Suscríbete
Tu sitio para aprender música gratis
  • Sobre mí
  • Cursos Gratis
  • Membresía
  • Guía

13 - Curso de Tablaturas

En este curso de tablaturas aprenderemos cómo utilizar este sistema escritura musical. Es un sistema muy práctico y fácil de aprender, y con el cual encontraremos infinidad de canciones, piezas y composiciones en Internet.

La gran ventaja de las tablaturas es que se puede leer muy fácilmente aunque seas principiante. Debido a la especial configuración de la guitarra, podemos asignar a cada nota un número  de traste y una cuerda. Dado que todo el mundo sabe leer números, incluso desde muy pequeños, podremos tocar las notas correspondientes. 

La siguiente ventaja que tienen las tablaturas es que encontraremos miles de ellas en Internet. Para cualquier tipo de melodía,  pieza o composición encontraremos a alguien que ha subido la correspondiente tablatura. No siempre están bien hechas, pero con paciencia seguramente encontraremos algo que nos sirva. Y tal vez no sirva de base para poder hacer otras tablatura mejorada partiendo de la que hemos encontrado.

Con un poco de ingenio también podemos mejorar el sistema,  para poner indicaciones que habitualmente no vienen. Este es el caso de la duración de las notas. Nada nos impide representarlas de alguna forma.

El hecho de que rápidamente podemos empezar a leer música con las tablaturas también anima mucho. Esto nos motiva a que  sigamos buscando otras para ir aumentando nuestro repertorio de canciones o piezas musicales.

Lección 1 – Qué son las tablaturas.

En la primera lección de este curso hablaremos de en qué consisten las tablaturas. Tal vez ya estés familiarizado con ellas,  o simplemente haya subido hablar de alguna forma. Es una manera alternativa describir música para guitarra. También sirve para escribir música para otros instrumentos que tengan trastes. Por ejemplo el bajo,  el ukelele, la mandolina, el charango, la bandurria, etcétera. Básicamente es una representación gráfica del instrumento. En ella tendremos las cuerdas representadas mediante líneas y los trastes representados mediante números. También se pueden añadir otras informaciones importantes para poder tocar la pieza representada. Una vez que has entendido como funciona puedes empezar a interpretar música en pocos minutos. En el sistema tradicional de escritura musical,  es decir las partituras, requiere una formación más larga, qué puede suponer meses de práctica. Dominarla requiere varios años, pero es cierto que es mucho más completa y precisa.

Lección 2 – Ejemplo de tablatura simple.

En este primer ejemplo veremos qué es muy sencillo escribir y leer una melodía en una tablatura. A pesar de que es un sistema muy sencillo se pueden representar fácilmente la mayoría de las melodías. Para hacerlo un poco más interesante añadiremos también un bajo,  es decir una notas graves. Estás notas acompañaran la melodía que hemos aprendido anteriormente. Se pueden escribir arreglos para guitarra mucho más complejos. 

Lección 3 – Mejorando el sistema de tablatura: los tiempos.

El sistema de tablatura se puede mejorar de varias formas. Habitualmente las tablaturas se escriben únicamente las notas que debemos tocar,  pero no su duración. Sin embargo con unas pequeñas anotaciones podemos conseguir saber cuánto debe durar cada nota. Podemos tomar prestado del sistema de notación tradicional algunos signos que nos permitan tocar con más precisión. Esto es sobre todo necesario cuando no conocemos la melodía que vamos a tocar. 

Lección 4 – Uso de las figuras musicales en las tablaturas.

En esta nueva melodía vamos a utilizar otra figura,  se trata de la corchea. Es una figura musical que aparece continuamente en cualquier composición. Habitualmente las corcheas se representan reunidas horizontalmente. Trazaremos una línea juntando a todas las corcheas que vayan juntas. Normalmente veremos las corcheas en reunidas de dos en dos,  por grupos de 3 o de 4 también. De esta forma es mucho más sencillo poder leer este ritmo. Otras figuras propias de las partituras también se pueden utilizar, como por ejemplo las semicorcheas, que se representan mediante dos líneas horizontales. A estas líneas las llamamos barras. 

Lección 5 – Completando la melodía con una línea de bajo.

Al igual que hemos hecho en el ejemplo anterior,  podemos completar nuestra pieza de guitarra con un bajo. La línea de bajo es un elemento muy importante en la música. Estas notas graves le dan un sentido muy claro a la melodía. En el caso de la guitarra es importante que conozcamos bien como ejecutar los bajos correctamente. Las líneas de bajo suelen  diferir bastante de la melodía pero se complementan muy bien con ella.

Qué son las Tablaturas – Lección 1

Ejemplo de melodía con bajo – Lección 2

La duración de las notas en la tablatura – Lección 3

La duración de las notas en la tablatura (parte 2) – Lección 4

Ejemplo de tablatura de guitarra con melodía y bajo – Lección 5

  • Podcast
  • Suscríbete gratis
  • Recursos
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Suscríbete gratis y recibe las últimas novedades para aprender música en tu bandeja de entrada.

  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario