Suscríbete
Tu sitio para aprender música gratis
  • Sobre mí
  • Cursos Gratis
  • Membresía
  • Guía

10 - Yamaha PSR-E453

Tutoriales para el teclado Yamaha PSR-E453 : En esta página encontrarás unos tutoriales prácticos para conocer a fondo este instrumento. Con ellos podrás aprender de forma progresiva y práctica todas las posibilidades que tiene el teclado Yamaha PSR-E453.

Tutoriales para el teclado Yamaha PSR-E453

A continuación encontrarás los enlaces para ir a los diferentes tutoriales que tratan por separado cada uno de los aspectos que nos interesan. Puede ser la selección de sonidos,  cómo utilizar el acompañamiento automático en tiempo real,  cuáles son las opciones para el mismo,  etcétera. Este instrumento también tiene la posibilidad de grabar nuestros arreglos. De esa forma tendremos una biblioteca de composiciones personalizada.

1 – Cómo seleccionar los sonidos

El teclado Yamaha PSR-E453  dispone de  una gran variedad de sonidos de calidad profesional. En este vídeo vamos a escuchar  algunos de ellos. También veremos como podemos hacer para localizarlos rapidamente a través de diferentes categorías.

Ver tutorial 1

2 –  Qué son los ritmos de acompañamiento.

Son arreglos musicales que el teclado va generando en tiempo real basándose en los acordes que tocamos con la mano izquierda. Tenemos  ritmos y estilos que abarcan todas las posibilidades musicales. En este tutorial  vamos a hacer una primera escucha de estos arreglos.

Ver tutorial 2

3 – Cómo utilizar los estilos.

Los estilos permiten diversas opciones que los hacen más realistas y musicales. Tenemos variaciones para aplicarlos a las diferentes partes de la canción,  así como intros y finales. En este tutorial vamos a ver cómo  podemos hacer esto con mucha facilidad.

Ver tutorial 3

4 y 5 – Ejemplos prácticos con diferentes estilos.

Aquí vamos a aplicar todo lo que hemos visto hasta ahora a diferentes canciones. Así vemos de una forma práctica qué es lo que podemos hacer con el teclado Yamaha PSR-E453 .

Ver tutoriales 4. 5 y 6

Cursos gratuitos en la Escuela de Música.net

Si te interesa aprender a tocar el piano el teclado,  aprender a leer música aquí tienes unos cursos gratuitos en la página web:

Curso de piano y teclado para principiantes

Cómo leer música

Tutoriales para el teclado Yamaha PSR-E453.

Tutorial 1 – Los sonidos.

Para poder acceder fácilmente a cualquiera de los sonidos del  instrumento estos están divididos en categorías. Tenemos dos botones que nos permiten seleccionar  el grupo de instrumentos que nos interesa. Estos pueden ser pianos,  pianos eléctricos,  sintetizadores,  bajos,  vientos,  cuerdas,  guitarras,  etcétera. Una vez que tengamos seleccionada la categoría que nos interesa podemos  explorarla para ver las diferentes opciones que ofrece.

Escucharemos el piano acústico,  eléctrico,  la cuerda,  el órgano,  el saxo, la flauta,  la batería…. En sucesivos tutoriales para el teclado Yamaha PSR-E453  trabajaremos con más sonidos interesantes de los que disponemos.

La pantalla iluminada las ofrece toda la información necesaria sobre  el. También nos dice las notas del acorde que estamos tocando.

Disponemos también de una  práctica lista  impresa en el instrumento. Nos da una referencia rápida de los diferentes  sonidos,  ritmos,  canciones y patrones a los que podemos acceder.

Tutorial 2 – Los ritmos.

Una de las características más interesantes que tiene este teclado son los acompañamientos automáticos. A medida que vamos tocando acordes con la mano izquierda el teclado Yamaha PSR-E453  genera un  completo arreglo musical. Oirás la batería,  el bajo,  la guitarra,  secciones de vientos y de cuerdas,  acompañando tu melodía o tu solo. Disponemos de una gran variedad de estilos que cubren todas las posibilidades musicales. Tenemos pop,  rock,  disco y dance,  Blues,  música latina,  música étnica,   etcétera. Son  arreglos musicales muy realistas y de un gran dinamismo.  

Escucharemos la bossa nova,  el blues rock, la balada pop, el jazz, la balada soul, rock shuffle. Veremos en otros tutoriales para el teclado Yamaha PSR-E453  más ritmos de la amplia gama disponible.

Tutorial 3 – Cómo usar los estilos.

Para poder seleccionar el ritmo que nos interesa lo haremos de forma similar a los sonidos. Los ritmos o estilos también están agrupados en categorías. Una vez que hemos encontrado la categoría que nos interesa podemos buscar  cuál es el estilo que mejor nos conviene para nuestra canción.

En estos tutoriales para el teclado Yamaha PSR-E453  trabajaremos con algunos de estos estilos.

En los diferentes grupos contamos con ritmos de pop,  de Rock,  baladas,  ritmos de baile electrónico o de disco,  estilos de swing y jazz,  etcétera. Tenemos una gran variedad de ritmos latinos,  bossa,  salsa,  merengue, chachachá,  etcétera. También disponemos de ritmos de músicas del mundo,  baile de salón,  y estilos tradicionales.

Tutorial 4 – Intros y finales.

Para dar más  interes a nuestra interpretación podemos añadir principios y finales a cada canción. Cada estilo tiene un principio y un final diferente,  que podemos incluir si queremos. En este vídeo veremos algunos ejemplos aplicados a los estilos que ya conocemos. En otros tutoriales para el teclado Yamaha PSR-E453  veremos más ejemplos.

Las introducciones y los finales se adaptarán siempre obviamente el tono de la canción que hayamos elegido. También por supuesto   sonará de forma diferente si es en modo mayor o en modo menor.

El resultado final va a ser un arreglo muy completo y totalmente musical. Además tenemos la posibilidad de grabar los en el mismo strumento. De esa manera siempre dispondremos de una lista de canciones ya pregrabadas. Sobre ellas podemos ejecutar nuestras melodías, solos,  cantar o acompañar a  otros músicos.

Tutorial 5 – Ejemplos prácticos.

En este tutorial  aplicaremos las posibilidades del teclado Yamaha PSR-E453  a los estilos y canciones que hemos visto anteriormente. Haremos un arreglo completo,  aunque reducido  de duración,  con intro,  final,   y variación del ritmo. En otros tutoriales posteriores veremos como desarrollar estos temas completamente.

Estilo de balada pop “ Love Song”. Utilizaremos este estilo para  aplicarlo a la canción Yesterday.

Estilo blues rock. Este ritmo nos puede servir para crear un tema en el estilo de los Blues Brothers.

Estilo de bossa nova. Un ritmo que podemos aplicar a cualquiera canción clásica del repertorio brasileño. En este caso nos vale perfectamente para interpretar la chica de Ipanema. También podemos aplicarlo a canciones de otros estilos que podemos  reinterpretarlas  en versión Bossa.

Tutorial del teclado Yamaha PSR-E453 , seleccionando los sonidos (Tutorial 1)

Ritmos de acompañamiento del Teclado Yamaha PSR-E453 (Tutorial 2)

Tutorial de ritmos para Yamaha PSR-E453 , cómo utilizarlos (tutorial 3)

Cómo usar los estilos de acompañamiento del Yamaha PSR-E453 (Tutoriales 4, 5 y 6)

  • Podcast
  • Suscríbete gratis
  • Recursos
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Suscríbete gratis y recibe las últimas novedades para aprender música en tu bandeja de entrada.

  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario