Suscríbete
Tu sitio para aprender música gratis
  • Blog
  • Cursos
  • Sobre mí

Tonos y semitonos musicales : un concepto importante (lección 17)

26/06/2016


Información importante para el año 2021

Encontrarás muchos más cursos,  lecciones y tutoriales en la membresía. Cinco nuevos videotutoriales cada semana,  y más partituras, tablaturas y audios para descargar. Para saber de qué se trata haz clic en el enlace siguiente: 

INFORMACIÓN SOBRE LA MEMBRESÍA DE LA ESCUELA DE MÚSICA


En la lección 17 del curso de lenguaje musical vamos aprender un concepto nuevo:  qué son los tonos y semitonos musicales. Es importante entender bien esto si queremos tocar todas las notas de las que disponemos. Es posible que sea algo completamente nuevo para ti y por tanto lo vamos a explicar de una forma muy clara.

Las notas naturales.

Llamamos notas naturales a las notas do re mi fa sol la si. Este conjunto de notas nos permite escribir y tocar una gran cantidad de melodías y acordes. si le añadimos la notado al final tendremos la escala do re mi fa sol la si do. Esta escala tiene un sonido determinado,  algo asi como una melodía,  que todo  los músicos conocen. Incluso aunque no seas músico te sonará familiar si la oyes. Nuestro sistema musical está basado en esta escala. En otras culturas,  como en la India,  los países árabes o africanos,  o en Asia,  se utilizan otro tipos de escala. Aquí nos vamos a ocupar de esta escala que nosotros conocemos.

Distancia o intervalo entre las notas naturales.

El particular sonido o melodía de esta escala se debe a la distancia que hay entre las notas. Cada nota de la escala es más alta que la anterior. Por ejemplo el re es más alto que el do  y el más alto que el re. Más alto o más agudo podemos decir. A esta diferencia de altura la llamamos intervalo. Entre cada nota hay intervalos,  pero no son siempre iguales.

Estos intervalos pueden ser más grandes o más pequeños. Dependiendo de cómo sean los intervalos la escala sonará de una forma o de otra.

Qué son los tonos y semitonos musicales.

Para medir estos intervalos,  qué son más o menos grandes,  en música hemos definido los tonos y semitonos musicales. De esa forma podemos saber exactamente qué distancia hay entre una nota y otra,  en altura.

Por ejemplo entre do y re hay una distancia de un tono. O dicho de otra forma,  que la nota re es un tono más alta que el do. También podemos decir que la nota do es un tono más grande que el re. Lo mismo pasa entre re y mi,  que están a distancia de un tono.

Pero cuando llegamos a la distancia entre mí y fa,  decimos que la distancia es de medio tono. Esto quiere decir que  la distancia entre mí y fa es menor que la distancia entre re y mi,  por ejemplo.

El semitono es una distancia que es la mitad de un tono. Por lo tanto hace falta dos semitonos para hacer un tono.

Esto es un poco parecido a los metros. si estoy situado a un metro de la pared, un objeto que esté a medio  metro estará más cerca. Sería una buena analogía para entender los tonos y semitonos musicales.

Hace falta dos semitonos para hacer un tono,  y un tono puede dividirse en dos semitonos.

Intervalos entre las notas musicales.

Las distancias entre las notas son las siguientes:

Entre do y re :  un tono

Entre re y mi  : un tono

Entre mí y fa : un semitono

Entre fa y sol : un tono

Entre sol y la : un tono

Entre la y si : un tono

Entre si y do : un semitono

Estas distancias de tonos y semitonos musicales son muy importantes. Es necesario aprenderselas  y saberlas de memoria. si cambiamos está distancias,  el sonido de la escala,  la melodía que hace por decirlo de alguna forma,  va a cambiar. Ya no sonará igual ,  y puede incluso resultar incorrecta.

Las notas alteradas,  o sea las notas  que no son naturales.

De estas dos distancias intervalos que hay en la escala vamos a deducir un concepto nuevo. Debido a que el intervalo de tono vale dos semitonos,  esto quiere decir que entre dos notas si todas a distancia de tono,  cómo do y re,  hay una nota intermedia.

Se trata de una nota que es un semitono más alta que el do  pero también un semitono más baja que el re. Esto también va a pasar entre  todas las notas  que estén a distancia de tono.

A estas notas nuevas,  que se sitúan entre las notas naturales,  las vamos a llamar notas alteradas. Para poder usarlas tenemos que tener bien entendido que son los tonos y semitonos musicales.

Como hemos visto antes,  hay 5 intervalos de tono en la escala,  qué son  de do a re,  de re a mí,  de fa a sol,  de sol a la y de la a si. Entre todas estas notas se sitúa una nota alterada. En cambio de mi a fa y de si a do  solo hay un semitono. Por lo tanto no hay ninguna nota alterada entre ellas, ya que no podemos dividir un semitono.

Los tonos y semitonos musicales :  definición.

Los tonos y semitonos son las distancias que hay entre las notas de la escala. Un tono equivale a dos semitonos. La distancia entre las notas es de un tono,  salvo entre  las notas mi y fa y las notas si y do. Entre las notas naturales que están a distancia de tono encontraremos unas notas a las que llamaremos notas alteradas,  y que son diferentes de las notas naturales.

Cómo ver los tonos y semitonos musicales en las teclas del piano.

Es una buena idea observar un teclado de piano para entender mejor este concepto de tonos y semitonos. En estas teclas podemos observar que existen teclas blancas y teclas negras. Las teclas blancas corresponden a las notas naturales,  es decir las notas do re mi fa sol la si. si nos fijamos bien vemos que entre algunas  teclas blancas hay teclas negras que están situadas justo en medio. También hay teclas blancas entre las cuales no hay ninguna tecla negra.

Aquí vemos claramente que las teclas blancas entre las cuales hay una tecla negra corresponden a las notas que están a distancia de tono. En cambio las teclas blancas entre las cuales no hay teclas negras corresponden alas notas que están a distancia de semitono. Cualquier tecla negra estará a distancia de semitono de las teclas blancas que tiene a su lado. Habrá pues un semitono desde una tecla blanca a la tecla negra que tiene a la derecha,  y otro semitono desde esta tecla negra a la siguiente  tecla blanca. Esta es también una forma práctica de ver los tonos y semitonos musicales en un instrumento.

 

Si quieres aprender piano o teclado aqui tienes un enlace al curso de La Escuela de Música:

CURSO GRATUITO DE PIANO Y TECLADO

Los tonos y semitonos musicales en una guitarra.

En una guitarra los tonos y semitonos no se ven claramente como en un piano. Esto se debe a que todos los trastes son iguales. Pero si podemos decir que un tono equivale a 2 trastes y un semitono equivale a un traste. Es decir qué dos notas que están a distancia de 2 trastes  tienen un intervalo de un tono entre si. En cambio dos notas que están en trastes contiguos están a distancia de semitono.

Los tonos y semitonos musicales en la guitarra los vemos una vez que nos hemos aprendido bien dónde se sitúan las notas naturales en los trastes de cada cuerda.

Si quieres aprender guitarra aqui tienes un enlace a los  cursos de La Escuela de Música:

CURSOS GRATUITOS DE GUITARRA

 

Comments

  1. CORNELIO FLORES says

    20/01/2021 at 07:07

    Yo no entiendo las notas como ésta Em/G

  2. Agustin says

    23/09/2020 at 14:55

    Gracias profesor. La verdad es que enseñar es muy difícil y usted lo hace muy sencillo. Muchas gracias.

  3. Oscar Mendoza says

    24/07/2020 at 01:16

    Me parece muy didáctico y a la vez muy sencillo. Quisiera hacer una pregunta ¿Cómo. se llama cuando un cantante pasa de una nota grave a otra más aguda, tan usado en la actual música popular? Gracias…!!

  4. Luis says

    28/06/2020 at 14:28

    La explicación, un poco rústica.
    Lo de que «la nota do es un tono más grande que el re» no me suena nada bien.
    Lo correcto sería decir que la nota DO es un tono más grave que la nota RE; o si se quiere, más vulgarmente, la nota DO es un tono más baja que la nota RE.

  5. Lucas Roskopf says

    30/04/2020 at 03:34

    mas dificultoso pero bien explicado

  6. Pedrito says

    25/11/2019 at 16:27

    Hola tipos

  7. Javis says

    22/01/2019 at 12:45

    Es la primera vez que entro a tu página, te agradezco el tiempo , me ha gustado y servido mucho pronto seguiré comentando gracias

  8. sonia ALVAREZ granda says

    21/01/2019 at 15:40

    no sirve de nada no lo recomiendo para nada

  9. Diana Martínez says

    26/11/2018 at 04:54

    Profe shavi, muchas gracias por la labor que haces de educar a quienes tenemos pasión por la música pero no contamos con la facilidad de pagar una escuela o experto. Me encanta la facilidad con la que enseñas, tu método lo hace ver todo muy fácil y por motivarnos en seguir adelante en cada vídeo. Muchas bendiciones!

  10. MARIO PALOMINO RIVAS says

    29/08/2018 at 03:18

    Debe haber alguien que diga el por que; en que se basa el hecho de que no sean iguales las distancias entre las siete notas. NO basta con decir que es asi nomas, hay que decir el origen de esto.Aun no encuentro a nadie que lo diga..

  11. Su papito xdxd says

    07/05/2018 at 16:07

    no me sirvio

  12. Griselda says

    27/02/2018 at 04:24

    Kiero aprender

  13. Luinis Reyes says

    30/12/2017 at 19:24

    May bien entiendo la distancia de Tono semi tono despues de la explicacion. Gracias

  14. Shavi says

    27/11/2017 at 13:44

    Hola a todos y a todas, muchas gracias por vuestros comentarios. Las preguntas y sugerencias es mejor que me las mandéis a mi correo electrónico laescuelademusicanet@gmail.com porque por aquí me resulta muy difícil responder a cada uno en persona.

  15. Jose Cotan says

    13/11/2017 at 21:49

    Hola shavi queda claro y lo entiendo perfectamente cuando es un piano, pero en saxo tenor que es el instrumento que estoy aprendiendo, el tono y semitono tiene ¿sentido? y si es asi cual serian sus teclas.
    saludos

  16. Josue23 says

    30/10/2017 at 23:20

    Lo siento escribí mal gracias por la ayuda con mi tarea de escuela

  17. Juan jose says

    18/10/2017 at 19:59

    Entendido perfectamente,Saludos Shavi

  18. Carlos says

    10/10/2017 at 20:54

    Buenas noches Shavi, enhorabuena por tu curso. Acabo de suscribirme recientemente. ¿Es posible descargar los contenidos en PDF?
    Muchas gracias

  19. José Ribés Nebot says

    29/09/2017 at 19:28

    Muy didáctica la explicación , enhorabuena.
    Gracias por todos los cursos que estais publicando.

  20. José Ribés Nebot says

    29/09/2017 at 19:27

    Muy didáctica y detallada la explicación, Enhorabuena y gracias por esta página tan buena.

  21. Maritza says

    19/09/2017 at 19:49

    Eres un gran profesor, didáctico y ameno. Muchas gracias desde Finlandia.

  22. carlos dario says

    03/09/2017 at 03:35

    gracias profe he entendido los conceptos que enseñas son claros

  23. Maria Muñoz says

    31/08/2017 at 19:44

    Excelente y muy clara la explicación.. Muchas gracias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  • Podcast
  • Suscríbete gratis
  • Recursos

Suscríbete gratis y recibe las últimas novedades para aprender música en tu bandeja de entrada.