..voy a volver a suscribirme para continuar con la ilusión de mi vida aprender a tocar la guitarra después de estar establecida de mi enfermedad. Un abrazo y es usted el profesor que todos a cualquier edad nos gustaría tener

  2. María Pía Soto Alvarez says

    28/09/2020 at 21:29

    Son unas clases muy buenas y muy claras

    Gracias desde la Ciudad de México

  3. Héctor Sanchez says

    25/09/2020 at 23:30

    Shavi: Es necesario conocer las notas en la clave de Fa para los guitarristas (española)? Tú dijiste que era utilizado por los pianistas.

  4. Antonio Altamirano says

    06/09/2020 at 05:13

    Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Quiero saber cómo o qué debo saber para adaptar una canción a mi voz y encontrar las notas que debo de ejecutar en la guitarra.
    muy amable.

  5. Adriana Rivera says

    13/06/2020 at 20:35

    Gracias Profesor Shavi:

    Por su explicación muy practico todo e inclusive el llegar a la clave de Fa para mi es importante ya que la música que pretendo ejecutar estan las 2 claves al mismo tiempo. Aplicare el mismo metodo para aprenderlas con las cartas musicales.

    Saludos y bendiciones

  6. Tomy says

    12/06/2020 at 14:14

    Buenos días .Maestro estoy agradecido con tu paciencia y lo bien que explicas las lecciones .De no tener mucha idea de música a estar comprendiendo lo fácil que es porque pensaba que era más difícil. Gracias

  7. Anónimo says

    27/05/2020 at 11:41

    Shavi,
    Muchas gracias por este trabajo tan maravilloso que haces. A mis 52 años me he animado a aprender música y he dado con la mejor persona para ello TU. Mil gracias

    Antònia

  8. Victor says

    14/05/2020 at 20:17

    Hola Shavi, escribo únicamente para agradecerte todo el trabajo que estas haciendo y animarte a continuar igual que tu nos animas a nosotros.
    Estoy haciendo este curso de Lleras partituras y también el de guitarra para principiantes y estoy encantado contigo.
    Pienso hacer después el de guitarra eléctrica y piano. MUCHAS GRACIAS!!

  9. jose manuel says

    14/05/2020 at 10:54

    buenos dias Shavi
    queria acerte una pregunta ; quisiera saber si es posible imprimir la pantaya cuando empiezas tus cursos y sueles poner notas ;;;; asi no perdemos tiempo en copiarlas en una hoja y lluego anotar cosas para recordarnos cosas
    perdonar por mi Espanol que no deve ser correcto
    un fuerte saludo a todos y gracias Shavi

  10. Dagoberto Duque says

    01/03/2020 at 20:42

    Cordial saludo profesor Shavi.
    Estoy muy contento y entusiasmado con sus clases tanto de guitarra como de lenguaje musical. Permítame felicitarle, es Usted muy paciente y dedicado con sus alumnos. Poco a poco voy notando mi progreso, de nuevo mil gracias por tan loable labor.

  11. Enrique says

    15/01/2020 at 21:41

    Perdón , sobre mi comentario del dia 13/01, habia entendido subir 3 notas con respecto a la clave de Sol.
    Pero es subir tres notas respecto a la escala musical de = Do Re Mi Fa Sol La Si.

    Asi en Lineas Clave Sol es.- 1ªMi 2ªSol 3ªSi 4ªRe 5ªFa,

    En Clave de Fa es= 1ª Sol porque contamos 3 notas en la escala musical, Mi Fa (Sol)
    2ª Si porque contamos 3 notas en la escala musical, Sol La (Si)

    Y en espacios igual, mismo sistema.

    Creo que es así. Gracias por tus estupendas clases.

  12. Enrique says

    13/01/2020 at 00:13

    Perdón, la publicación de Anónimo, es que no tengo mucha práctica en dejar comentarios, pinché antes de tiempo.

  13. Anónimo says

    13/01/2020 at 00:11

    Hola Shavi, esta esplicación de la clave de Fa, no la entiendo bien, no es lo mismo de alteración en
    el primer compás que en el segundo.
    El primer copás entiendo bajar una nota cada linea, donde era Mi, ahora es Sol, donde era Sol, ahora es Si, donde era Si, ahora es Re, donde era Re ahora es Fa, y no entiendo porque donde era Fa, ahora es La. .
    En el segundo compás ya me pierdo del todo.

  14. bernardo azuaje says

    22/10/2019 at 12:46

    Hola amigo, excelentes tus tutoriales, y agradecido de tus clases, que dios te recompense por tu tiempo y dedicacion. un saludo

  15. Marcela says

    07/06/2018 at 05:08

    Hola Shavi, aquí desde Ciudad de México para agradecer que nos transmitas tus conocimientos y trabajar en tu tiempo libre. Me gusta la guitarra clásica, es cierto que existen partituras que además incluye la tablatura, pero no quiero engañarme al tocar la melodía leyendo tablatura pero en ocasiones necesito saber qué ubicación tienen las notas. Por ejemplo: si toco «Lágrima» de Tárrega no sé leer toda la partitura, otro ejemplo es con Romance Anónimo. Por eso me interesan mucho tus tus clases. De nuevo mil gracias por tu ayuda.

  16. Juan de Dios Rueda Junco says

    31/03/2018 at 13:37

    Hola Shavi, yo mas que un comentario son dos preguntas de dudas que tengo verás: estoy estudiando una partitura en la cual me encuentro con figuras en rojo y no sé si se pulsan o son como si fuese un acompañamiento o coro… no sé y la otra pregunta es, ¿como se toca por ejemplo un do en la segunda cuerda si en la partitura, ese mismo do tiene los rabitos uno para arriba y otro para abajo? me gustaría, si es posible, me contestaras al correo. Y también ¿ como debo hacer para mandar al grupo, interpretada por mí, una canción que estoy trabajando gracias Shavi y un fuerte abrazo.

  17. Dolores says

    31/03/2018 at 04:33

    también puedo hacerme cartas como con la clave de sol

  18. Dolores says

    31/03/2018 at 04:32

    shavi una duda. yo entiendo todo y bastante rápido cuando me concentro. mi pregunta es. cuando es teoría y no practica (tengo 62 años) como hago para recordar y no olvidar. porque cuando leo una partitura a dos manos me mareo…………jaja. hoy entendí perfecta las notas de ambas manos pero en una semana algo me olvido. no de esto pero si de otras lecciones. Porque la practica es mas fácil de no olvidar. gracias .

  19. Shavi says

    03/11/2017 at 19:37

    Hola a todos, muchas gracias por dejar vuestros comentarios, me alegro de que estos tutoriales sirvan para que aprendáis fácilmente.
    Publicaré más lecciones próximamente, poco a poco porque esto lo hago en mi tiempo libre.

  20. Anselmo says

    07/10/2017 at 09:39

    HABER SI TENGO SUERTE CON EL CORREO AHORA…..GRACIAS POR MARAVILLOSO CURSO.

  21. JORGE says

    03/10/2017 at 12:11

    Estimado Shavi, tus tutoriales son un regalo de enorme impacto y quiero agradecértelo públicamente. En cuanto a la clave de fa, me ha parecido que lo más fácil es considerar que son dos notas más abajo en la ubicación en el pentagrama. De hecho, el transporte que a mi me sugiere es bajar una linea o un espacio todas las notas (salto de dos notas). Fa estaba en la última linea de arriba, (5ª) y pasa a estar en la penúltima (4ª), Re pasa de la 4ª a la 3ª y así sucesivamente. Lo mismo sucede con las notas de los espacios: fa estaba en el primer espacio de abajo y pasa a estar por debajo de la primera línea; La pasa del segundo espacio al primero, y así sucesivamente.. La imagen que me sugiere es la de haber añadido una línea por abajo al pentagrama y haberle quitado una por arriba. Perdona por mi atrevimiento, pero es una forma de darte un feed back a tus pacientes y didácticos esfuerzos. Un abrazo

  22. noni says

    04/09/2017 at 02:07

    muy buenísimo muchas graciassssssssssssssssssssssssssss

  23. Mario Vasquez says

    28/07/2017 at 10:00

    Gracias Maestro por tu paciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Podcast
  • Suscríbete gratis
  • Recursos

Suscríbete gratis y recibe las últimas novedades para aprender música en tu bandeja de entrada.

  • Hidden